• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Una real amenaza sobre Citgo, por Eddie Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una real amenaza sobre Citgo - Pdvsa ad hoc
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 20, 2023

Con mucho pesar Gente del Petróleo y Unapetrol reconocen que Citgo está en riesgo de perderse por deudas contraídas irresponsablemente por la revolución.


Gente del Petróleo y Unapetrol a los venezolanos

En Gente del Petróleo y Unapetrol consideramos de suma importancia que los venezolanos conozcan la historia de Citgo como empresa venezolana, para comprender la situación real que vive esta corporación. Cuando se nacionalizó el petróleo en 1976, uno de los problemas fundamentales a resolver fue el mercadeo de los crudos pesados. En 1982, Pdvsa inició la exitosa política de internacionalización, que consistía en comprar refinerías en el extranjero para facilitar la difícil colocación de crudos pesados. El crudo fluiría desde los pozos en Venezuela, hasta las refinerías en el extranjero y de allí, directamente a los centros de consumo más importantes del mundo occidental.

Entre las instalaciones adquiridas estaba Citgo en Estados Unidos. Un conjunto de refinerías, terminales y centros de distribución que servían a miles de gasolineras. Para el 2005 Citgo poseía 8 refinerías, 60 terminales y una red de distribución conformada por casi 15.000 estaciones de servicio, más del 10 % del mercado norteamericano. Además, tenía contratos por más de 1 millón de barriles diarios por diez años. Con gran visión y éxito gerencial Pdvsa se posicionaba en el difícil y atractivo mercado norteamericano.

En el año 2006, el gobierno de Chávez, ejerciendo su plan de destrucción de Pdvsa y del país, vendió buena parte de Citgo. Su gobierno no consideraba estratégicas las refinerías en el extranjero. Realmente no les interesaba una Pdvsa de primer mundo y en el primer mundo, sino una en vías de extinción como la que padecemos. Debido a ese procedimiento irracional Citgo comenzó a funcionar al ritmo de la decadente Pdvsa revolucionaria.

En el año 2016, la revolución utilizó a Citgo como caja chica, al igual que había hecho por años con Pdvsa en Venezuela. La empresa se endeudó, y le enviaron al gobierno venezolano, bajo la figura de dividendos sin haber obtenido ganancias para soportar esos dividendos, 2.200 millones de dólares, que vaya usted a saber en qué se gastaron y además contribuyeron a debilitar a la empresa. Como si fuera poco, la revolución ofreció a Citgo como garantía ante un préstamo ruso y unos bonos emitidos por Pdvsa. Casi se pierde Citgo en manos de los deudores y de la proverbial ineficiencia del régimen.

*Lea también: Tribunal de EEUU fija inicio del proceso de venta de activos de Citgo para el #23Oct

Por razones políticas conocidas, Citgo pasó a manos de Pdvsa ad hoc en 2019. Venezolanos capaces, con experiencia y una honestidad a toda prueba comenzaron su recuperación. Bajo su nueva gerencia Citgo empezó a revertir sus nefastos resultados a pesar de los problemas ambientales y la pandemia.

Gracias a la sana administración de Pdvsa ad hoc desde 2019, el valor de Citgo se multiplicó casi por tres, de 4.000 a 11.000 millones de dólares, e incrementó su capacidad de procesamiento al porcentaje récord en su historia de 97%.

Sin embargo, algunas empresas expropiadas por el régimen, cuyos dueños no fueron compensados (confiscadas), han acudido a los tribunales norteamericanos y están autorizadas a partir de octubre, a comenzar procesos de embargo contra las acciones de Citgo que detenta Pdvsa. Ante esta situación Pdvsa ad hoc, está intentando negociar las deudas para salvar la empresa de esas demandas, que se estima crezcan con el tiempo y en ese sentido apeló ante la Corte Suprema de Justicia de EEUU la decisión del tribunal de Delaware.

Con mucho pesar Gente del Petróleo y Unapetrol reconocen que Citgo está en riesgo de perderse por deudas contraídas irresponsablemente por la revolución.

Los venezolanos tenemos que entender que Citgo es importante para el futuro de la industria petrolera para la colocación de nuestros crudos pesados y para país, y si la perdemos, los únicos culpables serán los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, por haber confiscado a empresas y emitido bonos de deuda poniendo a Citgo como garantía.

Con la esperanza de que los esfuerzos en tribunales de Pdvsa ad hoc rindan sus frutos y se pueda solventar este problema legal que se cierne sobre Citgo, tenemos el deber de continuar buscando fórmulas y de seguir trabajando acertadamente para lograr su salvación.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.339
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CitgoEddie RamírezMaduroOpiniónPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
      noviembre 18, 2025
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
      noviembre 18, 2025
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera

También te puede interesar

No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
noviembre 17, 2025
La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
noviembre 17, 2025
La no violencia, por Gisela Ortega
noviembre 17, 2025
Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda