Una nueva semana de cuarentena radical continúa paralizando actividades en Venezuela

El tránsito interurbano, actividades presenciales de la banca y hasta de la Asamblea Nacional oficialista se vieron interrumpidas por una nueva semana de cuarentena
El mandatario Nicolás Maduro ordenó una nueva semana de cuarentena radical en su alocución del domingo 4 de abril, debido al alza en el número de contagios por covid-19 registrados durante los últimos días. A principios de la semana anterior, había dicho que se iba a implementar un sistema de 14+7 con el fin de que se dinamizara la economía nacional durante siete días, versus dos semanas sin actividad para minimizar la presencia de las personas en las calles.
“Mantenemos la cuarentena radical estos días que vienen. Es necesario. Ya vendrán nuevamente los días del 7+7, pero sin duda necesitamos radicalizar la cuarentena para ver resultados y proteger la salud y vida del pueblo, a tiempo”, dijo durante su discurso semanal del domingo sobre el covid-19.
El mandatario señaló que variantes brasileñas de covid-19 han incidido en el aumento de las estadísticas y muertes en el país, por lo que pidió “prepararse” para crecer en la cantidad de camas hospitalarias. “Hemos batallado duro para lograr un control de esta pandemia con las variantes brasileras (…) Dos semanas, 14 días de cuarentena radical para ponerle un parado al impacto de las variantes brasileras”, dijo.
El diputado Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional afín a Nicolás Maduro, emitió un comunicado la noche del domingo 4 de abril en el que informó que debido al anuncio realizado por el mandatario de una nueva semana de cuarentena radical, las sesiones ordinarias de ese parlamento quedarán suspendidas hasta el día viernes 9.
Rodríguez, en la misiva colgada en su cuenta Twitter, explicó que «durante este periodo no se podrán realizar reuniones y actividades de trabajo presenciales en las comisiones permanentes, ordinarias, especiales y mixtas de la Asamblea Nacional».
Sin embargo, advierte que de forma «excepcional» se pueden llevar a cabo sesiones ordinarias cuando sean «imprescindibles» para aprobar algún articulado, mientras que las comisiones especiales y permanentes pueden consultarse usando medios digitales para ello y reunirse de forma presencial cuando sea en extrema necesidad.
Atención!! Comunicado al Pueblo de Venezuela pic.twitter.com/0fk9Ed47u4
— Jorge Rodríguez (@jorgerpsuv) April 5, 2021
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería, continúa suspendiendo la jornada de cedulación dirigida principalmente a los niños entre 9 y 17 años de edad, especificando que se retomarán cuando hayan semanas flexibles.
📣Recordamos a los usuarios que la jornada de Cedulación a Niñas y Niños de la Patria y entrega de documentos será únicamente durante las semanas de flexibilización segura.📣
🖥️El portal web https://t.co/TdNmsaqsOT se encuentra activo para realizar tus trámites de identificación pic.twitter.com/yNM4iAYNhh
— VenezuelaSaime (@VenezuelaSaime) April 4, 2021
Por su parte, el ministro de Transporte, Hipólito Abreu, informó a través de su cuenta en Twitter que el transporte interubano se encuentra suspendido hasta el 11 de abril, reiterando que solo sectores priorizados como Alimentación, Salud, Telecomunicación, Seguridad y Servicios (Transporte, Hidrológicas, Aseo, Electricidad), son a los que se permite la circulación con el debido salvoconducto.
De igual forma, indicó que habrá un despliegue para que se garantice el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en el transporte público y de carga.
Para garantizar el éxito de la cuarentena radical ordenada por el Pdte @NicolasMaduro, hasta el #11Abr se mantiene la circulación reducida sólo a los sectores priorizados: Alimentación, Salud, Telecomunicación, Seguridad y Servicios (Transporte, Hidrológicas, Aseo, Electricidad).
— Hipólito Abreu (@HAbreuMRT) April 4, 2021
Durante la extensión hasta el #11Abr de la cuarentena radical instruido por el Pdte @NicolasMaduro, la #GranMisiónTransporteVenezuela mantendrá su despliegue nacional para garantizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en el transporte público y de carga.
VENCEREMOS!— Hipólito Abreu (@HAbreuMRT) April 4, 2021
En ese sentido, durante la mañana de este lunes 5 de abril se registraron en varias zonas de Caracas diversos puntos de control que ralentizan el tránsito vehicular, como por ejemplo lentitud en la autopista Petare-Guarenas a la altura del Cercado; en La Trinidad; la entrada a la autopista Francisco Fajardo por Altamira, Carretera Panamericana,
#5Abr 👮♀️🚧👮🏽♂️ #GranCaracas
👁 #PuntosDeControl
Lentitud en la Autopista Petare-Guarenas a la altura del Cercado, sentido Caracas por punto de control activo en la zona.
✍️@Yerlingomez_via pic.twitter.com/xanOTeFfHd— Traffic CARACAS (@traffiCARACAS) April 5, 2021
La Trinidad – Punto de control a la altura de la pasarela, genera retraso sentido Prados del Este. 08:13 #TrafficCenter
— Traffic Center (@FMCENTER) April 5, 2021
Fuerte retención vehicular en la carretera Panamericana, sentido Caracas, para superar el punto de control del km. 5; aproximadamente 2 km. de cola. 7:58am. Info: @porlasvias2 #LaMáquinaEsLaMáquina #5Abr #Caracas #Trafico
— La Máquina (@maquinadelaire1) April 5, 2021
La avenida Urdaneta, sentido oeste, está cerrada a la altura de la esquina Candilitos. En sentido este se encuentra cerrada a la altura de plaza España. 8:04am. Info: @porlasvias2 #LaMáquinaEsLaMáquina #5Abr #Caracas #Trafico
— La Máquina (@maquinadelaire1) April 5, 2021
A pesar de eso y de las campañas difundidas por las redes sociales oficiales de evitar el distanciamiento social, uso del tapabocas y desinfección constante de las manos, reportan gran cantidad de personas que se movilizan entre la capital del país y el estado Miranda por el Metro de Caracas y el ferrocarril en los Valles del Tuy para dirigirse a sus empleos, a pesar de que solo se permite el paso de personal priorizado.
#5Abr #Miranda @RobertLobo_: Estación del ferrocarril La Rinconada. "Cuarentena radical". Cientos de personas bajando y subiendo entre Caracas y Miranda, los dos estados más golpeados por la pandemia.
Foto: @EdgarEHernndez1 pic.twitter.com/eWWfJPgW3r— Reporte Ya (@ReporteYa) April 5, 2021
Como ha ocurrido en las últimas dos semanas, las instituciones bancarias no están prestando servicio en sus agencias pero sí a través de su plataforma en línea, al igual que se registra la presión de los funcionarios policiales para que se cumplan las medidas de bioseguridad en los centros comerciales, donde solo permiten la apertura de los locales de los sectores priorizados.
Sectores como Fedecámaras y Consecomercio insisten en buscar formas alternas para permitir la operatividad de las empresas en la situación adversa que genera la pandemia por la covid-19. El 1° de abril, el presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, manifestó a Fedecámaras Radio que la supervivencia de las empresas dependerá de la forma en cómo se adapten para trabajar de forma remota.
A lo largo de la pandemia las empresas han hecho diferentes esfuerzos en migrar a procesos no presenciales y usar las herramientas con las que se pueda contar pero las condiciones de conectividad no están del todo dadas en el país”, dijo Capozzolo.