• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una película que ya vimos, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una película que ya vimos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | marzo 28, 2024

X: @aparicioluis


En los días previos a las elecciones, el escenario político venezolano se convierte en un espectáculo conocido, donde se despliegan detenciones, acusaciones y una serie de acciones diseñadas para mantener el statu quo del régimen. Sin embargo, más allá de la apariencia de un proceso electoral, lo que presenciamos es una representación teatral, donde el libreto y el guion están cuidadosamente escritos para engañar a la ciudadanía y al mundo.

En estos tiempos, los autócratas confían en la confusión que pueden generar al organizar un evento electoral que no se asemeja en nada a una elección libre y justa. Un ejemplo reciente es el proceso electoral en Rusia, donde las elecciones se convierten en una farsa diseñada para perpetuar el poder del presidente Putin. A pesar de la falta de legitimidad y transparencia, Putin se asegura de su continuidad en el poder, reprimiendo a cualquier opositor que pueda representar una amenaza.

En Venezuela, esta estrategia se ha repetido durante más de dos décadas, con detenciones arbitrarias, acusaciones infundadas y la manipulación de las instituciones para asegurar la victoria del régimen. Sin embargo, la mayoría de los venezolanos ya no se sorprenden por estos métodos, y los líderes de la oposición han aprendido, sino a anticiparlos, al menos a buscar una alternativa.

Las fuerzas políticas opositoras, hasta la fecha, han mostrado algunos movimientos que ha sorprendido a los creadores de guion y libreto del régimen, lo que debe ser aprovechado y mantenido.

Deben aprovechar esos movimientos, para crear algo que les permita entrar en las escenas que el sistema va creando, de manera que, en algún momento, se encuentren incapaces de hacer una drástica modificación de lo que ellos van estructurando para su obra o película repetida.

Los líderes de la oposición política deben aprovechar esta ventaja y diseñar una estrategia que desafíe el guion preestablecido por el régimen. En lugar de reaccionar con divisiones o luchas porque uno u otro «no me cae bien», deben intervenir en el proceso electoral de manera activa y estratégica. Esto implica no solo participar en las elecciones, sino también movilizar a la ciudadanía, denunciar las irregularidades y trabajar para garantizar la transparencia del proceso.

Es crucial que los líderes de la oposición política se mantengan unidos y coordinados en su respuesta al régimen. Deben aprovechar las sorpresas y movimientos inesperados para contrarrestar las tácticas del régimen y ofrecer una alternativa creíble y esperanzadora para el futuro de Venezuela.

Salir al paso y diseñar una narrativa creíble sobre las opciones que se puedan cristalizar y llevar adelante, será una gran tarea. Además, la oposición tendrá acuestas el número de venezolanos inconformes que no creen en la política, que son fáciles de convencer ante cualquier mentira diseñada por el régimen y que más de uno, que se dice llamar de oposición, estaría dispuesto a replicar.

*Lea también: Hay que preservar las posibilidades de cambio, por Gonzalo González

En resumen, el evento electoral del 28 de julio será una oportunidad crucial para desafiar el guion preestablecido por el régimen y escribir una nueva historia para Venezuela. Los líderes de la oposición política deben estar preparados para intervenir de manera estratégica y mantener la presión sobre el régimen para garantizar un proceso electoral justo y transparente.

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.590
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

guionLuis Ernesto Aparicio M.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
      agosto 20, 2025
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela

También te puede interesar

Amores de cerca, por Marcial Fonseca
agosto 19, 2025
Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
agosto 18, 2025
Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda