• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una mujer con una enfermedad incurable accedió a la eutanasia en Perú



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana Estrada eutanasia Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | abril 23, 2024

El caso de Ana Estrada permitió que la justicia de Perú reconociera por primera vez el derecho a la eutanasia, a pesar de estar penalizada en el país

Texto: RFI / AFP


Una peruana de 47 años, que sufría de una enfermedad incurable y degenerativa, cuyo caso se tornó emblemático por ser la primera persona en reclamar su derecho a morir en su país, accedió a la eutanasia, informó este lunes su abogada.

«El domingo 21 de abril de 2024, Ana Estrada ejerció su derecho fundamental a una muerte digna y accedió al procedimiento médico de eutanasia», indicó su abogada en un comunicado difundido en la red social X.

La activista y psicóloga «murió en sus propios términos, conforme a su idea de dignidad y en pleno control de su autonomía hasta el final», agregó el mensaje sin precisar cómo la autoridad sanitaria la ayudó a morir.

El caso de Estrada permitió que la justicia peruana reconociera por primera vez el derecho a una muerte digna, a pesar de estar penalizada la eutanasia en Perú.

La Corte Suprema de Justicia de Perú ratificó en julio de 2022 la sentencia de un juzgado de Lima de febrero de 2021 que reconoció el derecho a morir de Estrada y ordenó a la autoridad sanitaria satisfacer su pedido.

El fallo del juzgado limeño dispuso que se «inaplique el artículo 112 del Código Penal» que prohíbe la muerte asistida.

La sentencia indicó que se debe «respetar la decisión» de Estrada «de poner fin a su vida a través del procedimiento técnico de la eutanasia».

*Lea también: Ecuador se convirtió en el segundo país de Latinoamérica en aprobar la eutanasia

Según la Corte Suprema de Perú se debe «entender por eutanasia a la acción de un médico de suministrar de manera directa (oral o intravenosa) un fármaco destinado a poner fin a su vida».

Estrada sufría desde los 12 años poliomistiosis incurable, que provoca una debilidad muscular progresiva, por lo que usó silla de ruedas desde los 20 años, según medios peruanos.

«La enfermedad ha ido avanzando en estos cuatro años desde que empecé esta lucha por la muerte digna el 2019», declaró el año pasado a la radio RPP.

«Quiero que se me respete a mí en cuanto a mis decisiones y a mi derecho que me he ganado. El derecho es para quien lo necesite», recalcó.

En América Latina, la eutanasia está despenalizada en Colombia (1997) y en Ecuador desde este año con Paola Roldán quien padeció de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad incurable y mortal.

Uruguay, Chile y Cuba discuten proyectos al respecto, mientras que en México existe la ley del «buen morir» que autoriza al paciente o su familia a solicitar que la vida no sea prolongada por medios artificiales.

Post Views: 2.211
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana EstradaeutanasiaPerúRFI


  • Noticias relacionadas

    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
      abril 26, 2025
    • ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
      abril 16, 2025
    • Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
      abril 16, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
abril 11, 2025
Ni para apoyar selección de fútbol: Perú reitera a ciudadanos que no viajen a Venezuela
marzo 23, 2025
Ministra defiende estado de emergencia en Lima y atribuye violencia a venezolanos
marzo 20, 2025
Congreso peruano declara al Tren de Aragua como organización terrorista
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda