• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Una ideología en tres tiempos, por Carolina Gómez-Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rodrigo Cabezas ideología
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carolina Gómez Ávila | @cgomezavila | febrero 20, 2021

Twitter: @cgomezavila


Aquí van tres frases tomadas de una carta de quien pretende abjurar del chavismo; y aquí van las razones por las cuales considero que lamenta el resultado manteniendo los principios que lo causaron.

Venezuela vive una catástrofe ética

Anterior al chavismo, en realidad, y fue su caldo de cultivo. La cosa empezó con la impunidad. Al fallar la aplicación de justicia, en cada barrio prosperó el más guapo y las normas que este impusiera para sobrevivirle, primero; y para protegerlo, después.

No molestar, no denunciar, no mirar y, luego, justificar, colaborar, servir. Así fue que la lealtad que se debió tener a las instituciones se transfirió a las personas, convirtiéndose en complicidad. Primero pasó en barrios, luego en bloques, en caseríos, en edificios, en urbanizaciones, en cuadras, en municipios, en todo el país.

No hubo escuela que combatiera la complicidad como antivalor, porque casi nadie escoge hacer lo correcto cuando el sistema judicial no es eficiente. Luego el sistema judicial fue directamente corrupto y cualquier legislación, insuficiente.

Después, como lo que sirve para tener control puede servir para tener poder, los políticos miran los métodos, los estudian, los copian; los malandros sonríen, se mezclan, le agarran el gustico y se adueñan del país.

Esta es la historia de cómo las fronteras de lo permisible se fueron corriendo. Para que el naciente chavismo tuviera fuerza popular tenía que tener el apoyo de los excluidos y, aunque es verdad que antes del chavismo había delincuentes en cada partido político, era imperativo incluir ahora a todos los demás.

El chavismo ganó elecciones con esta clase de gente, a la que acogió en su seno y dejó que introdujera democráticamente —porque eran mayoría— sus normas. Nadie se resistió a ellas, nadie fue mejor y corrompieron rápido a quien no estuviera ya corrompido. Lo demás no hace falta narrarlo, aquí estamos viviéndolo y no tengo que decir que el regreso a la ética —ponerle fin a la catástrofe— acabaría con la masificación del chavismo.

Esto no es ninguna revolución

Al contrario, lo es. Las revoluciones se hacen de la nada para tomar el poder y el chavismo lo logró así, con el apoyo de los excluidos, y también logró el fin ulterior de las revoluciones: producir cambios en la sociedad. ¡Qué cambios!

Decir que no es una revolución es una perversa declaración política que da lugar a creer que, para reparar el actual desastre, se requeriría ¡una revolución! Pero resulta que sí lo fue y que apoyar cualquier otra sería, de nuevo, un albur que perdería el pueblo. Todas las revoluciones son apuestas a aventureros que la mayoría de las veces salieron malos. Negar que esta lo ha sido es una forma rápida de excusarse y salir absuelto sin pedir perdón.

*Lea también: La impronta de Menem en la democracia Argentina, por Fabián Bosoer

Eso define al chavismo, jamás reconocen su culpa y jamás piden perdón. Y pedir perdón, siempre lo digo, es un acto profundamente político porque castiga retomar posiciones y alianzas anteriores. Es de interés público que se admitan turbados por habernos diezmado y haber destruido nuestro futuro, así que veamos si tienen el coraje de enunciar en qué consistieron sus faltas, si reconocen su responsabilidad, si se muestran arrepentidos y, sobre todo, cómo ofrecen reparar el mal que nos han hecho. El fracaso de su oferta revolucionaria, reclama que pidan perdón.

El capitalismo venezolano es ahora más desigual, inequitativo, improductivo y corrupto

Habría que darle la razón porque eso pasa cuando la riqueza se redistribuye a través del hurto y del pillaje. Del arrebato al crimen, recorrieron toda la paleta de métodos para acumular lo que ahora tienen y que, por vías lícitas, jamás tendrían en una vida de trabajo honesto, incluso con inteligencia sobresaliente, óptima preparación y la mejor de las suertes.

Pero no es verdad. Esto no es capitalismo, es «socialismo del siglo XXI», una plastilina ideológica que siempre estaba —no puedo olvidarlo— «por construir», de modo que era perfecta para tomar la forma que justificara el latrocinio y perversidades que requiriera la revolución.

Para ser honestos, esto no ha sido capitalismo porque fue incapaz de crear riqueza, ni ha sido socialismo porque fue incapaz de redistribuir nada. Solo ha sido la toma del poder para robar los recursos del Estado; agotados estos, robar el espíritu de la nación y, agotado este, robarle su futuro.

La verdad es que ha sido una importante carta, porque en tres frases dejó explicados los orígenes, fundamentos y destino del chavismo.

Carolina Gómez-Ávila tiene más de 30 años de experiencia en radio, televisión y medios escritos y escribe sus puntos de vista como una ciudadana común.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 809
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Gómez ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú por "peligro" de su presencia

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025
    • Integrantes del ALBA suspenden nuevo gobierno de Bolivia...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda