• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Unidad o agonía, por Luis Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 4, 2020

@luisjosemart


Fenece 2019 sin que los sectores opositores al gobierno logren el objetivo de producir un cambio en el país y sin que hayan podido restablecer la institucionalidad democrática demandada.

2019 nos deja una oposición política dividida y empastelada en hechos de corrupción, sin ruta clara, ni estrategia definida para afrontar con éxito, en el menor tiempo posible, la derrota de un régimen que se envalentona, al extremo de dar prorroga a la seria confrontación interna que tiene y que perdura desde hace unos cuantos años. En gran medida la división opositora, contribuye al relajamiento del régimen.

El gobierno juega a ganar tiempo y lo está logrando. El tiempo le permite obtener mejor escenario para una posible confrontación electoral, aun en el contexto en el que tengan que admitir mejores condiciones, frente a una oposición que si no logra recomponer su fuerza en base a un criterio unitario, lo más probable es que sería nuevamente derrotada, con todo y CNE imparcial.

En lo económico, el gobierno ha soltado las amarras del mercado de precios y divisas, dejando que este fluya sin contención alguna. Con esa decisión busca equilibrar los precios de productos, disminuir la escasez y aminorar la inestabilidad de la divisa, procurando tener una economía más equilibrada en el 2020 y darle una sensación de mejora a una población decepcionada y sin rumbo.

Lea también: 2020: El año de la política real, por Omar Ávila

El escenario de precariedad continuara inexorablemente, pues con esa permisibilidad del gobierno, desde el punto de vista económico, no va a producir confianza en los inversionistas y en consecuencia no habrá reactivación del aparato productivo nacional, a excepción quizás del sector petrolero que pudiera tener una leve recuperación, mas por el relajamiento del bloqueo económico y la participación de tenedores de deuda, que por una política de reactivación de la industria petrolera nacional.

Mucho menos podrá atraer capital internacional teniendo a más de 60 países en contra del régimen, con las principales fuentes crediticias cerradas y sin posibilidad de abrirlas, por la precaria institucionalidad que existe en el país.

El régimen hace su tarea. No le importa cuánto tiempo debe esperar. No le preocupa cuantos venezolanos sufran las consecuencias de sus políticas. Tienen como objetivo permanecer en el poder a costa de lo que sea y mientras tengan ventajas, manipularán cualquier negociación para lograr sus objetivos.

El único factor que pudiera incidir de manera determinante para obligarlos a medirse con riesgo de perder el poder es que, la oposición logre la unidad estratégica necesaria para alinear todos los esfuerzos en una sola dirección.

El 2020 puede ser el año de la consolidación del gobierno o en contrario, el año donde se produzca el cambio democrático definitivo. Esto depende más de la oposición política que del propio gobierno. La gran mayoría de los venezolanos siguen repudiando a este régimen.

La mayoría de los países económicamente fuertes, siguen confrontando al régimen y los que no, dudan. La Asamblea Nacional continua siendo la única institución legitima del estado venezolano. Ahora bien, esas fuerzas, con una oposición dispersa, dividida y sin ruta clara, disuelven cualquier posibilidad de cambio. Continuar parcelando la estrategia opositora por apetencias personales, partidistas o por protagonismos innecesarios, condena a la oposición, pero peor aún, hunde las esperanzas de los venezolanos.

Por tanto, lograr la unidad estratégica que contemple una ruta democrática clara para 2020, debe ser la principal tarea de la oposición venezolana para producir el cambio necesario que permita re institucionalizar al país. Unidad o agonía.

Docente universitario

[email protected]

Post Views: 1.621
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis MartínezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece...
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda