• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una nueva guía de la Unesco ayudará a prevenir los discursos de incitación al odio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 28, 2023

La ONU presentó en Costa Rica una guía que ofrece soluciones a la incitación al odio y la discriminación en la educación y servirá como una herramienta de referencia para legisladores, docentes y otros actores clave para garantizar que el discurso del odio se aborde y contrarreste de manera efectiva

Danilo Mora Díaz | ONU


Cada día es más evidente la creciente polarización, violencia y discriminación que enfrentan distintas sociedades alrededor del mundo. Estos fenómenos están plenamente interconectados y tienen un factor común, cada día más amenazante: los discursos de incitación odio.

Con el fin de abordar y buscar soluciones a esta realidad, la Oficina de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) presentaron este lunes 27 de marzo, en Costa Rica, la guía Combatiendo los discursos de odio a través de la educación.

La guía servirá como una herramienta de referencia para legisladores, docentes y otros actores que son clave para garantizar que el discurso del odio, tanto en línea como en la calle, se aborde y contrarreste de manera efectiva a través de la educación.

Alice Nderitu, asesora especial para la Prevención del Genocidio, destacó el enorme potencial que tiene la educación para abordar la incitación al odio, en particular sus causas profundas.

«Las escuelas, los profesores y la educación desempeñan un papel fundamental en nuestros años de formación», dijo.

"Los #DiscursosDeOdio están prosperando hoy. Ningún país es inmune”
-Alice Nderitu @WairimuANderitu

Puede acceder a la guía lanzada hoy para su prevención en 👉🏻https://t.co/2BNc0GSw3k@UNESCOsanjose @mep_cr @CRcancilleria @UNCOSTARICA @UNFPACostaRica pic.twitter.com/wnoAfqFzvH

— Juan Luis Bermúdez Madriz (@juanluisbm) March 27, 2023

Esta es la primera guía mundial centrada en la educación sobre cómo contrarrestar los discursos de incitación al odio y será utilizada por los responsables políticos para abordar este asunto desde una perspectiva de derechos humanos.

Diversas estrategias

La guía es resultado directo de la Conferencia Mundial de Ministros de Educación sobre el abordaje del discurso del odio a través de la educación, convocada por el Secretario General de la ONU, António Guterres.

La subdirectora general de Educación de la Unesco, Stefania Giannini, señaló en el lanzamiento de la guía que se conoce el daño que produce el discurso del odio y el peligro que conlleva.

Por ese motivo, destacó que la agencia de la ONU «está desarrollando programas educativos que aborden sus causas fundamentales y contrarresten sus manifestaciones».

*Lea también: Contra el odio, por Laureano Márquez

La guía propone diversas estrategias para abordar el discurso de incitación al odio y la discriminación de manera explícita y en todos los niveles educativos.

También señala la importancia de desarrollar habilidades de ciudadanía digital, fortalecer los componentes de aprendizaje social y emocional, así como abordar las desigualdades e inequidades históricas y contemporáneas.

El documento propone, además, desarrollar herramientas para la identificación del discurso discriminatorio, la promoción de la sensibilidad de género, la inclusión de programas relevantes en el desarrollo profesional y la formación de los educadores y líderes escolares.

La guía identifica como prioridad el actuar para detener la desinformación, la propaganda y las teorías de conspiración.

¿Por qué en Costa Rica?

La ONU destacó que el país fue escogido como sede de este evento por su fuerte tradición democrática y por ser un país pionero en la investigación y la actuación contra los discursos del odio y la discriminación en el mundo.

Costa Rica fue la primera nación en contar con un Plan de Acción contra en todas las Américas. Bajo el liderazgo de la ONU y con apoyo del sector privado y la academia, desarrolló tres grandes investigaciones que han demostrado la presencia de estos discursos en las redes sociales que se utilizan en el país.

La última investigación determinó que la incitación al odio creció en un 71% durante el último año impulsados por la campaña política. Son los grupos Lgbtiq+, migrantes, mujeres, periodistas y medios de comunicación, algunos de los más afectados por el odio y la discriminación en Costa Rica.

Como parte de la respuesta a esta realidad, el Ministerio de Educación lanzó en 2023, la Ruta de la educación, una iniciativa que promueve el desarrollo de competencias para una ciudadanía responsable y solidaria, para la vida y para el empleo digno.

Asimismo, impulsa el establecimiento de ambientes de aprendizaje pacíficos, saludables e inclusivos, que son esenciales para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la educación.

«Estamos acá reunidos con un objetivo y compromiso común: el derecho a una educación comprometida con la paz, la cohesión social, la equidad y la erradicación de toda forma de odio y discriminación. Hoy tenemos la responsabilidad de sumar esfuerzos, de reconocer los pasos que nos faltan. Como ciudadanos del mundo tenemos que darnos la oportunidad de construir un futuro libre de discursos que incitan al odio y la discriminación. Hoy podemos generar puentes para el diálogo pacífico que permitan que nuestros niños, niñas y jóvenes sean defensores de la paz», manifestó Anna Katharina Müller Castro, ministra de Educación de Costa Rica.

El lanzamiento de la guía se realizó en la Universidad para la Paz, San José de Costa Rica, en un evento organizado por los ministerios de Educación Pública y Relaciones Exteriores, junto a representantes de la Oficina de la ONU para la Prevención del Genocidio, de la Unesco y de la Oficina de la Coordinadora Residente de Naciones Unidas en el país.

*Lea también: ONG exigen al Ministerio Público investigar crímenes de odio contra personas Lgtbi

En el evento de lanzamiento participaron también Jaime Perczyk, minstro de Educación de Argentina; María Brown Pérez, ministra de Educación de Ecuador; João Costa, ministro de Educación de Portugal; Nathalie Nikitenko, de Director de Asuntos Europeos e Internacionales en Ministerio de Educación Nacional, Juventud y Deporte de Francia, Chakib Benmoussa, ministro de Educación Nacional de Marruecos, así como Pilar Alegría, ministra de Educación y Formación Profesional de España.

Post Views: 3.927
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crímenes de odioInstigación al odioONUUnesco


  • Noticias relacionadas

    • Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
      agosto 5, 2025
    • La retirada de la Unesco, un paso más en el repliegue internacional de Trump
      julio 22, 2025
    • ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
      julio 10, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
      julio 9, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Subsecretario de Estado de EEUU a Cabello: "Usted y su pandilla han destrozado su patria"
    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: "Pido que se escuche la verdad"
    • Periodista Rory Branker tiene 180 días detenido: familiares exigen informar su paradero
    • Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo contaminado en los hospitales
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso mensual de 160 dólares?

También te puede interesar

Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
junio 18, 2025
Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
junio 16, 2025
ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
junio 5, 2025
Nicaragua oficializa su salida de la Unesco tras premio a diario La Prensa
mayo 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Subsecretario de Estado de EEUU a Cabello: "Usted y su pandilla...
      agosto 18, 2025
    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: "Pido...
      agosto 18, 2025
    • Periodista Rory Branker tiene 180 días detenido: familiares...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda