• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una flautista venezolana sirve en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana-Paola-Rincones marine venezolana Estados Unidos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | marzo 10, 2024

La flautista margariteña Ana Paola Rincones cuenta cómo se embarcó en un capítulo totalmente nuevo de su carrera musical como marine de Estados Unidos. Aprendió a tocar el instrumento de viento en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y llegó a ganar el Premio Pepsi Music 2017 al Mejor Álbum Clásico

Texto: El Pitazo


Ana Paola Rincones Urbina, quien nació y creció en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, nunca soñó con unirse a la Marina de los Estados Unidos. La venezolana, de 33 años, descubrió la
belleza de la música a los 9 años y, desde entonces, la flauta ha sido más que un simple instrumento. Es una forma de expresión, una manera de comunicar sus emociones y sentimientos.

«¿Yo? ¿Unirme al Cuerpo de Marines?», se preguntó en 2018, algunos meses después de arribar a Estados Unidos, cuando buscaba algún trabajo disponible en el mundo de la música. La venezolana había acudido a una cita con reclutadores del Programa de Opción de Alistamiento para Músicos de los marines estadounidenses.

«No estaba segura de dónde me metía, pero había algo que realmente sabía que quería hacer, que era desafiarme a mí misma, aprender por mí misma», dijo Rincones en una entrevista al Cuerpo de Marines de Estados Unidos.

«Sabía desde el principio que sería mucha sangre, sudor y lágrimas, pero quería devolver algo al país que nos abrió las puertas a mi marido y a mí. Somos muy afortunados de estar aquí», añadió la venezolana con sangre colombiana, para quien la música había sido su refugio cuando era niña, su escape al sentirse diferente.

«Cuando estaba en la escuela, nunca me sentí parte de mi comunidad porque éramos hijos de inmigrantes colombianos. En aquella época, así nos veían. Los colombianos no éramos demasiado
aceptados», afirma.

*Lea también: Venezolanos están entre los que más contribuyen a aumentar la población en España

Una vida dedicada a la música que desemboca en Estados Unidos

Aprendió a tocar la flauta en el Sistema de Orquestas Juvenil e Infantil de Venezuela en la isla de Margarita, un programa social de música que ofrecía a los niños la oportunidad de aprender música de forma gratuita.

Allí decidió que sería músico toda su vida. Es así que obtuvo una licenciatura en Interpretación Musical por la Universidad Nacional de las Artes y un máster en Interpretación Musical por la Universidad Simón Bolívar, en Caracas.

Entre 2000 y 2014, su talento la llevó a tocar en importantes escenarios fuera de Venezuela. También compartió su pasión con futuras generaciones de músicos, enseñando en las Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y el Conservatorio de Música Simón Bolívar. Fue también directora asociada de la Asociación Nacional de Flautistas de Venezuela y colaboró como flautista y flautinista de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.

El talento de la joven flautista margariteña se extendió a la producción musical, con su primer álbum, Elegante Guajira vol.1, un homenaje a sus raíces colombianas. Con él, ganó el Premio Pepsi Music 2017 al Mejor Álbum Clásico.

*Lea también: Migrante venezolano llega al Cabo de Hornos, la ruta marítima más peligrosa del mundo

Un giro inesperado

En 2017, las penurias la obligaron a irse de Venezuela. «Nadie estaba a salvo de ser golpeado, robado o algo peor. Sentía que vivía dos vidas diferentes, la de la música y la personal», recuerda la sargento Rincones sobre ese año de protestas y escasez de alimentos.

Primero se fue a Colombia, la tierra natal de sus padres; luego, a Los Ángeles, California, Estados Unidos, donde se reencontró en 2018 con su esposo y se embarcó en un capítulo totalmente nuevo de su carrera musical como marine estadounidense.

«Huí de Venezuela con mi marido. Social, económica y políticamente, estaba muy mal», dice. «Fue una decisión difícil dejar a nuestra familia, nuestras tradiciones y nuestra idiosincrasia, teniendo en cuenta el tiempo, la energía y el esfuerzo que dedicamos a nosotros mismos y a nuestras carreras».

Ana Paola Rincones no sólo tuvo que aprender un nuevo idioma y reaprender varias asignaturas, sino que también tuvo que ponerse en forma para superar las pruebas de aptitud física del Cuerpo de Marines.

«Sentí una llamada. Me sentí alineada con los valores que da esta organización. Y sí, realmente quería sentir ese sentimiento de pertenencia y orgullo de llevar el uniforme» sostiene la venezolana que en octubre de 2021 se convirtió en ciudadana estadounidense.

Hoy, la margariteña es integrante de la Banda de la 1ª División de Marines, en Camp Pendleton, California, donde presta servicio como instrumentista de flauta.

“Comparto conexiones. Comparto música. Comparto conocimientos. Siempre voy con el corazón abierto a todos y cada uno de los marines de mi unidad. Siempre quiero ser un apoyo, porque eso es lo que aprendí con la música», señala Rincones, quien ha sido distinguida con varios premios en la fuerza de infantería de marina más grande del mundo.

Post Views: 11.005
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana Paola Rinconescrisis migratoriaEEUUEl PitazoMarinesmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
      mayo 22, 2025
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
      mayo 22, 2025
    • Grenell y Rubio se contradicen sobre extensión de licencia a Chevron: ¿quién «ganó»?
      mayo 22, 2025
    • Marco Rubio asegura que licencia petrolera de Chevron sí expirará el #27May
      mayo 22, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor de derechos humanos
    • Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país: 79 son extranjeros
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela el #27May con un vuelo diario
    • Habilitan canal humanitario en frontera con Colombia para emergencias

También te puede interesar

Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU
mayo 21, 2025
OFAC levanta sanciones personales a exministro Alejandro Fleming y Leonardo González
mayo 21, 2025
Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
mayo 21, 2025
Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor...
      mayo 23, 2025
    • Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país:...
      mayo 23, 2025
    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda