• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una ONG brinda atención y asesoría a migrantes Lgbti en Ecuador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

LGBTI - Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 22, 2021

«Hemos recibido solicitudes de diferentes personas Lgbti: venezolanos, cubanos y colombianos, entre otros. Y hemos podido constatar que todos se enfrentan a un proceso migratorio muy similar», explicó Danilo Manzano director y cofundador de Diálogo Diverso en Ecuador


Diálogo Diverso una organización defensora de los derechos humanos que hace hincapié en la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales (Lgbti) con sede en Ecuador, ha decidido aumentar su capacidad para brindar atención a esta comunidad de migrantes en ese país.

Gracias a la iniciativa «Hablemos Positivo» que cuenta con el respaldo de organizaciones como ONU -SIDA, Diálogo Diverso logró aumentó su capacidad para responder a las necesidades de los migrantes LGBTI durante el primer año de la pandemia de la covid-19.

Erick González migrante venezolano es uno de los beneficiarios con esta nueva iniciativa. «Existen muy pocas entidades que trabajen en la prevención del VIH, así como en lo relacionado con otros problemas de salud a los que estamos expuestos como parte de la comunidad Lgbti y migrante» afirmó.

«Por fin soy dueño de mi vida», expresó González. Diálogo Diverso es una de las 61 organizaciones que recibieron ayudas del equipo de apoyo regional de ONU – SIDA para América Latina y el Caribe como parte de la iniciativa Soy Clave: de las Comunidades para las Comunidades, una plataforma que tiene como objetivo promover soluciones sociales lideradas por la comunidad para responder al VIH durante la pandemia de la covid-19.

«Hemos recibido solicitudes de diferentes personas Lgbti: venezolanos, cubanos y colombianos, entre otros. Y hemos podido constatar que todos se enfrentan a un proceso migratorio muy similar», explicó Danilo Manzano director y cofundador de Diálogo Diverso, que cuenta con un equipo de más de 40 personas que trabajan en las ciudades de Quito, Guayaquil, Manta y Cuenca. «Pero, aparte de las necesidades colectivas como migrantes y grupos de población clave, era importante tener en cuenta la interrelación con los derechos humanos y el impacto de los desafíos individuales a los que se enfrentan en un nuevo país».

«El VIH es una de las razones por las que las personas Lgbti abandonan Venezuela. Allí tienen grandes dificultades para acceder a los antirretrovirales de forma constante, sufren la invisibilidad de sus derechos y, en muchas ocasiones, son víctimas de crueles crímenes de odio», detalló Andrés Alarcón activista con Diálogo Diverso.

Este proyecto nació dada la necesidad que tienen estas personas, en particular las que viven con VIH, de tener información y acceso a diferentes servicios sanitarios.

Gracias a una subvención de ONU-SIDA, a través del proyecto se hizo entrega de cientos de kits para la salud sexual y reproductiva, se organizó varias charlas sobre la promoción de la salud, la prevención del VIH, las infecciones de transmisión sexual y la covid-19, y se difundió una campaña en redes sociales dirigida a aumentar la concienciación y promover los derechos humanos de las personas LGBTI migrantes.

«Este es un gran ejemplo de cómo las organizaciones internacionales, los donantes y los gobiernos pueden invertir en las comunidades para que estas sean capaces de aportar soluciones sociales a sus propias comunidades, al tiempo que abordan otras cuestiones clave interrelacionadas como los derechos y la migración de las personas Lgbti», destacó Guillermo Márquez Villamediana asesor principal de apoyo a la comunidad del equipo regional de ONU-SIDA para América Latina y el Caribe.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto fue la creación de una alianza entre dos organizaciones de la comunidad que trabajan con migrantes y refugiados en Ecuador, Alianza Igualitaria y Construyendo Igualdad. De este modo ampliaron su alcance y consiguieron llegar a otros grupos de población, como el de los trabajadores sexuales y los jóvenes.

«Con este proyecto conocí las opciones que existen para evitar la infección y la transmisión del VIH», confesó Reinaldo Mendoza un migrante venezolano que recibió el apoyo de Hablemos Positivo.

Con información de Nota de Prensa

*Lea también: Colombia niega acusación de la FAN sobre violación del espacio aéreo por un dron

Post Views: 2.379
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comunidad TCEcuadorLGBTIMigrantesONUSIDAVIH


  • Noticias relacionadas

    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
      agosto 21, 2025
    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
      agosto 20, 2025
    • Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
      agosto 15, 2025
    • EEUU deportó a 205 migrantes venezolanos a través de Honduras
      agosto 6, 2025
    • Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
      agosto 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

También te puede interesar

Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
agosto 2, 2025
Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de migrantes ordenadas por Trump
agosto 1, 2025
The Washington Post: ICE colocará tobilleras electrónicas a todos los inmigrantes
julio 24, 2025
Cabello asegura que detenidos en El Salvador no tienen vínculos con el Tren de Aragua
julio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa...
      agosto 22, 2025
    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda