• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores huyen de Aeropostal por bajos sueldos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aeropostal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 20, 2018

Empleados de la aerolínea Aeropostal atraviesan un estado crítico, debido a que la empresa aérea se encuentra totalmente parada. El sueldo que devengan va desde los 250 mil bolívares hasta los 500 mil bolívares, los trabajadores alegan que no les alcanza para vivir


La situación que atraviesan los empleados de Aeropostal es crítica. Así lo definen ellos mismos al ser consultados sobre cómo enfrentan la paralización de la primera línea aérea del país que se oficializó en septiembre del año pasado, cuando la empresa aeronáutica se quedó sin seguro de vuelo para sus dos aviones operativos, requisito indispensable para poder llevar a cabo las operaciones comerciales.

De acuerdo a las fuentes consultadas, de 1500 empleados que laboraban en Aeropostal en sus sedes de Caracas, Maiquetía, Barquisimeto y Porlamar, sólo quedan 612.

“Es lamentable la situación que estamos enfrentando. Los dos aviones y los repuestos están abandonados en los hangares y los pocos trabajadores que quedamos caminamos como muertos vivientes por los espacios, especialmente lo que se refiere al área de mantenimiento, tripulación y tráfico aéreo. Hay otras áreas como la escuela de mantenimiento y servicios en tierra, que están operativas, pero igual ganando sueldos irrisorios porque los aumentos no nos los pagan”, manifestó un empleado de Aeropostal que prefirió mantenerse en el anonimato.

*Lea también: “Chuo” Torrealba asegura que el 75% de venezolanos quiere votar

“Muchos han preferido irse, primero por el tema de los sueldos y otros porque no quieren seguir esperando que los directivos de la aerolínea nos sigan dando excusas u opciones que no son para nada atractivas. Muchos han emigrado. Hoy un mecánico aeronáutico gana en Aeropostal unos 400 mil bolívares mensuales. El resto de los empleados pueden cobrar entre 250 y 300 mil bolívares mensuales. Con eso no se vive. Y menos con un cestaticket que se mantiene en los mismos montos del año pasado. Lo peor es ver que los años en la empresa no valieron mucho la pena. Algunos trabajadores con más de 15 años de servicio han recibido 2,5 millones de bolívares por concepto de prestaciones”, asegura otra empleada que cumple funciones en los hangares en Maiquetía.

Con información de El Pitazo

Post Views: 4.385
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AerolíneaAeropostalEconomíaempleados


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025
    • PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
      septiembre 5, 2025
    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
      septiembre 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto Patiño
    • Felicidad: más allá de lo material, por Oscar Arnal
    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • El búho en el campanario de la iglesia de Duaca, por Alexander Cambero
    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía

También te puede interesar

Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
agosto 5, 2025
Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
agosto 5, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales...
      septiembre 19, 2025
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Madres corazón del J.M. de los Ríos, por Roberto...
      septiembre 20, 2025
    • Felicidad: más allá de lo material, por Oscar Arnal
      septiembre 20, 2025
    • El olor de la desgracia ajena, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda