• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Unesco incorpora al casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Casabe
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 4, 2024

El ministro Ernesto Villegas destacó la importancia del reconocimiento por parte de la Unesco de la elaboración y consumo del casabe


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incorporó este miércoles 4 de noviembre al casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de la inscripción conjunta que hiciera Venezuela con Honduras, Haití, Cuba y República Dominicana.

Milagros Germán, ministra de Cultura de República Dominicana, agradeció el trabajo conjunto de las naciones que impulsaron este alimento tradicional que se ha preservado «por siglos», resaltando además que es la primera vez que se hace una nominación conjunta para un hito como el alcanzado.

Aseveró que esto motiva a rescatar de los campos las maneras artesanales que sobreviven y mantenerlas en el tiempo.

En la ficha de la postulación se destaca que el casabe -o cazabe, en su grafía original- se elabora a partir de la variedad amarga de la yuca, lo que favorece su conservación natural por más tiempo. En ocasiones, se suele emplear la variedad dulce de la yuca.

*Lea también: Coro se mantiene en la lista de riesgo del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco

Y aunque su origen se ubica, según la arqueología, desde inicios de la Era Cristiana en la región venezolana del bajo Orinoco, el casabe fue llevado por río y mar hasta las islas del Caribe, agrega el documento, según el cual este producto suele acompañar las comidas o consumirse solo.

En la actualidad, la producción de casabe es aún esencial para los pueblos indígenas asentados entre los ríos Amazonas y el Orinoco.

Por su parte, el titular de la cartera de Cultura del país, Ernesto Villegas, destacó la importancia del reconocimiento por parte de la Unesco de la elaboración y consumo del casabe, ya que así se puede reconocer la contribución hecha por los pueblos originarios.

A su juicio, lo alcanzado este miércoles representa un logro de la diversidad cultural en el país y la región porque es un alimento que reúne características que van «mucho más allá del hecho mismo de su consumo, su producción, y de los sabores ancestrales de los pueblos originarios que resistieron siglos de colonización».

Con información adicional de EFE / VTV

Post Views: 2.411
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CasabeErnesto VillegasUnesco


  • Noticias relacionadas

    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
      agosto 29, 2025
    • La retirada de la Unesco, un paso más en el repliegue internacional de Trump
      julio 22, 2025
    • Nicaragua oficializa su salida de la Unesco tras premio a diario La Prensa
      mayo 4, 2025
    • Facultad de Arquitectura de la UCV celebra la V Trienal de Investigación FAU
      noviembre 6, 2024
    • Arturo Uslar Pietri: La educación como motor de desarrollo, por Omar Ávila 
      octubre 22, 2024

  • Noticias recientes

    • Cavecom-e: El USDT es el criptoactivo más usado en Venezuela
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para la "estabilidad" en caso de ataque
    • Vente Venezuela denuncia la detención de al menos 14 activistas en noviembre
    • Alemania aconseja no viajar a Venezuela o regiones fronterizas con el país
    • Administración Maduro: Designar terrorista al Cartel de los Soles es una "patraña"

También te puede interesar

Coro se mantiene en la lista de riesgo del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco
julio 23, 2024
Parque Nacional Canaima es un patrimonio de la humanidad amenazado por la minería ilegal
junio 10, 2024
Ministro Villegas plantea intercambio cinematográfico con Egipto en visita a El Cairo
enero 29, 2024
SIP alerta del avance de autoritarismos en América Latina y en el Caribe
diciembre 29, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cavecom-e: El USDT es el criptoactivo más usado en Venezuela
      noviembre 24, 2025
    • Vente Venezuela denuncia la detención de al menos...
      noviembre 24, 2025
    • Alemania aconseja no viajar a Venezuela o regiones...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda