• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Unas perspectivas escalofriantes, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unas perspectivas escalofriantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | agosto 16, 2020

@goyosalazar


Lo que viene es demasiado duro. A poco más de 150 días de declarado el alerta epidemiológico las cifras de más de mil contagios diarios y el colapso general de los servicios y la producción nos ponen ante la proximidad de una emergencia nacional de magnitud incomensurable.

La pandemia entre nosotros se ha destacado tempranamente por dos particularidades: la increíble y dolorosa tasa de mortalidad entre el desprotegido personal médico y sanitario, verdaderos héroes de esta batalla, que ronda el 25 % y la forma como el virus ha impactado no sólo al funcionariado nacional a nivel de gobernadores y alcaldes, sino a lo más alto de la cúpula civil del régimen.

En esto último puede decirse que el ejecutivo madurista se ha visto disminuido en su margen operacional: tres de los cuatro más altos jerarcas oficialistas, como lo son el presidente de la constituyente espuria y vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello; el presidente de Pdvsa, Tareck El Aissami, y el estratega partidista y ministro de información, Jorge Rodríguez, quienes se han visto obligados a separarse de sus funciones al haber sido alcanzados por la Covid-19. Lo mismo los gobernadores de los estados Miranda, Zulia, Vargas, Monagas y Sucre y el “protector” del Estado Táchira, más algunos mandos militares medios.

En dos días consecutivos sobrevinieron los decesos del ex sindicalista y director del BCV, José Khan, y del jefe de gobierno del Distrito Capital, Darío Vivas, quien además era el responsable de la logística de los mitines y concentraciones públicas, especialmente en tiempos electorales, así como organizador de los grupos duros para acciones de calle. Una pieza verdaderamente clave en la estructura partidista del PSUV.

*Lea también: ¡Si yo fuera diputado!, por Reinaldo J. Aguilera R.

A los venezolanos nos recorre un escalofrío cuando pensamos que es a este régimen en bancarrota, aislado, sancionado y diezmado en su alto mando al que le toca enfrentar la crisis que angustiosamente ve venir como un tsunami este pueblo empobrecido al extremo.

Y que en paralelo se trate de llevar adelante, a rompe y raja, unas elecciones legislativas cuyo contexto epidemiológico dentro de tres meses y medio es dable imaginar mucho peor que el presente.

La crisis de la gasolina tiene al país paralizado. Y las medidas paliativas están siendo obstruidas, según se pudo conocer el jueves cuando los Estados Unidos confiscaron la gasolina de cuatro tanqueros iraníes que se dirigían a nuestro país. Una medida que probablemente estrangula menos al régimen, que succiona el poco combustible que pueden producir las refinerías de El Palito y Amuay, que al pueblo llano que no tiene esa alternativa. Este desabastecimiento de gasolina está asfixiando a lo que resta del aparato económico, desde la producción hasta la distribución.

Imagine usted el caso de los productores agrícolas de la región andina que hacen el esfuerzo de comprar la gasolina del lado colombiano. Luego emprenden la ruta hacia, digamos el Estado Falcón. Allí llega dejando jirones de piel en cada alcabala de la corrupta GNB que los matraquea en dinero o especies, costos que el productor se ve obligado a incorporar al precio final en perjuicio de los consumidores. Adquiere pescados en Falcón para llevar a los Andes y nuevamente debe dejar parte de la mercancía en cada alcabala militar o policial. Y no hay en este gobierno autoritario quien ponga coto a eso.

Aún así marchamos hacia las elecciones más atípicas de nuestra historia, por la pandemia, la parálisis y la asimetría abismal entre el oficialismo y los sectores que han anunciado su participación, sin mayores recursos y sin posibilidades de movilización, dadas las particulares circunstancias del país.

En este plano dejó oír su voz nuevamente la Conferencia Episcopal Venezolana mediante un comunicado en el que ratifica su fe en el voto como el instrumento que ha de traer el cambio democrático y critica la abstención sin otra estrategia para crear una ruta de salida a la crisis. Un reclamo más que directo a la oposición que encabeza el presidente interino Juan Guaidó.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.062
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda