• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

AN de Guaidó respaldó solicitud de inspección de la Unesco al Parque Canaima



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Minería Canaima Brasil indígenas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 24, 2021

El grupo de trabajo socioambiental de Amazonía, Wataniba, advirtió el año pasado hay unas 99 áreas de explotación minera dentro del Parque Nacional Canaima, que se extienden a 184 si se incluyen las áreas adyacentes, con una afectación directa de al menos 12.800 hectáreas


La Asamblea Nacional electa en 2015 respaldó la solicitud que hizo la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) al régimen de Nicolás Maduro, para que permitiese el ingreso de una comisión de monitoreo que constatará el estado del Parque Nacional Canaima.

La presidenta de la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del ente legislativo, María Gabriela Hernández, aplaudió la decisión del organismo internacional y aseguró que brindarán el apoyo técnico y financiero para la restauración del ecosistema del parque, una vez los expertos den el veredicto de la evaluación a realizar.

Hernández dijo además que el Parlamento presidido por Juan Guaidó apoya la «propuesta de Inparques realizada a la Unesco, para ampliar la extensión de Canaima, patrimonio de la humanidad, hacia otras áreas, hoy del Arco Minero del Orinoco, para protegerlo de la minería y del impacto que ocasiona sobre el parque”.

🌱 Comisión de Ambiente de la @AsambleaVE Legítima acompaña la solicitud de UNESCO de hacer inspección local de las áreas afectadas en Canaima por la minería https://t.co/5RSDtotRvq@anambiente2020 @CMNUCC @unep_espanol #redverdevenezuela pic.twitter.com/JX5JP9fGGT

— Maria G Hernández Del Castillo (@MariaGMonagas) July 24, 2021

 

El Centro de Comunicación Nacional del gobierno interino reseñó que el apoyo de la Unesco es algo que «valoramos los demócratas venezolanos (…) Los Venezolanos no estamos solos. Dios y el mundo libre con nosotros”

La ONG SOS Orinoco informó la tarde de este viernes 23 de julio sobre la resolución del órgano.  “Aprobada, sin enmiendas, resolución de Unesco sobre Canaima”, señaló la asociación civil.
Agregaron que la decisión se tomó en “menos de un minuto y sin discusión». Mediante este documento, piden al régimen recibir la Comisión de Monitoreo Reactiva de la organización internacional, en aras de constatar el estado de este patrimonio mundial.

El Parque Nacional Canaima es una extensión de territorio que abarca unos 30.000 kilómetros cuadrados en el estado Bolívar. Es mundialmente conocido por albergar el Auyantepuy, la meseta más alta de todo el país y desde la cual se da origen a la caída de agua más alta del mundo, denominada El Salto Ángel.

*Lea también: Fuertes lluvias dejaron saldo de dos fallecidos en Táchira

Esta zona ha sido afectada por prácticas contaminantes en Bolívar, principalmente a causa de la minería ilegal, práctica común en todo el Estado bajo la inacción del gobierno de Nicolás Maduro.

El contrabando ilegal de oro se ha convertido en una práctica común en la zona, después de que los ingresos turísticos se desplomaran y las comunidades indígenas se vieran en la obligación de dedicarse a la actividad minera para subsistir.

La Alianza Rebelde Investiga (ARI), de la que forma parte TalCual, publicó un reportaje denominado ‘Canaima: El paraíso envenenado por el oro’ en el que se describe el funcionamiento de las bandas encargadas de extraer y traficar oro, con implicación de empresarios locales.

El Grupo de Trabajo Socioambiental de Amazonia, Wataniba, alertó que hay unas 99 áreas de explotación minera dentro del Parque Nacional, que se extienden a 184 si se incluyen las áreas adyacentes, con una afectación directa de al menos 12.800 hectáreas, sin considerar la contaminación que afecta a ríos, poblaciones humanas y la diversidad animal de la zona.

URGENTE: Aprobada SIN ENMIENDAS resolución de @UNESCO sobre #Canaima en menos de 1 segundo y sin discusión! Le piden al régimen @NicolasMaduro q reciba Comisión de Monitoreo Reactiva para constatar estado de valores del Sitio de Patrimonio Mundial pág. 205 https://t.co/6ixNoShTVV

— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) July 23, 2021

📢 @SOSOrinoco informó que la Unesco aprobó una resolución en la que solicitan al gobierno venezolano recibir una comisión de monitoreo para constatar la situación de #Canaima. La minería ilegal afecta gravemente a este patrimonio mundial. https://t.co/E8cx2xRk8z pic.twitter.com/R0gkKp6Kfo

— Servicio de Información Pública (@infopublicave) July 23, 2021

Post Views: 3.498
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CanaimaContaminaciónMinería ilegalUnesco


  • Noticias relacionadas

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
      octubre 20, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Una fiesta en Canaima confirma que no habrá invasión y la patria seguirá contenta
      septiembre 1, 2025
    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
      agosto 29, 2025
    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal
      julio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas de cómo fue su captura
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales a las afueras de Tocorón
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano

También te puede interesar

La retirada de la Unesco, un paso más en el repliegue internacional de Trump
julio 22, 2025
El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
junio 19, 2025
SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
junio 5, 2025
Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
mayo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge...
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda