• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una flautista venezolana sirve en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana-Paola-Rincones marine venezolana Estados Unidos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | marzo 10, 2024

La flautista margariteña Ana Paola Rincones cuenta cómo se embarcó en un capítulo totalmente nuevo de su carrera musical como marine de Estados Unidos. Aprendió a tocar el instrumento de viento en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y llegó a ganar el Premio Pepsi Music 2017 al Mejor Álbum Clásico

Texto: El Pitazo


Ana Paola Rincones Urbina, quien nació y creció en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, nunca soñó con unirse a la Marina de los Estados Unidos. La venezolana, de 33 años, descubrió la
belleza de la música a los 9 años y, desde entonces, la flauta ha sido más que un simple instrumento. Es una forma de expresión, una manera de comunicar sus emociones y sentimientos.

«¿Yo? ¿Unirme al Cuerpo de Marines?», se preguntó en 2018, algunos meses después de arribar a Estados Unidos, cuando buscaba algún trabajo disponible en el mundo de la música. La venezolana había acudido a una cita con reclutadores del Programa de Opción de Alistamiento para Músicos de los marines estadounidenses.

«No estaba segura de dónde me metía, pero había algo que realmente sabía que quería hacer, que era desafiarme a mí misma, aprender por mí misma», dijo Rincones en una entrevista al Cuerpo de Marines de Estados Unidos.

«Sabía desde el principio que sería mucha sangre, sudor y lágrimas, pero quería devolver algo al país que nos abrió las puertas a mi marido y a mí. Somos muy afortunados de estar aquí», añadió la venezolana con sangre colombiana, para quien la música había sido su refugio cuando era niña, su escape al sentirse diferente.

«Cuando estaba en la escuela, nunca me sentí parte de mi comunidad porque éramos hijos de inmigrantes colombianos. En aquella época, así nos veían. Los colombianos no éramos demasiado
aceptados», afirma.

*Lea también: Venezolanos están entre los que más contribuyen a aumentar la población en España

Una vida dedicada a la música que desemboca en Estados Unidos

Aprendió a tocar la flauta en el Sistema de Orquestas Juvenil e Infantil de Venezuela en la isla de Margarita, un programa social de música que ofrecía a los niños la oportunidad de aprender música de forma gratuita.

Allí decidió que sería músico toda su vida. Es así que obtuvo una licenciatura en Interpretación Musical por la Universidad Nacional de las Artes y un máster en Interpretación Musical por la Universidad Simón Bolívar, en Caracas.

Entre 2000 y 2014, su talento la llevó a tocar en importantes escenarios fuera de Venezuela. También compartió su pasión con futuras generaciones de músicos, enseñando en las Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y el Conservatorio de Música Simón Bolívar. Fue también directora asociada de la Asociación Nacional de Flautistas de Venezuela y colaboró como flautista y flautinista de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.

El talento de la joven flautista margariteña se extendió a la producción musical, con su primer álbum, Elegante Guajira vol.1, un homenaje a sus raíces colombianas. Con él, ganó el Premio Pepsi Music 2017 al Mejor Álbum Clásico.

*Lea también: Migrante venezolano llega al Cabo de Hornos, la ruta marítima más peligrosa del mundo

Un giro inesperado

En 2017, las penurias la obligaron a irse de Venezuela. «Nadie estaba a salvo de ser golpeado, robado o algo peor. Sentía que vivía dos vidas diferentes, la de la música y la personal», recuerda la sargento Rincones sobre ese año de protestas y escasez de alimentos.

Primero se fue a Colombia, la tierra natal de sus padres; luego, a Los Ángeles, California, Estados Unidos, donde se reencontró en 2018 con su esposo y se embarcó en un capítulo totalmente nuevo de su carrera musical como marine estadounidense.

«Huí de Venezuela con mi marido. Social, económica y políticamente, estaba muy mal», dice. «Fue una decisión difícil dejar a nuestra familia, nuestras tradiciones y nuestra idiosincrasia, teniendo en cuenta el tiempo, la energía y el esfuerzo que dedicamos a nosotros mismos y a nuestras carreras».

Ana Paola Rincones no sólo tuvo que aprender un nuevo idioma y reaprender varias asignaturas, sino que también tuvo que ponerse en forma para superar las pruebas de aptitud física del Cuerpo de Marines.

«Sentí una llamada. Me sentí alineada con los valores que da esta organización. Y sí, realmente quería sentir ese sentimiento de pertenencia y orgullo de llevar el uniforme» sostiene la venezolana que en octubre de 2021 se convirtió en ciudadana estadounidense.

Hoy, la margariteña es integrante de la Banda de la 1ª División de Marines, en Camp Pendleton, California, donde presta servicio como instrumentista de flauta.

“Comparto conexiones. Comparto música. Comparto conocimientos. Siempre voy con el corazón abierto a todos y cada uno de los marines de mi unidad. Siempre quiero ser un apoyo, porque eso es lo que aprendí con la música», señala Rincones, quien ha sido distinguida con varios premios en la fuerza de infantería de marina más grande del mundo.

Post Views: 11.126
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana Paola Rinconescrisis migratoriaEEUUEl PitazoMarinesmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
      julio 5, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
julio 4, 2025
EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
julio 2, 2025
Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda