• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Una mujer aragüeña en la Guerra Federal, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una mujer aragüeña
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | marzo 11, 2021

Mail: [email protected]


La mulata Isabel, La Hortalicera

La guerra de Independencia que dignamente logró la libertad de Venezuela del yugo español favoreció muy poco a los sectores sociales empobrecidos y esclavizados que participaron activamente en ese proceso.

Desde 1824 hasta 1854, las proposiciones de igualdad y libertad se habían reducido a un diminuto grupo social enclaustrado en el poder, mientras que la mayoría del pueblo venezolano veía aumentar las miserables condiciones de vida, sin esperanza alguna de superarlas.

Surgen líderes como Ezequiel Zamora, desde los Valles del Tuy, con una serie de planteamientos que reivindican la libertad, la igualdad, el pan y la tierra que habían sido negadas para la gran mayoría desposeída.

Estos planteamientos lograron gran acogida a lo largo y ancho de todo el país.

Desde 1859 a 1863 esta revolución social, conocida como Guerra Federal, se opuso al gobierno conservador de José Antonio Páez.

En Aragua se une a la Guerra Federal, entre otros, una mujer de color. Su nombre, María Isabel del Carmen, quien desde la primera insurrección de 1846, con apenas 15 años de edad, ya había manifestado su descontento por la miseria y la explotación a la que era sometida la clase desposeída.

La mulata, pelo negro y medio largo, ojos negros, no vaciló en hacer sentir su voz y su rebeldía frente a la clase dominante.

La figura de esta mujer representa a la herencia de la mujer aragüeña en la osadía ante la norma de forjar familia y de no ocupar puestos especiales en la sociedad.

La mulata Isabel es la presencia del gentilicio aragüeño en la Guerra Federal, heroísmo que demuestra la estirpe y el coraje del género femenino de la tierra próspera y atrayente, en este caso de El Consejo.

Según libro de bautismo N°3 de la parroquia eclesiástica de Nuestra Señora del Buen Consejo, aparece el acta de bautizo de la mulata que indica nació en el poblado de El Conde, su nombre María Isabel del Carmen, el día 8 de julio de 1831, (libre por la ley de manumisión) hija de: Ángela, esclava de la señora Socorro Tovar, bautizada por el párroco Dr. Jacinto Machado el 16 de julio de 1831, siendo su madrina: Juana Azuaje.

*Lea también: Nuestro Núremberg tropical, por Reinaldo J. Aguilera R.

La mujer oscura participó en los alzamientos de la hacienda La Urbina y El Conde y con el rabón en la mano (machete) defendió la igualdad y la libertad. Su voz se escuchó en todo el valle con expresiones como: «Godos de uñas en el rabo», «libertad de los esclavos», «abajo los oligarcas», «oligarcas temblad».

Su malestar y descontento se había cocinado desde su niñez, pues su madre, Ángela, esclava de la Sra. Socorro Tovar, había alcanzado su libertad cogiendo café.

El silencio no puede seguir siendo el manto que ubique a la mulata Isabel como personaje anónimo, sin existencia propia, sino darle rostro, destino y presente.

Exhorto a las autoridades nacionales y estadales, a los maestros, a los intelectuales del pueblo a incentivar el estudio de la historia local en nuestros jóvenes para alimentar nuestra identidad local, regional y nacional.

Nuestro pueblo, nuestra gente joven deben tomar, con la pluma en la mano, su destino para arrojar luz sobre el camino, para exaltar a nuestras propias heroínas, nuestras diarias batallas, nuestros consumados logros.

La mulata Isabel falleció a principios del siglo XX y sus restos reposan en el pedazo de geografía llamado Tronconero (antiguo cementerio de El Consejo, Aragua), hoy conocido como la esquina “La Parrilla”.

En el asentamiento campesino El Conde, Aragua, deben quedar descendientes de la mulata Isabel y la comunidad debe acoger su nombre para reivindicarle justicieramente por su osadía al enfrentarse a los poderosos.

De acuerdo a la opinión del historiador doctor Federico Prieto Figueroa en su libro Tiempos de Ezequiel Zamora, la mulata Isabel fue pieza clave del movimiento de insurrección en la región aragüeña, siendo la única mujer, llamada La Hortalicera. La mulata Isabel fue la voz contra la desigualdad social, pero sin violencia, fue valiente protagonista de una resistencia continua contra la injusta sociedad poscolonial.

El género femenino le debe mucho a esta mujer de color que abogó por la eliminación de la jornada de sol a sol.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es Profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.198
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
      octubre 31, 2025
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas de cómo fue su captura
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales a las afueras de Tocorón
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano

También te puede interesar

80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
octubre 30, 2025
Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
octubre 30, 2025
El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 30, 2025
La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge...
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda