• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una nueva perestroika, por Alexander Cambero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ese símbolo llamado Navalny Putin Rusia Ucrania
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 7, 2022

Twitter: @alecambero |Instagram: alexcambero_62


 Un lagarto prehistórico de instintos maniaco depresivos quiere demoler al planeta. Vladimir Putin no evolucionó hacia el mundo libre. Esta  molécula totalitaria, resistió el derrumbe del comunismo, para creerse con la potestad de revivir al monstruo. El deslave soviético le generó un profundo rencor que ancló en el fundamentalismo. Su enfermiza aprehensión a la civilidad, la resguardó celosamente, hasta que ascendió al trono del kremlin.

Un temperamento gélido, como las estepas siberianas, comenzó a construir un traje a su medida. Sus adversarios políticos fueron puestos en prisión, aquellos menos favorecidos, recibieron su alta dosis de cianuro, para asegurarles el puesto en el cementerio, todo esto enmarcado en una práctica que buscaba reverdecer antiguos  laureles. El envenenamiento del opositor Alekséi Navalny, es el último de una larga lista de accidentes que comenzó hace cien años y no parece tener fin: los de aquellos que se atreven a cuestionar a Rusia y mueren en extrañas circunstancias.

Es el mismo sistema totalitario que mutó para adaptarse a los tiempos, la Rusia actual tiene el síndrome de su sombrío pasado. Una nación acostumbrada al sometimiento, es muy difícil que pueda aprender de la libertad, por ello estos pueblos regresan a sus raíces oscuras, es allí donde está su embrión. La democracia les provoca un sentimiento infrecuente. Años de sentir una daga en el cuello, que cuando le dicen que la misma se desintegró, acarician la peregrina idea de su regreso.

Lea también: Dejen cantar al gallo del PCV en la AN de Maduro, por Xabier Coscojuela

Como caso excepcional está el periodo de Mijaíl Gorbachov, en 1985 llega este al poder y comienza un periodo de profundas reformas que buscaban democratizar un país apresado. Fueron dos grandes proyectos políticos que lograron amplio respaldo mundial. La perestroika, se ocupaba de la reestructuración económica de la Unión Soviética, la glasnost se concentraba en liberalizar el sistema político. En esta se estipulaban libertades para que los medios de comunicación tuvieran mayor confianza para criticar al gobierno. Gorbachov fue sustituyendo el antiguo modelo por uno más democrático.

Fue increíble que un vasto imperio compuesto por quince repúblicas se desplomara de manera tan espectacular. Fue el fallido intento de golpe de Estado contra Gorbachov, ocurrido entre el 19 y el 21 de agosto de 1991, lo que aceleró el proceso de desintegración de la URSS. El 25 de diciembre la disolución fue oficial. El presidente ruso trajo a Boris Yeltsin, desde la provincia para que continuara su obra. En septiembre de 1991, Yeltsin se ganó los aplausos internacionales al promoverse a sí mismo como un demócrata y por desafiar el intento de golpe de Estado de agosto de 1991 llevado a cabo por los comunistas de línea dura en el gobierno soviético y en la KGB.

Tras la disolución de la Unión Soviética en diciembre de 1991, Yeltsin se comprometió a transformar la economía socialista de Rusia en una economía de libre mercado e implementó la terapia de choque económico, la liberalización de los precios y los programas de privatización. Debido al método de privatización, una buena parte de la riqueza nacional cayó en manos de un pequeño grupo de oligarcas.

Con Vladimir Putin regresaron muchas de las aberraciones del antiguo imperio. Viene ganando tiempo y espacios para tratar de revivir a la vieja URSS, para contrarrestar el veneno, es necesario una firme oposición democrática. Que desde sus entrañas renazca un cambio. Vladimir Putin está colocando de nuevo la cortina de hierro, para volver a controlar a su pueblo, mientras amenaza al mundo con una tercera guerra mundial. Solo logrando un giro valiente desde adentro, con un vigoroso apoyo internacional, se podrá construir esa alternativa. Ya ocurrió hace treinta y un años. Aunque son circunstancias diferentes, no es del todo descartable.

[email protected]

Alexander Cambero es periodista, locutor, presentador, poeta y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

         

                          

Post Views: 3.040
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CamberoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
      junio 30, 2025
    • Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
      junio 29, 2025
    • La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

¿Qué hacemos con Abel?, por Omar Pineda
junio 29, 2025
Una misión secreta en Puerto Cabello, por Simón García
junio 29, 2025
 ¡Adiós, muchachos!, por Gustavo J. Villasmil Prieto
junio 28, 2025
Alborotando el avispero de la patria, por Alexander Cambero
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda