• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Unicef advierte de la «peor crisis humana» en Haití



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en Haití
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 10, 2021

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia dice estar «alarmado por la terrible situación humana de los niños y sus familias en Haití», donde 46% de la población está en situación de inseguridad alimentaria según las cifras oficiales


Haití vive «la peor crisis humana de los últimos años» y la infancia la sufre con rudeza: crece la malnutrición en los niños, muchos de los cuales dependen de una ayuda cuya llegada está en vilo por la violencia que desatan pandillas armadas en las zonas más vulnerables, alertó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

«Nos preocupa bastante la situación humana en Haití, que no es nueva», pero que «se sigue deteriorando» rápidamente e impacta con fuerza a los niños y las mujeres, dijo a EFE Laurent Duvillier, jefe regional de Comunicaciones de Unicef.

La situación en Haití, el país más pobre de América, era compleja ya antes de la pandemia, que ha venido a agudizar «aún más las necesidades humanitarias de las personas, que perdieron sus trabajos, y de niños que perdieron acceso a las cantinas escolares, a los alimentos», explicó el portavoz.

Puerto Príncipe y otras zonas de Haití llevan meses azotadas por la violencia de pandillas armadas que pugnan por el control territorial.

*Lea también Gobierno de Haití solicita a EEUU y ONU el envío de tropas para estabilizar el país

«15.000 personas se encuentran hoy en día desplazadas forzadas debido a la violencia de las pandillas en las calles de Puerto Príncipe. Y esta cifra sigue aumentando cada día», indicó Duvillier.

La violencia no había cesado pese al estado de sitio declarado el pasado miércoles, horas después del asesinato del presidente haitiano, Jovanel Moise, a manos de un comando armado.

El jueves «seguían enfrentamientos en algunas calles del barrio de Martissant» en la capital haitiana, una de las zonas en la que Unicef entrega ayuda humanitaria, relató Duvillier.

*Lea también Tres días de guerra en la Cota 905: Huir de casa con el miedo a cuestas

Crece la malnutrición infantil

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia dice estar «alarmado por la terrible situación humana de los niños y sus familias en Haití», donde 46% de la población está en situación de inseguridad alimentaria según las cifras oficiales.

Solo durante los primeros tres meses de este año, el número de ingresos de niños con desnutrición aguda grave en los centros de salud ha aumentado 26% en comparación con el 2020, indicó el organismo de la ONU.

«Vemos que están aumentando los casos de malnutrición severa y aguda y de niños que necesitan alimentos terapéuticos para sobrevivir, y esto se debe a varios factores, primero al agua, y segundo la lactancia materna», señaló el portavoz oficial.

Uno de cada tres niños necesita ayuda humanitaria

Uno de cada tres niños y niñas en Haití necesita ayuda humanitaria debido a la violencia y la pandemia, pero la inseguridad causada por las pandillas dificulta la distribución de artículos esenciales como vacunas, jeringuillas, medicinas y alimentos terapéuticos.

El de Haití «es un contexto extremadamente volátil, que cambia rápidamente. Un día una calle puede ser segura y la podemos utilizar para llegar, por ejemplo a un albergue y entregar ayuda humanitaria, pero al otro día la misma calle ya no es segura y hay enfrentamiento armado, con balas», dijo Duvillier.

Los equipos de Unicef están constantemente monitoreando la situación y evaluando cuáles son las rutas alternativas que se pueden utilizar para llegar a las comunidades más afectadas, pero alcanzarlas es todo un desafío, agregó.

«Por eso pedimos que se pare la violencia armada y pedimos que se garanticen corredores seguros para las organizaciones humanitarias, para que podamos brindar asistencia a los que realmente lo necesitan», explicó el portavoz de Unicef.

Haití sin una sola vacuna contra la covid-19

Unicef indicó que la escalada de violencia tiene lugar en medio del alza gradual de casos de la covid en Haití, donde hasta finales de junio se habían contabilizado más de 18.500 casos y 425 muertes.

Los principales hospitales dedicados a la pandemia están saturados y sufren escasez de oxígeno. Algunos pacientes están muriendo porque la violencia de las pandillas armadas impide que las ambulancias lleguen a estos centros con oxígeno y tratamiento de emergencia.

«Haití es el único país de las Américas que no ha recibido ni una sola dosis de vacuna anticovid. Es totalmente inaceptable y también es peligroso», según el portavoz de Unicef.

El ente de la ONU ha instalado más de 920 frigoríficos solares en Haití para fortalecer la cadena de frío, principalmente en áreas remotas, lo que permitirá a «muchos centros de salud estar listos y preparados para cuando lleguen las vacunas».

Estados Unidos enviará a Haití vacunas contra la covid-19 y un paquete de ayuda de cinco millones de dólares para ayudar a la Policía Nacional a combatir la violencia de las bandas, dijo el viernes 9 de julio en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Con información de EFE

Post Views: 1.309
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19crisis en HaitíHaitíUnicef


  • Noticias relacionadas

    • Familias piden a Unicef actuar «con urgencia» para liberar a cinco adolescentes detenidos
      mayo 21, 2025
    • Al menos 322 niños han muerto en Gaza desde que se reanudaron ataques israelíes
      abril 1, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Nichols: «Esfuerzos de EEUU han tenido efecto en seguridad y democracia de la región»
      diciembre 27, 2024
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024

  • Noticias recientes

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara

También te puede interesar

Unicef alerta sobre récord de niños migrantes no acompañados en América Latina
diciembre 5, 2024
El futuro de la infancia de 2050 está «en peligro»: Unicef insta a tomar decisiones
noviembre 21, 2024
Los niños venezolanos no acompañados son los que más migran por el Darién (IV)
noviembre 6, 2024
Madres de adolescentes detenidos solicitan apoyo a Unicef Venezuela para su liberación
octubre 21, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda