• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Una mujer con una enfermedad incurable accedió a la eutanasia en Perú



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana Estrada eutanasia Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | abril 23, 2024

El caso de Ana Estrada permitió que la justicia de Perú reconociera por primera vez el derecho a la eutanasia, a pesar de estar penalizada en el país

Texto: RFI / AFP


Una peruana de 47 años, que sufría de una enfermedad incurable y degenerativa, cuyo caso se tornó emblemático por ser la primera persona en reclamar su derecho a morir en su país, accedió a la eutanasia, informó este lunes su abogada.

«El domingo 21 de abril de 2024, Ana Estrada ejerció su derecho fundamental a una muerte digna y accedió al procedimiento médico de eutanasia», indicó su abogada en un comunicado difundido en la red social X.

La activista y psicóloga «murió en sus propios términos, conforme a su idea de dignidad y en pleno control de su autonomía hasta el final», agregó el mensaje sin precisar cómo la autoridad sanitaria la ayudó a morir.

El caso de Estrada permitió que la justicia peruana reconociera por primera vez el derecho a una muerte digna, a pesar de estar penalizada la eutanasia en Perú.

La Corte Suprema de Justicia de Perú ratificó en julio de 2022 la sentencia de un juzgado de Lima de febrero de 2021 que reconoció el derecho a morir de Estrada y ordenó a la autoridad sanitaria satisfacer su pedido.

El fallo del juzgado limeño dispuso que se «inaplique el artículo 112 del Código Penal» que prohíbe la muerte asistida.

La sentencia indicó que se debe «respetar la decisión» de Estrada «de poner fin a su vida a través del procedimiento técnico de la eutanasia».

*Lea también: Ecuador se convirtió en el segundo país de Latinoamérica en aprobar la eutanasia

Según la Corte Suprema de Perú se debe «entender por eutanasia a la acción de un médico de suministrar de manera directa (oral o intravenosa) un fármaco destinado a poner fin a su vida».

Estrada sufría desde los 12 años poliomistiosis incurable, que provoca una debilidad muscular progresiva, por lo que usó silla de ruedas desde los 20 años, según medios peruanos.

«La enfermedad ha ido avanzando en estos cuatro años desde que empecé esta lucha por la muerte digna el 2019», declaró el año pasado a la radio RPP.

«Quiero que se me respete a mí en cuanto a mis decisiones y a mi derecho que me he ganado. El derecho es para quien lo necesite», recalcó.

En América Latina, la eutanasia está despenalizada en Colombia (1997) y en Ecuador desde este año con Paola Roldán quien padeció de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad incurable y mortal.

Uruguay, Chile y Cuba discuten proyectos al respecto, mientras que en México existe la ley del «buen morir» que autoriza al paciente o su familia a solicitar que la vida no sea prolongada por medios artificiales.

Post Views: 2.536
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana EstradaeutanasiaPerúRFI


  • Noticias relacionadas

    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
      agosto 1, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado

También te puede interesar

En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
junio 28, 2025
Asamblea Nacional francesa avanza en la legalización de la eutanasia
mayo 27, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
abril 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda