• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una venezolana presidirá la ong estadounidense WOLA, dedicada a los DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Jiménez WOLA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 4, 2021

Carolina Jiménez fue la venezolana escogida para suceder en el cargo a Geoff Thale, quien se jubila en septiembre tras 26 años en WOLA


La venezolana Carolina Jiménez Sandoval fue seleccionada para ser la presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), cargo que asumirá a partir del 1° de agosto y en el que sucederá en el puesto al actual presidente, Geoff Thale, quien estuvo ocupando la plaza desde 2019 y se jubilará en septiembre tras 26 años de servicio.

Según el portal de la institución, Jiménez Sandoval será la primera latinoamericana en presidir WOLA, que se dedica a la investigación e incidencia de DDHH.

“Carolina Jiménez se une a WOLA en un momento crucial para la defensa de los derechos humanos en las Américas. Cuentan con enorme experiencia y dedicación, y estoy encantado de que lidere a WOLA y sus partidarios en la defensa de los derechos humanos, la justicia y la equidad para todos”, dijo Thale.

*Lea también: Refugio de migrantes venezolanos en Manaos estará cerrado indefinidamente

Tras ser nombrada la nueva presidenta de WOLA, la venezolana expresó que es «un gran honor» aceptar la designación y considera que es una oportunidad de guiar a la institución hacia «el futuro». De igual forma, manifestó que las personas y organismos defensores de los derechos humanos enfrentan «graves desafíos» en su lucha por la justicia social y los DDHH.

«A pesar de todos estos desafíos, nuestra región también cuenta con una sociedad civil vibrante y con movimientos sociales comprometidos, con la fuerza suficiente para enfrentar la reacción violenta contra los derechos humanos. Todo esto hace que el rol de WOLA de proteger el trabajo de valientes defensores y de conectarlos con los encargados de formular políticas en Washington sea hoy más importante que nunca», subrayó.

En ese sentido, enfatizó que tanto el personal que labora en WOLA, como la junta directiva y los que respaldan la organización, buscarán impulsar investigaciones, campañas y cualquier iniciativa que busque generar cambios sociales en el continente.

WOLA es una organización que se dedica a la investigación e incidencia que promueve los derechos humanos en las Américas, con su sede central en Washington DC, desde donde se definen como una «imparcial» ONG.

*Lea también: Madres protestaron por muerte de cinco niños del servicio de Nefrología del JM de los Ríos

Fue fundada en 1974 tras el golpe de Estado perpetrado por Augusto Pinochet en Chile y desde entonces ha trabajado para acercar las voces de los latinoamericanos a los debates de política en Estados Unidos, trabajando con varias personas de la región que buscan el cambio social, incluyendo activistas organizaciones de incidencia, académicos, líderes religiosos y empresariales, artistas y funcionarios del gobierno, para abogar por sociedades más justas en toda América.

La doctora Carolina Jiménez tiene un doctorado en Estudios Internacionales de la Universidad Waseda en Tokio y una maestría en Relaciones Internacionales de Cambridge y ha trabajado en organismos como Amnistía Internacional, Open Society Foundations, el Servicio Jesuita a Refugiados; con experiencia en materia migratoria y atención a refugiados. Laboró en países como México, Colombia, Venezuela, Argentina y EEUU.

Post Views: 2.175
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carolina Jiménez SandovalCrisis en VenezuelaDDHHWOLA


  • Noticias relacionadas

    • Narváez: «Retiro de la CPI no finalizará investigación por crímenes de lesa humanidad»
      junio 25, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • Hija de Rodrigo Cabezas pide fe de vida: no han recibido información oficial
      junio 14, 2025
    • Amnistía Internacional y Wola denuncian recrudecimiento de criminalización contra ONG
      mayo 29, 2025
    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado a la justicia
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta

También te puede interesar

Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
mayo 12, 2025
Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
mayo 6, 2025
Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
abril 29, 2025
El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad",...
      julio 3, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda