• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Unicef propone plan para proteger a niños de los riesgos de desastres climáticos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unicef
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 17, 2022

El proyecto de Unicef combina el financiamiento de programas de resiliencia inmediata y prevención de riesgos. Por el momento, se centra en ocho países de distintas regiones que son propensos a ciclones y busca apoyar a unos 15 millones de niños, jóvenes y mujeres durante un periodo inicial de tres años. La agencia pide a los donantes 30 millones de dólares para su implementación. En 2021, Unicef determinó que 9 de cada 10 niños y niñas de América Latina y el Caribe están expuestos al menos a dos crisis climáticas y ambientales

Texto: ONU


El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentó, este miércoles 16 de noviembre, una nueva iniciativa de financiamiento climático diseñada para ayudar a los países a enfrentar los impactos cada vez mayores de la crisis climática y a encarar mejor los desastres.

La iniciativa «Hoy y mañana» combina el financiamiento de programas para mejorar la resiliencia climática y la prevención de riesgos de desastres, así como la preparación frente a esos fenómenos, reforzando la protección de los niños, por medio de una plataforma de recursos proporcionados por el mercado de seguros.

La directora ejecutiva de Alianzas de Unicef, Karin Hulshof, recordó que el mundo está al tanto de que a cada momento se están gestando más desastres climáticos, lo único que no se sabe es cuándo o dónde ocurrirán.

«Los riesgos del cambio climático ya no son hipotéticos. Están aquí e incluso mientras trabajamos para desarrollar la resiliencia de las comunidades frente a los desastres climáticos, tenemos que ser mucho mejores en la prevención de riesgos para nuestros niños», agregó Hulshof.

Lea también: Hallan cuerpo de una niña de tres años desaparecida tras fuertes lluvias en Mérida

Población vulnerable

Los niños y jóvenes son una población muy vulnerable que se cuenta entre la más afectada por los fenómenos meteorológicos extremos.

El año pasado, el Índice de Riesgo Climático Infantil de Unicef estimó que 400 millones de niños están actualmente expuestos a ciclones. En agosto de 2021, Unicef reportó que en América Latina y el Caribe, 169 millones de niños, niñas y adolescentes viven en zonas donde se superponen al menos dos crisis climáticas y ambientales.

El Índice de Riesgo Climático de los Niños (CCRI) revela que en América Latina y el Caribe:

  • 55 millones de niños están expuestos a la escasez de agua;
  • 60 millones de niños están expuestos a los ciclones;
  • 85 millones de niños están expuestos al Zika;
  • 115 millones de niños están expuestos al Dengue;
  • 45 millones de niños están expuestos a las olas de calor;
  • 105 millones de niños están expuestos a la contaminación atmosférica.

La crisis climática es una crisis de derechos del niño: Presentación del Índice de Riesgo Climático de la Infancia fue el primer análisis exhaustivo de los riesgos climáticos y medioambientales desde la perspectiva de la infancia. En el índice, los países se clasifican en función de la exposición de los niños a las perturbaciones climáticas y medioambientales, como los ciclones y las olas de calor, así como su vulnerabilidad a esas perturbaciones según su acceso a los servicios esenciales.

Las Tejerías

Un año después de ese análisis, la Unicef propone que los tres años del periodo inicial de la iniciativa se centrarán en Bangladesh, Comoros, Haití, Fiji, Madagascar, Mozambique, las islas Salomón y Vanuatu, todos países propensos a esos fenómenos.

El proyecto requiere de 30 millones de dólares que Unicef está pidiendo a los donantes, además de invitar a agentes públicos y privados a cerrar el creciente déficit de los programas de ayuda humanitaria para la protección de niños y jóvenes ante los desastres climáticos.

Unicef explicó que los daños que causan los eventos climáticos extremos perpetúan y profundizan la desigualdad y la pobreza entre generaciones y los mecanismos de asistencia existentes no satisfacen las necesidades específicas de cientos de millones de niños y jóvenes.

Apoyo garantizado

La iniciativa «Hoy y mañana» es el primer mecanismo de financiamiento del riesgo de desastres climáticos preestablecido que se enfoca específicamente en la insuficientes protección infantil y que cuenta con un apoyo para el futuro garantizado por los gobiernos de Alemania y el Reino Unido.

La directora del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Heike Henn, expresó que espera que la iniciativa rinda frutos en las áreas de intercambio de conocimientos y mayor familiaridad con los instrumentos de financiamiento, mejora de la resiliencia, y disminución de la brecha de protección frente al riesgo de desastres, especialmente para niños y madres.

Por su parte, el ministro de Desarrollo y África del Reino Unido, Andrew Mitchell, se pronunció en favor de brindar financiamiento preestablecido “y basado en desencadenantes al sector humanitario para que pueda responder rápidamente cuando golpeen los ciclones”.

Los desastres que más aumentan

Unicef señaló que los ciclones y las calamidades que conllevan, como inundaciones y deslizamientos de tierra, son los desastres relacionados con el clima de más rápido crecimiento y una de las principales causas de pérdidas y daños a nivel mundial.

Según el organismo, las inversiones que reducen la exposición y los impactos de los ciclones pueden disminuir notablemente el riesgo frente a esos fenómenos para millones de niños.

Unicef es la primera agencia de la ONU que contrata una cobertura de riesgo de desastres para la protección de niños, jóvenes y madres.

El Fondo para la Infancia instó a los líderes a tomar medidas inmediatas para proteger a los niños de la devastación climática mediante la adaptación de los servicios sociales críticos de los que dependen.

Post Views: 1.927
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climáticoDesastresgestión de riesgosInfanciaLluviasNiñosUnicef


  • Noticias relacionadas

    • «Migrantes venezolanos jóvenes están más dispuestos a tratar temas de salud mental»
      junio 5, 2023
    • Lluvias dejan destrozos y sin servicio de electricidad a cuatro parroquias de La Guaira
      junio 3, 2023
    • Centro de Investigaciones Populares: Sistema comunal se maneja bajo la dominación
      mayo 31, 2023
    • Maduro pide a sus gobernadores «parir» para atender emergencias por lluvias
      mayo 31, 2023
    • Gobernador Sergio Garrido pide declarar estado de emergencia en Barinas por lluvias
      mayo 31, 2023

  • Noticias recientes

    • Diosdado Cabello dijo estar "feliz" porque las primarias opositoras serán con el CNE
    • "Migrantes venezolanos jóvenes están más dispuestos a tratar temas de salud mental"
    • OMS creará pasaporte mundial de salud inspirado en modelo europeo
    • Benedetti tiene reemplazo: Milton Rengifo es el nuevo embajador de Colombia en Venezuela
    • PJ reta al fiscal Saab a pronunciarse contra agresión a Henrique Capriles

También te puede interesar

Más de 16 mil funcionarios están desplegados en todo el país por contingencia de lluvias
mayo 31, 2023
Lluvias causaron inundaciones en Barinas y Carabobo este martes #30May
mayo 30, 2023
Inundaciones por lluvias en Carabobo evidencian ineficiencia en planes gestión de riesgos
mayo 30, 2023
Maduro ordena vigilancia ante las lluvias y activa Fuerza de Tarea en Los Andes
mayo 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello dijo estar "feliz" porque las primarias...
      junio 5, 2023
    • OMS creará pasaporte mundial de salud inspirado en modelo...
      junio 5, 2023
    • Benedetti tiene reemplazo: Milton Rengifo es el nuevo...
      junio 5, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Día Mundial del Medio Ambiente: a 50 años de su creación,...
      junio 5, 2023
    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda