• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Una visita con amor, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Teodoro Petkoff
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | agosto 12, 2018

@garciasim


Frente a mi estaba sentándose una persona junto a la cual hice mi vida política. En noviembre de 1958 llegó a la tarima Teodoro Petkoff, el orador que venía de Caracas al mitin a favor de Larrazabal y de dos candidatos del PCV al Congreso: el sabio José Francisco Torrealba al Senado (independiente a quien finalmente había logrado convencer Juan Vicente Cabezas) y el maestro Antonio Estévez a Diputados. Yo era Secretario Regional estudiantil de la Juventud Comunista en Guárico.

Más de medio siglo. 13 años de militancia comunista y luego el desgarramiento interno de un rompimiento con enraizadas convicciones ideológicas. Después un debate sobre nuevos rumbos, entre los que querían ser comunistas, pero demócratas, cuyo símbolo mayor fue Pompeyo Márquez y los que aspiraban desechar radicalmente el molde comunista, cuyo principal inspirador fue Teodoro. Toda la Juventud Comunista asumió el desafío de fundar esa anticipación cultural que llamamos MAS. En 1998, también juntos, nos separamos de ese movimiento, causa de nuestros tormentos durante 27 años.

El flash pasó vertiginoso mientras nos recibía una muchacha risueña, que nos invita a pasar, mientras avisa: Teo, tienes una visita. Pensé agregar: una visita con amor. No lo hice. Libertad es también derecho a callar.

El apartamento era pequeño. En la sala un sofá de tres puestos y dos butacas. Un estante con libros, un rincón de fotos. En el mosaico no había políticos, excepto una de Felipe González con otra persona que no identifiqué. Me gustó otra, blanco y negro, en la que distinguí un sonriente Rafael Cadenas.

Por el pasillo que viene de la habitación aparece Teodoro. Camina erguido, pero apoyado en su cuidadora. Le pesa el castigo de las fracturas. Rostro enjuto, en el que permanecen sus rasgos. Nos dice “hola y siéntense”, señalando el sofá blanco. Nos saludamos conmovidos. Le pide a Sixto Medina que use un almohadón grande y no los cojines pequeños. Su voz está disminuida. Frasea en corto. Le responde a Sixto sus preguntas sobre Irene y Daniel. Ante el comentario que Claudio Fermín se había sorprendido porque Teodoro lo había reconocido en una clínica, asintió: “si, me acuerdo”.

Finalmente, abre sus brazos y exclama: “bueno, cuéntenme, ¿cómo ven al país?” Le dimos nuestras opiniones mientras su mirada permanecía atenta. En un punto, el de la abstención, tercia: “eso no conduce a nada”

Queríamos que se sintiera bien. Carlos Maldonado le dice que pensó en traerle un libro El tren de Lenín. Un relato de Caterine Merriden sobre el viaje organizado por los alemanes para repatriar a exiliados rusos. Entre ellos a Lenín, su esposa Krupskaia, su secretaria y amante Inés Armand y uno de los revolucionarios históricos, Zinoviev. Teodoro con aire entusiasta responde, “Tráemelo. Es un tema interesante. Es de los temas que a mi me fascinan”. Cuando se añade que tiene 400 páginas, deja caer un “Caramba, es para leer bastante”.

Nos traen café. Teodoro pide uno. Se lo va tomando a sorbos, sosteniendo firmemente el platico con una mano y la taza con la otra. No queremos cansarlo. Maldonado le pregunta si habrá alguien en el apartamento el domingo. La respuesta es de Teodoro: “Puedes estar seguro que aquí siempre va a haber alguien, yo”.

Teodoro se levanta, ayudado por Marilyn, nombre de la muchacha que lo cuida. Lo abrazamos. Nos da las gracias. Y regresa, lento, a su dormitorio. Sus 86 años resumen una existencia extraordinaria, una mente, abierta y una propensión a la acción. Recorridos con compromisos y debates polémicos, no hay forma convencional de atrapar su pasión y tenacidad, su racionalidad para civilizar sus impulsos, la obsesión de ser concreto sin desdoblarse en pragmático, su talante irreverente junto a su deseo de ser útil a otros.

Detrás de la leyenda de sus fugas o la condena mundial de su heterodoxia, con Fisher y Garody, está el impacto disruptivo de sus tesis, su empeño catártico en impulsar proyectos, aún cuando algunos se resistieran a calzar con su época.

Ha sido un político fuera de esquemas, franco, poco diplomático, crítico demoledor, capaz de sobreponerse a errores y derrotas. En sus gestos agresivos siempre va a emerger un guiño de generosidad, una nobleza de espíritu y una entereza afectiva a su manera. Hoy es una referencia ética. Hizo obra. Una, empresa en la cual otros no acertaron, la de crear un movimiento político que cambió coordenadas a la izquierda. Otra, una renovación en las ideas políticas. Y para seguir en la política y bregar por su verdad, la invención de TalCual.

Aunque no logró algunas metas, las emprendió todas con autenticidad y coraje. Mientras se retira, pienso que ahora disfruta de la sabiduría serena que la política activa, siempre conflictiva, no le permitió. Será la historia, barajando sus cartas, la que nos dirá cuánto le debe la política y la lucha democrática a este amigo admirable.

 

Post Views: 10.860
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Medio siglo de relaciones entre Argentina y China, por Sergio Cesarin
      mayo 21, 2022
    • ¿Solidaridad entre izquierdas u otra cosa?, por Humberto García Larralde
      mayo 21, 2022
    • ¿Cómo recomponer a la fracturada oposición venezolana?, por Alexander Cambero
      mayo 21, 2022
    • Habla la honestidad, por Juan D. Villa Romero
      mayo 21, 2022
    • Orco, por Marisa Iturriza
      mayo 21, 2022

  • Noticias recientes

    • Pasaje digital "se accidentó" por el hermetismo del Ministerio de Transporte
    • Medio siglo de relaciones entre Argentina y China, por Sergio Cesarin
    • ¿Solidaridad entre izquierdas u otra cosa?, por Humberto García Larralde
    • ¿Cómo recomponer a la fracturada oposición venezolana?, por Alexander Cambero
    • Habla la honestidad, por Juan D. Villa Romero

También te puede interesar

Vejez de miseria, por Esperanza Hermida
mayo 20, 2022
Canje de sanciones por Fondo Humanitario Venezolano, por Víctor Álvarez R.
mayo 20, 2022
Los derechos de las personas trans en Brasil, por Vinícius Ferreira Baptista
mayo 20, 2022
Empresas que crean impacto ambiental y social positivo, por David Somoza Mosquera
mayo 20, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro oficializa lanzamiento de la aplicación VenApp:...
      mayo 20, 2022
    • Usuarios del Metro de Caracas caminaron a través de las vías...
      mayo 20, 2022
    • MSF denuncia deterioro de condiciones de acogida de migrantes...
      mayo 20, 2022

  • A Fondo

    • Pasaje digital "se accidentó" por el hermetismo del Ministerio...
      mayo 21, 2022
    • Tamara Herrera: Las sanciones son una excusa externa...
      mayo 20, 2022
    • "Simplificar la estructura", la fórmula de Maduro...
      mayo 18, 2022

  • Opinión

    • Medio siglo de relaciones entre Argentina y China,...
      mayo 21, 2022
    • ¿Solidaridad entre izquierdas u otra cosa?, por Humberto...
      mayo 21, 2022
    • ¿Cómo recomponer a la fracturada oposición venezolana?,...
      mayo 21, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda