• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una necesaria transformación social, por Omar Ávila 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una necesaria transformación social / Renny Otolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | enero 7, 2025

X e Instagram: @OmarAvilaVzla


En medio de la vorágine de información que circula en redes sociales, me encontré con una frase de Renny Ottolina: «No se puede hacer país, ni a realazo, ni con decretos, una nación se construye buscando cambios de actitud y en los esquemas mentales». Esta frase, pronunciada hace décadas, resuena hoy con una vigencia extraordinaria en el contexto venezolano actual.

La construcción de una nación próspera trasciende las medidas económicas y los decretos gubernamentales. Si bien estos elementos son necesarios, la verdadera transformación requiere un cambio profundo en el tejido social, en la mentalidad colectiva y en los valores que rigen nuestra sociedad.

La pregunta crucial que emerge es: ¿cómo catalizar esta transformación social en Venezuela? La respuesta, obviamente involucra múltiples dimensiones que deben abordarse de manera simultánea y sostenida; sin embargo, la educación es el pilar fundamental, no solo en su aspecto formal, sino como herramienta de formación ciudadana que promueva el pensamiento crítico y la responsabilidad social. Este proceso debe acompañarse de una gestión pública transparente, donde la rendición de cuentas sea la norma y no la excepción.

La participación ciudadana activa, a través de mecanismos como consultas públicas y presupuestos participativos, resulta esencial para romper con la apatía y el desencanto. Paralelamente, el fortalecimiento del sistema judicial debe garantizar que la justicia no sea un privilegio sino un derecho accesible para todos.

En una sociedad marcada por la polarización, es imperativo crear espacios de diálogo genuino entre diferentes sectores e ideologías. La mediación y la conciliación deben convertirse en herramientas cotidianas para la resolución de conflictos, mientras que el reconocimiento del dolor de las víctimas de la violencia, debe abrir paso a procesos de reconciliación nacional.

El fomento de valores democráticos como la libertad, la igualdad y el respeto por los derechos humanos debe ir de la mano con el estímulo al espíritu emprendedor y la creatividad, ya que la solidaridad y la cooperación entre ciudadanos no son meras aspiraciones, sino mecanismos concretos para enfrentar los desafíos comunes.

Este proceso de transformación social requiere un liderazgo ético y transparente en todos los niveles, desde las comunidades hasta las más altas esferas del poder; en tal sentido, es fundamental visibilizar y multiplicar los ejemplos positivos de individuos y organizaciones que trabajan por el bien común.

La construcción de una nueva Venezuela es una tarea que demanda la participación activa de todos los sectores: gobierno, sociedad civil, sector privado y ciudadanía en general. El apoyo de la Comunidad Internacional, si bien es importante, debe ser un complemento y no el motor principal de este cambio.

*Lea también: El 2025 y Venezuela, por Gonzalo González

No hay atajos ni soluciones mágicas. La transformación social es un proceso gradual que requiere paciencia, persistencia y sobre todo, el compromiso sostenido de todos los venezolanos. Como sugería Ottolina, el verdadero cambio comienza en la mente y se materializa en las acciones cotidianas de cada ciudadano.

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.507
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpinióntransformación social


  • Noticias relacionadas

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada" de concretarse agresiones de EEUU
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra: "Tengo derecho a decir lo que pienso"
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
    • Padrino López responde a denuncia de Guyana: Pretenden crear un frente de guerra

También te puede interesar

“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
agosto 31, 2025
La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
agosto 31, 2025
Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
agosto 30, 2025
Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto...
      septiembre 2, 2025
    • Nicolás Maduro advierte "período de lucha armada"...
      septiembre 1, 2025
    • Capriles denuncia “campaña de odio” en su contra:...
      septiembre 1, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda