• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Una necesaria transformación social, por Omar Ávila 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una necesaria transformación social / Renny Otolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | enero 7, 2025

X e Instagram: @OmarAvilaVzla


En medio de la vorágine de información que circula en redes sociales, me encontré con una frase de Renny Ottolina: «No se puede hacer país, ni a realazo, ni con decretos, una nación se construye buscando cambios de actitud y en los esquemas mentales». Esta frase, pronunciada hace décadas, resuena hoy con una vigencia extraordinaria en el contexto venezolano actual.

La construcción de una nación próspera trasciende las medidas económicas y los decretos gubernamentales. Si bien estos elementos son necesarios, la verdadera transformación requiere un cambio profundo en el tejido social, en la mentalidad colectiva y en los valores que rigen nuestra sociedad.

La pregunta crucial que emerge es: ¿cómo catalizar esta transformación social en Venezuela? La respuesta, obviamente involucra múltiples dimensiones que deben abordarse de manera simultánea y sostenida; sin embargo, la educación es el pilar fundamental, no solo en su aspecto formal, sino como herramienta de formación ciudadana que promueva el pensamiento crítico y la responsabilidad social. Este proceso debe acompañarse de una gestión pública transparente, donde la rendición de cuentas sea la norma y no la excepción.

La participación ciudadana activa, a través de mecanismos como consultas públicas y presupuestos participativos, resulta esencial para romper con la apatía y el desencanto. Paralelamente, el fortalecimiento del sistema judicial debe garantizar que la justicia no sea un privilegio sino un derecho accesible para todos.

En una sociedad marcada por la polarización, es imperativo crear espacios de diálogo genuino entre diferentes sectores e ideologías. La mediación y la conciliación deben convertirse en herramientas cotidianas para la resolución de conflictos, mientras que el reconocimiento del dolor de las víctimas de la violencia, debe abrir paso a procesos de reconciliación nacional.

El fomento de valores democráticos como la libertad, la igualdad y el respeto por los derechos humanos debe ir de la mano con el estímulo al espíritu emprendedor y la creatividad, ya que la solidaridad y la cooperación entre ciudadanos no son meras aspiraciones, sino mecanismos concretos para enfrentar los desafíos comunes.

Este proceso de transformación social requiere un liderazgo ético y transparente en todos los niveles, desde las comunidades hasta las más altas esferas del poder; en tal sentido, es fundamental visibilizar y multiplicar los ejemplos positivos de individuos y organizaciones que trabajan por el bien común.

La construcción de una nueva Venezuela es una tarea que demanda la participación activa de todos los sectores: gobierno, sociedad civil, sector privado y ciudadanía en general. El apoyo de la Comunidad Internacional, si bien es importante, debe ser un complemento y no el motor principal de este cambio.

*Lea también: El 2025 y Venezuela, por Gonzalo González

No hay atajos ni soluciones mágicas. La transformación social es un proceso gradual que requiere paciencia, persistencia y sobre todo, el compromiso sostenido de todos los venezolanos. Como sugería Ottolina, el verdadero cambio comienza en la mente y se materializa en las acciones cotidianas de cada ciudadano.

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.584
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpinióntransformación social


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué...
      octubre 24, 2025
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda