• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Trabajadores huyen de Aeropostal por bajos sueldos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aeropostal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 20, 2018

Empleados de la aerolínea Aeropostal atraviesan un estado crítico, debido a que la empresa aérea se encuentra totalmente parada. El sueldo que devengan va desde los 250 mil bolívares hasta los 500 mil bolívares, los trabajadores alegan que no les alcanza para vivir


La situación que atraviesan los empleados de Aeropostal es crítica. Así lo definen ellos mismos al ser consultados sobre cómo enfrentan la paralización de la primera línea aérea del país que se oficializó en septiembre del año pasado, cuando la empresa aeronáutica se quedó sin seguro de vuelo para sus dos aviones operativos, requisito indispensable para poder llevar a cabo las operaciones comerciales.

De acuerdo a las fuentes consultadas, de 1500 empleados que laboraban en Aeropostal en sus sedes de Caracas, Maiquetía, Barquisimeto y Porlamar, sólo quedan 612.

“Es lamentable la situación que estamos enfrentando. Los dos aviones y los repuestos están abandonados en los hangares y los pocos trabajadores que quedamos caminamos como muertos vivientes por los espacios, especialmente lo que se refiere al área de mantenimiento, tripulación y tráfico aéreo. Hay otras áreas como la escuela de mantenimiento y servicios en tierra, que están operativas, pero igual ganando sueldos irrisorios porque los aumentos no nos los pagan”, manifestó un empleado de Aeropostal que prefirió mantenerse en el anonimato.

*Lea también: “Chuo” Torrealba asegura que el 75% de venezolanos quiere votar

“Muchos han preferido irse, primero por el tema de los sueldos y otros porque no quieren seguir esperando que los directivos de la aerolínea nos sigan dando excusas u opciones que no son para nada atractivas. Muchos han emigrado. Hoy un mecánico aeronáutico gana en Aeropostal unos 400 mil bolívares mensuales. El resto de los empleados pueden cobrar entre 250 y 300 mil bolívares mensuales. Con eso no se vive. Y menos con un cestaticket que se mantiene en los mismos montos del año pasado. Lo peor es ver que los años en la empresa no valieron mucho la pena. Algunos trabajadores con más de 15 años de servicio han recibido 2,5 millones de bolívares por concepto de prestaciones”, asegura otra empleada que cumple funciones en los hangares en Maiquetía.

Con información de El Pitazo

Post Views: 4.262
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AerolíneaAeropostalEconomíaempleados


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García

También te puede interesar

Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
junio 28, 2025
OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda