• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Una voz incómoda, por Gioconda San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rotativas en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | junio 21, 2018

@davinci1412


 Con especial afecto a Radio Caracas Radio 750 AM,

a su director Jaime Nestares y todo su equipo.

“Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público” fue el lema del “Correo del Orinoco” desde su día inaugural, el 27 de junio de 1818, un semanario fundado en Angostura por Simón Bolívar como órgano oficial del gobierno de la Tercera República y el más importante portavoz de la causa patriota. Su propósito fue el de difundir y promover las ideas independentistas y oponerse a la Gaceta de Caracas, ocupada esta en resaltar los logros realistas en la guerra de independencia.

Años después, ya desaparecido el semanario (circuló hasta 1822), Bolívar diría que esa experiencia comunicacional había sido “artillería de pensamiento, educadora de masas de hoy y mañana, portavoz de la creación de un nuevo orden económico y de la información internacional desde el punto de vista de nuestros intereses» (carta a Páez, 4 de agosto de 1826).

Estaba claro el Libertador sobre el poder de un medio de comunicación en la trasmisión de ideas. Como también lo han tenido claro los gobiernos en general y sobre todo, los regímenes autoritarios y estados con vocación totalitaria que en el mundo han sido. De allí que la conquista a pulso de derechos al libre ejercicio del periodismo y a la libertad de expresión, ha culminado en tiempos modernos en la declaración de esas libertades como derechos humanos inalienables.

Nada más apropiado, entonces, que escoger el 27 de junio como Día Nacional del Periodista. Y ante la cercanía de la fecha, vale hacer un breve recuento de la situación actual de los comunicadores sociales y de los medios de comunicación, cuando sus voces libertarias se han tornado incómodas para el régimen, como siempre ocurre con la disidencia frente a las dictaduras.

Cuando se busca “ejercer un dominio desde el terror, los medios independientes son un importante obstáculo a derribar para concretar su hegemonía comunicacional, alimentada por el control de los medios, el hostigamiento al periodismo independiente, la opacidad de la información pública”, puntualiza la periodista Marianella Balbi, directora ejecutiva de IPYS – Instituto Prensa y Sociedad Venezuela.

No son palabras vacuas. Desde el cierre forzado de Radio Caracas Televisión en 2007, no ha cesado la intervención del régimen en el control de la prensa escrita y los medios audiovisuales. Entre agosto de 2013 y mayo de 2018, unos 40 diarios dejaron de circular en sus versiones en papel, han reducido la paginación o se han convertido en semanarios, como consecuencia de una política de control en la adquisición de papel a través del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, en rol de Torquemada del régimen. Entre ellos, el 2 de noviembre de 2017 el diario (ya para entonces semanario) Tal Cual, se convirtió en Tal Cual Digital. En el mismo periodo se reportaron 57 medios radioeléctricos cuya señal fue retirada.

El control del mundo digital se ha ido acelerando. Cada día aumentan los portales de orientación opositora, imposibles de acceder desde Venezuela. Y el mundo real también se afecta a través de agresiones físicas a periodistas, en intentos siempre vanos de impedir la difusión de las noticias»

En tal entorno, resulta alentador que la periodista venezolana Luz Mely Reyes haya sido galardonada con el Premio Internacional a la Libertad de Prensa del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por su sigla en inglés). Dice la CPJ que el premio es una recompensa frente a las “acciones legales, los ataques físicos, las amenazas, los arrestos o las represalias en su trabajo”, en un país donde “la libertad de prensa se ha deteriorado constantemente, donde los periodistas que informan de crisis políticas, económicas y de derechos humanos lo están haciendo bajo condiciones peligrosas y represivas“.

Registramos también como positiva una iniciativa, BusTV, por lo que tiene de rebeldía para burlar tanta censura: la vieja práctica del pregón, retomada para presentar noticiarios rodantes a viva voz en los autobuses, mientras circulan por la ciudad.

Sea este mi humilde homenaje a los comunicadores sociales en su próximo día; a quienes contra viento y marea siguen denunciando violaciones de derechos humanos y atropellos, en afán de mantenernos informados; a quienes diariamente defienden los valores democráticos quebrantados en la Venezuela de hoy.

Información es poder, ya lo sabemos. Hay quienes no quieren que tengamos ni una ni otro. No lo lograrán.

Tuiteando

Las Academias Nacionales han emitido un comunicado conjunto sobre los presos de conciencia y las torturas. Invitamos a su lectura.

Gioconda Cunto de San Blas es Individuo de Número de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Investigadora Titular Emérita del IVIC.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 5.114
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gioconda San BlasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo
    • Autorizan extradición de alias "el Gocho", vinculado al asesinato del exteniente Ojeda

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda