• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Unidad para la transición, por Luis Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mesa de Negociación sábado 13 de enero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 19, 2018

@luisjosemart


Hacer del 10 de enero una fecha definitoria del destino del país, es un error. Es persistir en generar ilusiones de salidas o cambios de gobierno, sin tener fuerza ni sustento para poder realizarlo. Es elevar la expectativa de la gente más allá de reales posibilidades de lograr el objetivo de cambio. En contrario, después del 10 de enero, esas expectativas se transformarían en decepción, desesperanza e incredulidad respecto a partidos y líderes que la promueven.

Estos errores han salido muy caros a quienes apuestan por un cambio de gobierno. Tan caros que, lo que han logrado es atornillar aún más en el poder a quienes pernotan en Miraflores, cuando tienen mayor debilidad y rechazo de la población venezolana

Por tanto, no puede colocarse el 10 de enero como fecha emblemática, mucho menos cuando la oposición en su conjunto, con sus insalvables diferencias, no tiene la fortaleza institucional (solo la Asamblea Nacional) como para generar un conflicto que produzca una transición hacia un cambio de gobierno; además de sufrir una división estratégica que debilita aún más, cualquier posibilidad de presentarse como opción de poder ante el mundo y ante los venezolanos.

Entonces, solo queda abordar mediante un proceso de negociación con el gobierno, la posibilidad de restablecer la credibilidad de las instituciones y el respeto entre ellas; así como, acordarse en torno a su relegitimación, mediante un proceso electoral pacífico y constitucional, que ofrezca todas las garantías nacionales e internacionales para que el pueblo venezolano se exprese libremente, sin presión ni chantaje alguno y pueda retornar al camino democrático y la senda del progreso.

Varios sectores de la oposición venezolana, deben revisar sus propuestas políticas, pues, estas no están dando los resultados que tanto han pronosticado.

La oposición extremista se la pasa en una eterna siembra de ilusiones, jugando a una lotería que aspiran les dé, el numero ganador que les permita coronarse en el poder. Por ese camino podríamos, de igual manera, pasar los 50 años de penurias que el pueblo cubano ha vivido, sin que el numero ganador para el cambio, haya salido

La oposición ni-ni, ni una cosa ni la otra, se bate entre dejarse influir por la política que imponen las redes sociales que lo acerca a la oposición extremista o defender el voto como opción de cambio. Es una propuesta suma cero que desvirtúa el papel que debe tener el liderazgo y los partidos políticos como orientador de los ciudadanos. Aparecen dubitativos y desorientan, aún más al pueblo venezolano.

La oposición electoral, afectada por el síndrome del avestruz que se apodero de la gran mayoría de los venezolanos, quienes han preferido esconder la cabeza multiplicando el abstencionismo y no apostar al voto como instrumento de cambio. Tampoco articula una política clara, precisa y contundente que oriente un camino hacia el cambio democrático a través de un proceso de transición, que lleve a la legitimación de todos los poderes públicos. Por ello, los resultados de los dos últimos procesos electorales, han sido pírricos e insuficientes como para acumular fuerza institucional, que bien hubiera servido para tener mayor capacidad de negociación ante el gobierno.

La oposición venezolana con esas tres posturas se ha creado su propia trampa y ha vuelto redundante, a un gobierno que vive su peor momento, medrando en el poder sin poder cambiar nada, con un pueblo expectante que lo rechaza. Solo queda unificar criterios estratégicos, inclusivos, amplios y contundentes que, mediante una negociación política, pueda lograr una transición pacífica, constitucional y electoral que relegitime todos los poderes por el bien del país. Unidad para la transición.

[email protected]

Docente universitario

Post Views: 3.377
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoLuis MartínezMUDOpinión


  • Noticias relacionadas

    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
      julio 18, 2025
    • Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"

También te puede interesar

Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
julio 17, 2025
Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda