• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Unicef: Niñas dedican siete horas semanales más a trabajo doméstico que los niños



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 13, 2025

La brecha de género se amplía en los hogares más pobres de América Latina, donde pueden dedicar hasta 14 horas más por semana que los niños a estas labores


Las niñas adolescentes en América Latina dedican de promedio al menos una hora diaria más que sus pares varones al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, lo que equivale a siete horas adicionales a la semana, según un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) sobre el uso del tiempo en adolescentes de cinco países de la región.

“Desde muy pequeñas, muchas niñas y adolescentes de los hogares más vulnerables ya asumen de forma desproporcionada responsabilidades domésticas y de cuidado en el hogar que limitan su derecho a estudiar, jugar y desarrollarse plenamente”, advirtió Roberto Benes, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe.

El estudio, realizado en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay, señala que las desigualdades les quitan tiempo a las niñas para desarrollarse como tal “y condicionan sus oportunidades en el presente y el futuro”, señaló Benes.

Además, muestra que la participación de las niñas en tareas de cuidado comienza desde edades muy tempranas y se intensifica durante la adolescencia.

La brecha de género se amplía en los hogares más pobres, donde pueden dedicar hasta 14 horas más por semana que los niños a estas labores.

Mientras tanto, los adolescentes varones destinan más tiempo a actividades recreativas o de esparcimiento, lo que pone en evidencia una distribución desigual del trabajo no remunerado desde edades tempranas, con implicaciones a largo plazo para la igualdad de género.

Factores estructurales y patrones heredados

El estudio también señala que el tiempo que niñas y niños dedican al cuidado está asociado a diversos factores, entre ellos la presencia de menores de cinco años en el hogar, la falta de servicios de cuidado infantil y el comportamiento de sus propios padres, lo que perpetúa patrones intergeneracionales de desigualdad.

“La desigual distribución del trabajo de cuidados que impacta incluso en las niñas es un reflejo de estructuras sociales que siguen asignando estas tareas según el género”, explicó María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.

Señaló que para cambiar esta realidad, “necesitamos políticas públicas que redistribuyan el cuidado desde el Estado, garanticen tiempo propio para las niñas y adolescentes y promuevan una transformación cultural”.

Hacia políticas públicas con enfoque de igualdad

En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, en México, Unicef y ONU Mujeres presentarán un informe con recomendaciones de política pública.

Entre las propuestas destacan ampliar la cobertura y accesibilidad de servicios de cuidado infantil, para personas mayores y con discapacidad, fortalecer la protección social con programas de transferencias y prestaciones que alivien las cargas de cuidado.

Además de impulsar campañas culturales dirigidas a adolescentes que promuevan la corresponsabilidad y nuevas masculinidades, recoger y analizar datos desagregados por edad y género para diseñar mejores políticas públicas.

Así como reformar el sistema educativo para hacerlo más inclusivo con adolescentes que enfrentan responsabilidades de cuidado, incluyendo currículos flexibles, tutorías y apoyo psicosocial.

“El cuidado no remunerado constituye una de las principales barreras para la igualdad de género. Asegurar condiciones de cuidado justas desde la infancia es sembrar las bases para que niñas y adolescentes construyan un futuro con más libertad, igualdad y oportunidades”, afirmó Vaeza.

El estudio de Unicef se basa en encuestas oficiales de uso del tiempo y forma parte de un esfuerzo más amplio para visibilizar cómo las desigualdades de género se configuran desde la niñez y la adolescencia, impactando en múltiples dimensiones de la vida de las niñas.

Con información de la agencia EFE

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 253
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

brecha de géneroDesigualdad de GéneroUnicef


  • Noticias relacionadas

    • ONU señala que pese a avances, casi 138 millones de niños trabajaron en 2024
      junio 11, 2025
    • Brecha generacional: la gamificación del odio y la brecha de género entre los jóvenes
      mayo 26, 2025
    • Familias piden a Unicef actuar «con urgencia» para liberar a cinco adolescentes detenidos
      mayo 21, 2025
    • El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
      mayo 2, 2025
    • Al menos 322 niños han muerto en Gaza desde que se reanudaron ataques israelíes
      abril 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Unicef: Niñas dedican siete horas semanales más a trabajo doméstico que los niños
    • Excarcelan a activista Martha Lía Grajales: esposo informa que proceso judicial continúa
    • Designan a Francisco Ameliach presidente de Corpozulia
    • Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
    • Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Unicef alerta sobre récord de niños migrantes no acompañados en América Latina
diciembre 5, 2024
El futuro de la infancia de 2050 está «en peligro»: Unicef insta a tomar decisiones
noviembre 21, 2024
Encuesta del BID: Mujeres en Venezuela trabajan 13 horas diarias, dos más que los hombres
noviembre 13, 2024
Los niños venezolanos no acompañados son los que más migran por el Darién (IV)
noviembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unicef: Niñas dedican siete horas semanales más a trabajo...
      agosto 13, 2025
    • Excarcelan a activista Martha Lía Grajales: esposo...
      agosto 13, 2025
    • Designan a Francisco Ameliach presidente de Corpozulia
      agosto 13, 2025

  • A Fondo

    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025
    • Reorganización vs represión: partidos transitan etapa...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Lecciones de liderazgo en el Plan de Barranquilla,...
      agosto 13, 2025
    • Mientras las democracias se erosionan, los milmillonarios...
      agosto 13, 2025
    • Operación para socavar el liderazgo de MCM y EGU,...
      agosto 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda