• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Unicef alerta de enormes efectos de la pandemia en menores de Latinoamérica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unicef
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 28, 2021

Respecto a los menores migrantes, la agencia ha tenido dificultad en la obtención de datos por la propia naturaleza de movilidad: «Esta población se mueve, sin empleo, sin documentos»


Unicef advirtió que la salud y bienestar de la infancia han sufrido con mayor fuerza los embates socioeconómicos de la pandemia en Latinoamérica, región que acumula el 18% de la población, pero del 25% al 30% de los afectados y el 32% de la mortalidad global.

“La pandemia realmente ha afectado a Latinoamérica más que a otras regiones del mundo”, afirmó en entrevista con EFE la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Jean Gough, que este domingo concluye una visita oficial de una semana a Ecuador.

La responsable del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia se ha reunido con autoridades locales y realizado visitas de campo a poblaciones de la sierra andina y de la frontera con Colombia, para conocer de primera mano la realidad de la infancia en asuntos como desnutrición crónica infantil o la situación de la adolescencia.

Restricciones socioeconómicas

“Las restricciones que los Gobiernos han adoptado para reducir la pandemia han tenido impactos socioeconómicos enormes en la población”, dijo sobre los indicadores que apuntan a que las familias latinoamericanas han visto menguados sus ingresos por la pandemia.

Unicef dio a conocer el miércoles una encuesta que reflejaba que ocho de cada 10 hogares con niños en Ecuador redujeron sus ingresos y experimentaron mayor dificultad para acceder a alimentos nutritivos.

Las estadísticas oficiales antes de la pandemia (2019) indicaban que una de cada cuatro personas en la nación andina (25%) estaba en situación de pobreza, parámetro que en diciembre pasado alcanzaba el 32%.

En la región, además, el PIB se redujo en un 7% por la covid-19, “decrecimiento económico que va a tener un impacto social muy grande en la región”, pronosticó Gough.

Ante este panorama, la representante regional, originaria de Honduras, urgió a los Gobiernos que aún no lo han hecho a apostar por el regreso presencial a las aulas teniendo en cuenta que “los niños no se han visto tan afectados desde la salud pública, el número de casos es menor y su sistema inmunológico resiste mucho mejor” al coronavirus.

Largo camino para salir de la pobreza

La encuesta elaborada en Ecuador alertaba de que a las familias con niños y niñas les llevará once años salir de la pobreza, tres veces más que a los hogares sin menores en casa.

Respecto a los menores migrantes, la dificultad radica en la obtención de datos por su propia naturaleza de movilidad, “esta población que se mueve, sin empleo, sin documentos”.

“Las características y el perfil de la movilidad ahora ha cambiado y es la familia. Y este es un reto”, afirmó sobre el duro balance del último año y medio, aunque hay datos más graves.

“Hemos visto que los índices de violación se han incrementado y el embarazo en adolescentes”, lamentó Gough y valoró como impactante la cifra de 3 mil 157 menores de 14 años embarazadas en 2020 en Ecuador, que le trasladó la secretaria de Derechos Humanos, Bernanda Ordóñez.

Desnutrición crónica infantil

Unicef también ha propuesto respaldo y ejemplos de buenas prácticas en otros países para combatir la desnutrición crónica infantil, una lacra que el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, se ha propuesto combatir como eje de su Gobierno.

“Ofrecimos nuestro apoyo y buenos ejemplos para que la inversión sea efectiva -abundó-. No solo se trata de suministrar alimentos, no solo es la transferencia monetaria, es también el acceso a las vacunas, a los servicios de centros de cuidado infantil que están cerrados ahora, lactancia materna, agua y saneamiento”.

La desnutrición crónica infantil afecta al 27,2% de los niños menores de 2 años en Ecuador y se calcula que uno de cada cuatro menores de 5 años la padece, situación que es más grave para la niñez indígena: uno de cada dos niños, y cuatro de cada 10 presentan anemia, conforme a datos de la ONU.

Infancia y crisis climática

No menos acuciante son, a su juicio, las amenazas que se proyectan sobre 169 millones de niños, niñas y adolescentes en zonas de América Latina y el Caribe donde se superponen al menos dos crisis climáticas y ambientales, según un reciente estudio difundido por este organismo de la ONU.

Gough llamó la atención sobre los huracanes que vivió el año pasado Centroamérica, que dejaron arrasadas escuelas, centros de salud y cultivos, así como los que afronta en la actualidad El Caribe y que vienen a añadir una mayor incertidumbre a países como Haití, que sufre las consecuencias del último terremoto.

“Más de 160 millones de niños están viviendo en áreas de inseguridad climática”, señaló quien considera que la escuela es el mejor puente para crear “una nueva generación” que tenga una conciencia de conservación ambiental.

Con información de EFE

Post Views: 2.056
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19Unicef


  • Noticias relacionadas

    • Unicef: Niñas dedican siete horas semanales más a trabajo doméstico que los niños
      agosto 13, 2025
    • ONU señala que pese a avances, casi 138 millones de niños trabajaron en 2024
      junio 11, 2025
    • Familias piden a Unicef actuar «con urgencia» para liberar a cinco adolescentes detenidos
      mayo 21, 2025
    • Al menos 322 niños han muerto en Gaza desde que se reanudaron ataques israelíes
      abril 1, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025

  • Noticias recientes

    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal

También te puede interesar

Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
diciembre 27, 2024
Unicef alerta sobre récord de niños migrantes no acompañados en América Latina
diciembre 5, 2024
El futuro de la infancia de 2050 está «en peligro»: Unicef insta a tomar decisiones
noviembre 21, 2024
Los niños venezolanos no acompañados son los que más migran por el Darién (IV)
noviembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda