• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una salida constitucional y democrática, por Sixto Medina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protesta del #16Nov ya tiene puntos de concentración y destino final
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 25, 2019

[email protected]


La sociedad venezolana es ahora mismo un poderoso movimiento cohesionado en contra de las enormes y concretas dificultades que envuelven la vida cotidiana de los venezolanos, en contra de la prepotencia del alto gobierno que daba por hecho de que su estructura de dominación se mantendría inalterada y en contra de quienes hacen de la violencia un valor romántico y la aceptan complacidos como un instrumento de lucha política. Si se profundizara un poco más en relación a lo que hoy sucede en el país, habrá que llegar a la conclusión de que la respuesta que la nación está dando al régimen es la más lucida, la más democrática y la más sabia.

La gestión de gobierno de Nicolás Maduro al frente de Venezuela no puede ser calificada sino como la expresión acabada del atraso político; bajo su conducción, el país carece de perspectivas de desarrollo. A la catástrofe económica, así como a la crisis humanitaria que ha hundido a la población en una miseria inimaginable, hace pocos años, en uno de los países con mayor potencial material y humano de América, se ha unido un retroceso de las libertades indispensables para el decoro de vivir republicano con la instauración de facto de un régimen autoritario, que dice ser democrático.

En el mundo de hoy, casi todos los regímenes políticos dicen ser democráticos. Es tanta la fuerza democrática en nuestros días, que nadie se anima a contradecirla abiertamente. Pero no son pocos aquellos, como la Rusia de Putin o la Venezuela de Maduro que la disimulan para soslayar la consiguiente condena, contentándose, empero, solo con sus apariencias. Los únicos enemigos de peso que le han quedado a la democracia, por lo visto, son sus falsificadores.

La democracia como principio de legitimidad postula que el poder deriva del pueblo y se basa en el consenso verificado, no presunto, de los ciudadanos. La democracia, como se ha dicho, no acepta autoinvestiduras, ni tampoco que el poder derive de la fuerza. En las democracias el poder está legitimado, además de condicionado y revocado por elecciones libres y recurrentes. Pero el problema del poder no es solo de titularidad, es sobre todo de ejercicio.

Desde hace más de dos meses, en Venezuela, se ha desatado una tromba política de múltiples consecuencias, pues Nicolás Maduro, se ha saltado la legalidad para alcanzar sus objetivos. La mayoría de los hombres y mujeres que en gran número están participando en las protestas son habitantes de las grandes barriadas que circundan las ciudades, que hace veinte años fueron decisivas para que Hugo Chávez accediera al poder. Lo que está ocurriendo no podría ser descrito como un simple cambio de signo sino como la reversión del apoyo al rechazo. También como la adhesión inequívoca y, claramente, expresada en hacer la historia posible, esa que se construye atendiendo a las exigencias y a los retos de las sociedades que sólo es posible en democracia.

La acción de Juan Guaidó y de un grupo importante de diputados de la Asamblea Nacional (AN), así como de dirigentes políticos y sociales en todo el país, es indisociable del carácter masivo o popular que hoy tiene la lucha porque el poder esté legitimado y porque se encamine al país por sendas de democracia política, de gobierno representativo y de administración responsable y honrada, que la democracia regrese a Venezuela, sin venganzas, con justicia y con respeto al Estado de derecho. Esa es la exigencia del pueblo y la comunidad internacional, en el cual la fuerza armada está obligada a jugar un papel en favor del pueblo, pues tiene que demostrar que es capaz de adoptar una postura única coherente con los principios de la Constitución de la República de Venezuela.

Lo que sucederá en las próximas semanas o meses será muy importante. Hay signos inequívocos en el país de una toma de conciencia del ciudadano en cuanto a que se hace necesario encontrar un camino que permita la integración de esfuerzos para el retorno a un sistema democrático. Los venezolanos hoy tienen lucidez y claridad de la democracia como fuerza transformadora; de que hay que dejar a un lado los enfrentamientos violentos para encontrar una salida democrática a la difícil coyuntura política venezolana que ha estado siempre en trance de estallar en forma de violento sacudimiento colectivo. Los muertos en la última jornada deberían ser los últimos del conflicto y la posibilidad de un enfrentamiento civil debería desparecer del horizonte. Este es el peligro que conviene conjurar con todos los esfuerzos.

Post Views: 1.842
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DemocraciaEstado de derechoRegímenes políticosSociedadVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela denuncia ante la Celac la actitud «imprudente» de Guyana por buscar a EEUU
      diciembre 6, 2023
    • Asamblea de la CPI aprobó derecho al voto a Venezuela pese a deuda acumulada
      diciembre 5, 2023
    • ExxonMobil: No estamos financiando a Guyana en la disputa por el Esequibo
      diciembre 5, 2023
    • Brasil afirmó que sigue conversando con Venezuela y Guyana al más alto nivel
      diciembre 4, 2023
    • Rocío San Miguel: «La decisión de la CIJ es un revés para Venezuela»
      diciembre 1, 2023

  • Noticias recientes

    • María Corina Machado: "No permitimos que nos impongan ni días ni lapsos"
    • Escepticismo ante revisión de inhabilitaciones en el TSJ de cara a las presidenciales
    • AN-2020 inicia consulta del proyecto de Ley sobre la Guayana Esequiba
    • Sismo de magnitud 3.3 se registró este #7Dic al norte de Anzoátegui
    • Blinken ratificó el respaldo de EEUU a Guyana en el diferendo sobre el Esequibo

También te puede interesar

A pocos días para el referendo por el Esequibo, aún hay dudas sobre el tema
noviembre 30, 2023
Venezuela y Bielorrusia firmaron 13 acuerdos y trazaron «hoja de ruta» a 10 años
noviembre 30, 2023
Corte Internacional de Justicia se pronunciará sobre el referendo consultivo el #1Dic
noviembre 28, 2023
Unión Europea alivia algunas sanciones que pesan sobre Venezuela y otros países
noviembre 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado: "No permitimos que nos impongan...
      diciembre 7, 2023
    • Escepticismo ante revisión de inhabilitaciones en el TSJ de cara...
      diciembre 7, 2023
    • AN-2020 inicia consulta del proyecto de Ley sobre la Guayana...
      diciembre 7, 2023

  • A Fondo

    • La educación pública venezolana hace aguas por todas...
      diciembre 7, 2023
    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023

  • Opinión

    • El país según Cabrujas, por Gioconda Cunto de San Blas
      diciembre 7, 2023
    • El minuto de silencio que no se escuchó en la Casa...
      diciembre 7, 2023
    • ¿Y ahora qué hacer?, por José Rafael López Padrino
      diciembre 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda