• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una injusta campaña, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | agosto 6, 2019

@lmesculpi


Se levantan voces alteradas que reclaman. La desesperación es una reacción comprensible. Las expectativas crecientes habían derrotado el escepticismo y la desesperanza reinante. Hace seis meses, si un poco más de seis meses experimentamos el renacer de la esperanza. Se despejó el panorama desalentador del último semestre del año anterior. Cuando se plantea la interrogante ¿Qué hemos logrado en este tiempo? Se olvida consciente o inconscientemente de dónde venimos y se minimizan los logros alcanzados.

Es obvio que no todo es el fruto de la acción de estos ciento ochenta días, el respaldo de la comunidad internacional, es el resultado del trabajo desplegado desde hace años, la realización de una inmensa labor de información y denuncia de la caracterización del régimen, gobiernos de distintos países que consideraban como elemento esencial para su definición (hasta principios del año pasado) la legitimidad de origen, sin tomar muy en cuenta las características de su desempeño, ha venido progresivamente cambiando de opinión.

Esas dudas han sido suficientemente despejadas, hasta el punto que sectores importantes de la izquierda democrática, han comenzado a marcar significativa distancia de Maduro y compañía, tal como se evidenció con las significativas ausencias en la reunión de Foro de Sao Paulo efectuado recientemente en Caracas.

El entusiasta respaldo alcanzado por la política adelantada desde la Asamblea Nacional por el Presidente Juan Guaidó en este período ha superado todos los pronósticos, a pesar de todos los obstáculos, dificultades y percances se mantiene en altísimos niveles de aceptación, como se observa en las exitosas giras por diferentes regiones, así como lo demuestran todas las encuestas realizadas recientemente.

Una falsa percepción de la realidad ha conducido a los laboratorios allegados a Nicolás, y a otros de presuntos opositores a arreciar una campaña negativa e injusta, abierta o solapada, contra Guidó y la Asamblea Nacional, pretendiendo socavar sus bases de apoyo, bajo el argumento de haber dejado transcurrir mucho tiempo sin mayores logros.

Lea también: La irrupción del centro, por Simón García

Repetimos hasta el cansancio la frase » los tiempos políticos no se compaginan con los tiempos de las necesidades sociales»; esa es una dura y lamentable realidad, de allí nuestra comprensión de la angustia de la mayoría por las penalidades que se sufre para la existencia del día a día.

La conducción política debe actuar en la dirección de acortar las distancias entre los tiempos, cuando Maduro habla de un diálogo que pueda durar meses o años para resolver los problemas del país, lo hace con la intención de incidir negativamente en la visión de urgencia que tiene la mayoría, a la vez de estimular las divergencias en el campo de las fuerzas que le adversan.

Lastimosamente hay en este territorio sectores que parecieran creerle más a Nicolás que a los dirigentes de las organizaciones democráticas

El discurso de Maduro está en abierta contradicción con la posición sostenida por el gobierno de Noruega, que constantemente refrenda en sus comunicado el carácter «continuo y expedito» de las negociaciones. El hecho de haber transcurrido unas cuantas semanas desde el inicio formal de ese proceso no nos lleva a concluir en que marcha muy lentamente, ellos no se desarrollan instantánea ni súbitamente, pero la afirmación de los noruegos nos permite pensar que de llegar a un acuerdo sería en un lapso relativamente breve, en ningún caso demoraría el tiempo de otras negociaciones conocidas.

La comunidad internacional, especialmente los países vecinos y los que aquí vivimos tenemos plena conciencia de lo insoportable de la situación y a medida que avanzan los días tiende a agudizarse.Por ello la búsqueda de una salida democrática, constitucional y pacífica a la grave crisis que confrontamos es una verdadera necesidad urgente e inaplazable

Post Views: 2.621
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas
    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
septiembre 13, 2025
Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
septiembre 13, 2025
Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está...
      septiembre 14, 2025
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda