• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Una nueva oportunidad para la Unidad, por Vladimiro Mujica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MUD Unidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Vladimiro Mujica | junio 18, 2020

@MujicaVladimiro


El artero ataque contra los partidos, primero dirigido a  Voluntad Popular intentando acusar a esta organización política de terrorista, y ahora contra Acción Democrática y Primero Justicia, es tremendamente revelador, no solamente de la estrategia del régimen, sino de sus debilidades. En cuanto a la estrategia, está ahora claro que la decisión del TSJ ilegítimo de nombrar a un CNE en violación de las normas constitucionales, es parte de una operación para construir una ficción de apoyo popular que legitime la convocatoria a las elecciones a la AN, previstas para el mes de diciembre. Para ello, las nuevas marionetas que el TSJ ha puesto al frente de los partidos AD y PJ ya han revelado sus intenciones de convocar consultas para presumiblemente auscultar el apoyo de su militancia a las elecciones.

En el mejor estilo de manipulación a la Goebbels, el ministro nazi de Iluminación Pública y Propaganda, a los militantes de esos partidos seguramente se les hará una pregunta embaucadora sobre la participación electoral con la esperanza de nuevamente engañar a parte del pueblo.

Pero a la par que la maniobra de intervención del régimen contra los partidos ilustra el espíritu fascista que inspira sus acciones, no es menos cierto que lo expone frente al país y la comunidad internacional. Si la operación de nombrar al CNE alegando omisión legislativa, revelaba un manejo astuto de la oportunidad política que podía poner en situación comprometida a la resistencia democrática, la decisión del asalto sobre las organizaciones políticas evidencia la desesperación de la oligarquía chavista por obtener una cierta legitimidad en elecciones a cualquier costo que les pueda levantar el yugo de las sanciones económicas. No es solamente la calaña de los individuos a quienes se nombra a cargo de AD y PJ, sino que la negociación con dirigentes de segunda línea deja desnuda la estrategia del régimen y traiciona incluso a quienes de buena fe estaban apoyando el acuerdo para una convocatoria a elecciones en diciembre a través del nombramiento del CNE.

Este es, sin duda, el momento en que los venezolanos debemos expresar nuestro apoyo a los partidos políticos sometidos al asalto del régimen. Los partidos son organizaciones fundamentales para la democracia y no es casual que ocurra lo que está ocurriendo. Pero más allá de eso, es el momento para que Guaidó asuma su verdadera condición de presidente (e) legítimo y convoque a la unidad de toda la resistencia democrática, de todo el país que sufre, y no solamente de los factores representados en el G4.

Pero el lenguaje del llamado de Guaidó  a la unidad superior de la nación, debe admitir sin ambages que la estrategia que se expresaba en el mantra: fin de la usurpación + gobierno de transición + elecciones libres  ha sido superada por la dura realidad del enfrentamiento político contra un régimen dictatorial y traidor de su propio pueblo.  Debe advertirse a nuestro pueblo que se está dispuesto a corregir y a diseñar otra estrategia y que ese cambio exige una nueva narrativa que contemple, inequívocamente, apegarse a la ley y la Constitución como medios insuperables y legítimos para debilitar al régimen y participar en elecciones justas.

*Lea también: ¡Primero Venezuela, Primero Justicia!, por Juan Pablo Guanipa V.

Imaginemos por un momento que la dirigencia de la resistencia unida, encabezada por Guaidó llama a deslegitimar el acto electoral fraudulento y al mismo tiempo expresa su vocación incuestionable de luchar por unas elecciones justas, con supervisión internacional, y sin partidos bajo persecución. En uno y el mismo acto se denunciaría la trampa abyecta del régimen y se utilizaría el llamado a elecciones constitucionales como una convocatoria a la desobediencia civil. La tentación fascista del régimen ha abierto una oportunidad inmensa para la causa de la resistencia.

Para que esta política pueda despegar, es indispensable contar con la compresión y el apoyo de la comunidad internacional, que ya comenzó a reaccionar en contra del régimen, a la que se debe incorporar a la movilización para deslegitimar las elecciones fraudulentas y promover las elecciones constitucionales.  Inesperadamente, si contamos con la habilidad política del  liderazgo, y el desprendimiento de todos los factores de la resistencia para avanzar en una estrategia  unitaria, puede nacer una nueva esperanza para Venezuela y los venezolanos. No se trata solamente de una elección, sino de una clara estrategia para debilitar al régimen y propiciar su caída.

Post Views: 942
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Opinión


  • Noticias relacionadas

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara, por Marino J. González R.
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023
    • Lula, entre escenarios cambiantes y desatinos en política exterior, por Gian Luca Gardini
      marzo 29, 2023
    • Setenta y cinco años, por Marcial Fonseca
      marzo 29, 2023

  • Noticias recientes

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara, por Marino J. González R.
    • Dirección política, por Gonzalo González
    • ALBA, por Jesús Elorza
    • Lula, entre escenarios cambiantes y desatinos en política exterior, por Gian Luca Gardini
    • Setenta y cinco años, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Sobre invasiones, por Félix Arellano
marzo 28, 2023
El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
marzo 28, 2023
Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
marzo 28, 2023
Más allá de las detenciones y confiscaciones, por Omar Ávila
marzo 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más...
      marzo 28, 2023
    • ONU pide investigación sobre muerte de migrantes en México
      marzo 28, 2023
    • Video revela que funcionarios dejaron encerrados a los migrantes...
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda