• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Una organización ineficiente?, por Félix Arellano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela ONU DDHH Misión de Determinación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Félix Arellano | octubre 22, 2019

[email protected]


De nuevo algunos sectores de nuestra oposición democrática, desde una perspectiva radicalmente crítica y con exageradas expectativas, están cuestionando la labor de la comunidad internacional democrática, e incluso el esfuerzo de nuestros jóvenes líderes. En esta oportunidad, la elección del proceso bolivariano como miembro del grupo de 47 países que integran el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ha sido el detonante de un creciente escepticismo.

Tal actitud olvida o menospreciando los importante avances que, nuestra lucha por el restablecimiento de la democracia, ha logrado en el plano internacional, en particular en el marco de las organizaciones internacionales; evidencia poco conocimiento sobre la naturaleza y dinámica de funcionamiento de tales organizaciones y elude errores y responsabilidades que nos corresponden en la construcción y ejecución de la estrategia de acción para el logro de nuestro objetivo.

Es importante precisar que los países son electos para ocupar posiciones en las organizaciones internacionales fundamentalmente como resultado de un arduo proceso de negociaciones, de intereses, de equilibrios geográficos; en términos generales, poco cuentan las credenciales.

En esta oportunidad se requería ocupar dos puestos vacantes de los ocho correspondientes para América Latina y el Caribe, el resto de los miembros de la ONU esperan la decisión de la región e inician las negociaciones.

Que se haya presentado la candidatura bolivariana representa un primer problema, se ha debido en rechazar de inmediato esa candidatura y presentar una propuesta alternativa. El Grupo de Lima ha debido estar muy atento del caso, pero también nuestra oposición democrática, que debe estar vigilante y alertar. Pareciera que perdemos tiempo en la descalificación y las luchas internas y olvidamos que somos los principales responsables de la estrategia para retomar la democracia.

Corresponde a la oposición democrática promover acciones tanto de presión como de incentivos y coordinar todos los esfuerzos. Estimular la mayor participación de los aliados que apoyan la lucha por la democracia y articular todos los esfuerzos, evitando contradicciones innecesarias. La oposición democrática debe propiciar las acciones, la hoja de ruta y evitar que el tema de la lucha por el restablecimiento de la democracia y la defensa de los derechos humanos, se debilite, que se transforme en una competencia entre actores, o un juego geopolítico en el cual seamos simple ficha de las potencias y sus intereses.

El esfuerzo de Costa Rica, al lanzar su candidatura para enfrentar la situación es admirable y, sorprende que en tan corto tiempo de campaña, haya logrado un apoyo significativo. Ahora bien, no podemos negar que la iniciativa se presentó tarde y privó la dinámica y las rutinas de las organizaciones. La búsqueda de apoyos se realiza con suficiente antelación y abarca un espectro muy amplio de posiciones que se negocian. El proceso bolivariano llevaba un largo tiempo impulsando su candidatura, con el respaldo de los gobiernos autoritarios en la ONU y, en particular, de la diplomacia cubana.

Esta experiencia nos está ayudando a comprender la complejidad de las organizaciones internacionales, que básicamente son el producto de sus países miembros. Las Naciones Unidas no constituye una asociación de países democráticos, su composición es muy heterogénea y los países autoritarios, que son bastantes, están decididos a controlar las instituciones que velan por los derechos humanos, para reducirlas a su mínima expresión y eliminar los potenciales controles a sus tropelías.

Lea también: ONU: una inclusión que no exculpa violaciones a DDHH, por Gloria Salazar/Xavier Rodríguez

Siendo un hecho cumplido la incorporación del proceso bolivariano en el Consejo, por el plazo de tres años previsto en la normativa, nos encontramos frente a grandes retos, pues corresponde a los gobiernos democráticos que conforman el Consejo, la tarea de mantener el seguimiento de la situación en Venezuela.

En particular, el Consejo y todos los defensores de la democracia y los derechos humanos debemos estar atentos, sobre el pleno cumplimiento de la Resolución 42/25 recientemente aprobada que, entre otros, establece la conformación de un comité de verificación de hechos, que permita llevar el seguimiento de la grave situación venezolana.

Los países democráticos en las Naciones Unidas deben mantener en sus agendas el seguimiento permanente de la grave situación venezolana, pero corresponde a nuestra oposición democrática mantener la presión, promover acciones, estimular la creatividad.

Evidentemente otros temas se van presentando en la agenda internacional, eso es obvio e inexorable, pero corresponde a nuestras fuerzas democráticas realizar los esfuerzos y acciones necesarios para que el tema se mantenga en la agenda, para que la presión se mantenga y se incremente; para trabajar en el escenario de los incentivos y unir todas las fuerzas posibles en favor de la salida pacífica y democrática.

Post Views: 2.680
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Félix ArellanoONUOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda