• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Unicef propone plan para proteger a niños de los riesgos de desastres climáticos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unicef
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 17, 2022

El proyecto de Unicef combina el financiamiento de programas de resiliencia inmediata y prevención de riesgos. Por el momento, se centra en ocho países de distintas regiones que son propensos a ciclones y busca apoyar a unos 15 millones de niños, jóvenes y mujeres durante un periodo inicial de tres años. La agencia pide a los donantes 30 millones de dólares para su implementación. En 2021, Unicef determinó que 9 de cada 10 niños y niñas de América Latina y el Caribe están expuestos al menos a dos crisis climáticas y ambientales

Texto: ONU


El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentó, este miércoles 16 de noviembre, una nueva iniciativa de financiamiento climático diseñada para ayudar a los países a enfrentar los impactos cada vez mayores de la crisis climática y a encarar mejor los desastres.

La iniciativa «Hoy y mañana» combina el financiamiento de programas para mejorar la resiliencia climática y la prevención de riesgos de desastres, así como la preparación frente a esos fenómenos, reforzando la protección de los niños, por medio de una plataforma de recursos proporcionados por el mercado de seguros.

La directora ejecutiva de Alianzas de Unicef, Karin Hulshof, recordó que el mundo está al tanto de que a cada momento se están gestando más desastres climáticos, lo único que no se sabe es cuándo o dónde ocurrirán.

«Los riesgos del cambio climático ya no son hipotéticos. Están aquí e incluso mientras trabajamos para desarrollar la resiliencia de las comunidades frente a los desastres climáticos, tenemos que ser mucho mejores en la prevención de riesgos para nuestros niños», agregó Hulshof.

Lea también: Hallan cuerpo de una niña de tres años desaparecida tras fuertes lluvias en Mérida

Población vulnerable

Los niños y jóvenes son una población muy vulnerable que se cuenta entre la más afectada por los fenómenos meteorológicos extremos.

El año pasado, el Índice de Riesgo Climático Infantil de Unicef estimó que 400 millones de niños están actualmente expuestos a ciclones. En agosto de 2021, Unicef reportó que en América Latina y el Caribe, 169 millones de niños, niñas y adolescentes viven en zonas donde se superponen al menos dos crisis climáticas y ambientales.

El Índice de Riesgo Climático de los Niños (CCRI) revela que en América Latina y el Caribe:

  • 55 millones de niños están expuestos a la escasez de agua;
  • 60 millones de niños están expuestos a los ciclones;
  • 85 millones de niños están expuestos al Zika;
  • 115 millones de niños están expuestos al Dengue;
  • 45 millones de niños están expuestos a las olas de calor;
  • 105 millones de niños están expuestos a la contaminación atmosférica.

La crisis climática es una crisis de derechos del niño: Presentación del Índice de Riesgo Climático de la Infancia fue el primer análisis exhaustivo de los riesgos climáticos y medioambientales desde la perspectiva de la infancia. En el índice, los países se clasifican en función de la exposición de los niños a las perturbaciones climáticas y medioambientales, como los ciclones y las olas de calor, así como su vulnerabilidad a esas perturbaciones según su acceso a los servicios esenciales.

Las Tejerías

Un año después de ese análisis, la Unicef propone que los tres años del periodo inicial de la iniciativa se centrarán en Bangladesh, Comoros, Haití, Fiji, Madagascar, Mozambique, las islas Salomón y Vanuatu, todos países propensos a esos fenómenos.

El proyecto requiere de 30 millones de dólares que Unicef está pidiendo a los donantes, además de invitar a agentes públicos y privados a cerrar el creciente déficit de los programas de ayuda humanitaria para la protección de niños y jóvenes ante los desastres climáticos.

Unicef explicó que los daños que causan los eventos climáticos extremos perpetúan y profundizan la desigualdad y la pobreza entre generaciones y los mecanismos de asistencia existentes no satisfacen las necesidades específicas de cientos de millones de niños y jóvenes.

Apoyo garantizado

La iniciativa «Hoy y mañana» es el primer mecanismo de financiamiento del riesgo de desastres climáticos preestablecido que se enfoca específicamente en la insuficientes protección infantil y que cuenta con un apoyo para el futuro garantizado por los gobiernos de Alemania y el Reino Unido.

La directora del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Heike Henn, expresó que espera que la iniciativa rinda frutos en las áreas de intercambio de conocimientos y mayor familiaridad con los instrumentos de financiamiento, mejora de la resiliencia, y disminución de la brecha de protección frente al riesgo de desastres, especialmente para niños y madres.

Por su parte, el ministro de Desarrollo y África del Reino Unido, Andrew Mitchell, se pronunció en favor de brindar financiamiento preestablecido “y basado en desencadenantes al sector humanitario para que pueda responder rápidamente cuando golpeen los ciclones”.

Los desastres que más aumentan

Unicef señaló que los ciclones y las calamidades que conllevan, como inundaciones y deslizamientos de tierra, son los desastres relacionados con el clima de más rápido crecimiento y una de las principales causas de pérdidas y daños a nivel mundial.

Según el organismo, las inversiones que reducen la exposición y los impactos de los ciclones pueden disminuir notablemente el riesgo frente a esos fenómenos para millones de niños.

Unicef es la primera agencia de la ONU que contrata una cobertura de riesgo de desastres para la protección de niños, jóvenes y madres.

El Fondo para la Infancia instó a los líderes a tomar medidas inmediatas para proteger a los niños de la devastación climática mediante la adaptación de los servicios sociales críticos de los que dependen.

Post Views: 2.870
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climáticoDesastresgestión de riesgosInfanciaLluviasNiñosUnicef


  • Noticias relacionadas

    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
      agosto 21, 2025
    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
      agosto 16, 2025
    • Unicef: Niñas dedican siete horas semanales más a trabajo doméstico que los niños
      agosto 13, 2025
    • El rol del derecho internacional en la lucha contra el cambio climático, por Ana Barreira
      agosto 12, 2025
    • Unas nueve mil familias afectadas por crecida de ríos en Camaguán, estado Guárico
      julio 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"

También te puede interesar

Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
julio 16, 2025
Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
julio 14, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias en Amazonas
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda