• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Unas 50 empresas que fueron tomadas por el gobierno podrían ser devueltas a sus propietarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

luis-eduardo-martinez - empresas - diputado -
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | marzo 24, 2022

El vicepresidente de la Comisión de Diálogo de la AN del 2020, diputado Luis Eduardo Martínez, dijo que se espera que este año se impulse la devolución de empresas y fundos agropecuarios a sus propietarios. Explicó que la instancia actualmente evalúa casos tanto de expropiación como de ocupaciones parciales, sobre todo en los fundos agropecuarios


Unas 50 empresas que fueron tomadas por el gobierno podrían ser devueltas a sus propietarios. Así lo dio a conocer el diputado de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 Luis Eduardo Martínez.

El también primer vicepresidente de la Comisión de Diálogo dijo que a mediados del 2021 la instancia recibió de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) y la Federación de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) un listado con el nombre de las compañías cuyos propietarios están interesados en volver a operarlas.

*Lea también: Árbitro internacional ordena a Venezuela pagar €1.481 millones por expropiar Agroisleña

«Son unas 50 compañías, algunas son unas unidades de producción agropecuaria, pero que son figuras jurídicas. En esa lista estaba el Sambil de la Candelaria y se ha ido gestionando con las instancias del Ejecutivo nacional y gobernaciones para adelantar el proceso», agregó a TalCual en entrevista telefónica.

Martínez, integrante de la coalición de oposición Alianza Democrática, indicó que el próximo jueves 31 de marzo podría arrancar el segundo ciclo de encuentros con el sector empresarial para continuar con la revisión del estatus de las compañías y agilizar los trámites para que se puedan producir nuevas entregas.

El diputado evitó —»por acuerdos internos», dijo— revelar nombres de compañías que componen esa lista. 

Explicó que lo primero que se debe hacer, una vez que se inicie el nuevo ciclo de encuentro, es establecer el estatus de los casos y entrar en contacto con los propietarios de las compañías para posteriormente acudir a las instancias. 

«La demora para las devoluciones depende de cada casa. Ponerles fecha es difícil, pero nuestra aspiración es que este año cobren impulso las entregas. Esto genera confianza y cultiva el interés de inversionistas tan nacionales como internacionales», agregó.

Esta misma semana, el vicepresidente de Fedecámaras Adán Celis afirmó que suman más de 800 las empresas que fueron «expoliadas, expropiadas sin ningún tipo de retribución» y pidió iniciar «un proceso acelerado» de devolución de esas propiedades. Ironizó que es tal la cantidad que, devolviendo una empresa a la semana, «vamos a estar en eso hasta el 2060«. Saludó la devolución del Sambil de la Candelaria, pero el empresario señaló que eso no es suficiente.

Abrir la economía

Para Luis Eduardo Martínez es importante que el Poder Ejecutivo trabaje nuevas formas de abrir la economía y darle a los inversores mayores garantías. «Hemos hablado públicamente de la necesidad de que reformemos el mercado de capitales. Es importante que se entienda que para recuperar la sostenibilidad del país es necesario que los privados trabajen de la mano con el Estado», añadió. 

Aclaró que no se han impuesto condiciones a los propietarios. Aseveró que el caso del Sambil de la Candelaria, cuya devolución se materializó luego de 14 años, es una prueba de ello.

«Se dan varios modos, no es uniforme; la más común es la expropiación que es una figura legal. En los fundos agropecuarios nos encontramos con varias ocupaciones, parciales incluso, en este caso no del Estado sino de particulares», puntualizó.

El diputado enfatizó que en el diálogo que se está impulsando nuevamente, la empresa privada tendrá un papel activo al igual que los trabajadores.

La comisión de Diálogo y la Reconciliación que preside Martínez tiene previsto entregar un informe a propósito de su primer año de gestión en la sesión programa para el 25 de marzo. Aunque aún la AN no ha divulgado el Orden del Día del encuentro que oficializaría esto. 

Martínez, sobre los logros que ha alcanzado la instancia, declaró que en todo el año se han reunido con Fedecámaras, congregaciones cristianas, sindicatos de la clase obrera, partidos de organizaciones políticas, sectores productivos de varios estados, la Federación de Ganaderos, representantes de medios y se han estado recibiendo y procesando leyes sobre distintos rubros. 

Detalló que entre las propuestas recibidas se encuentran la Reforma al Código de Comercio (emanada desde Fedecámaras), la Ley de Simplificación de Trámites Administrativos y la Ley de Protección de Inversiones. 

«En el caso de los trabajadores se trabaja para cumplir las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo. Mientras que en el de Fedenaga se trabaja en la reforma a la Ley de Soberanía Agroalimentaria y la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario», apuntó.

Lea también: OIT se prepara para meter en cintura al chavismo en marzo si no cumple sus compromisos

Post Views: 7.181
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FedecámarasFedenagaSambil La Candelaria


  • Noticias relacionadas

    • Fedecámaras insiste en un mecanismo de pago binacional ante miedo de Colombia a sanciones
      marzo 21, 2023
    • Presidente de Fedecámaras sugiere a Lorenzo Mendoza que se postule a las primarias
      marzo 1, 2023
    • ¿Por qué no hay humo blanco con el salario? Así van las discusiones en la mesa tripartita
      febrero 14, 2023
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación
      febrero 5, 2023
    • Fedecámaras espera que antes del #30Abr se tenga método para fijar salario mínimo
      febrero 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Gobierno de Perú retira definitivamente a embajador en Colombia
    • Policía Anticorrupción detiene a Pedro Maldonado, presidente de la CVG
    • Congreso Internacional de la Lengua aborda el espinoso tema de los "indigenismos"
    • Defensor de víctimas acusa a militar de ordenar no abrir celdas en incendio de México
    • Gobierno anuncia que más de 141.000 funcionarios integrarán Plan Semana Santa Segura

También te puede interesar

Gobierno, privados y sindicatos se sentaron con la OIT con el foco en los salarios
enero 30, 2023
OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo Social plagado de pendientes
enero 30, 2023
Importación de alimentos de Turquía representó 37% de las compras venezolanas en 2022
enero 24, 2023
Fedecámaras buscará con la OIT consenso sobre el salario mínimo en el Foro Social
enero 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de Perú retira definitivamente a embajador...
      marzo 30, 2023
    • Policía Anticorrupción detiene a Pedro Maldonado,...
      marzo 30, 2023
    • Congreso Internacional de la Lengua aborda el espinoso...
      marzo 30, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto...
      marzo 30, 2023
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela,...
      marzo 30, 2023
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael...
      marzo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda