• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Unión de caficultores exige la liberación plena de seis de sus dirigentes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

caficultores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 25, 2023

La Unión Nacional de Caficultores denunció que a seis de sus dirigentes, detenidos desde noviembre de 2022, se les «fabricó» una acusación por cierre de vías y asociación para delinquir. Afirmaron que son víctimas de importaciones fraudulentas de café, de la presencia de oligopolios industriales que maximizan la ganancia, y de funcionarios públicos que favorecen a los grandes empresarios


La Unión Nacional de Caficultores (Unacaf) denunció la persecución y criminalización de seis de sus dirigentes, tras protestar por sus derechos en Venezuela, y solicitó su liberación plena.

En un comunicado, publicado el 24 de febrero, los caficultores alertaron que están «desamparados» ante el gobierno de Nicolás Maduro, que consideran busca silenciar a los campesinos a través de detenciones arbitrarias.

Recordaron que el pasado 1º de noviembre realizaron una protesta pública, cuyo objetivo era solicitar una reunión con las autoridades del Ministerio de Agricultura.

La Unacaf aseguró que por esto se “fabricó” un caso y se detuvo a seis caficultores bajo los supuestos delitos de cierre de vías y asociación para delinquir. Cuatro de ellos están recluidos en los calabozos de la Comandancia General de la Policía de Lara, en la ciudad de Barquisimeto, y a los otros dos se les concedió el beneficio de “casa por cárcel”.

Para la asociación, la acusación bajo estos supuestos «sirven al propósito de criminalizar una protesta campesina e infundir el miedo».

*Lea también: “No somos guarimberos, somos productores”, protestan caficultores y maiceros en Caracas

Los caficultores destacaron que las cosechas son costeadas «por sus propios esfuerzos» y además se les arrebata la ganancia de un quintal de café «que queda en manos de un sector muy bien conocido dentro del Ministerio de Agricultura».

Además, denunciaron que son víctimas de importaciones fraudulentas de café, de la presencia de oligopolios industriales que maximizan la ganancia, y de funcionarios públicos que favorecen a los grandes empresarios.

“Los caficultores de Venezuela acusamos a este Estado represor que hoy persigue a nuestros dirigentes y luchadores sociales que en justa causa alzan la voz por nuestra dignidad como personas sujetas de Derechos que nos son negados”, señalaron en el escrito.

La Unacaf solicitó el apoyo de las oenegés defensoras de derechos humanos en el país, e instó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a concederles una audiencia para plantear la criminalización de este sector de trabajadores.

También pidieron a los productores de 14 estados del país a que se sumen a los reclamos. «Enfrentemos colectivamente a quien se apodera de nuestras ganancias como productores de café y de igual forma exijamos la debida atención de los altos funcionarios del Ministerio de Agricultura.»

Post Views: 2.341
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

caficultorescriminalizaciónLarapersecuciónUnacafUnión Nacional de Caficultores


  • Noticias relacionadas

    • Vecinos de Bobare cerraron la vía Lara-Falcón tras un mes sin electricidad
      diciembre 6, 2023
    • Aguas servidas en sector de Barquisimeto amenazan la salud de 11 familias
      noviembre 24, 2023
    • Familias en barrio de Barquisimeto en peligro de inundación por torrenteras obstruidas
      noviembre 23, 2023
    • Docentes de Lara se declaran en emergencia por irregularidades con sus pagos
      noviembre 13, 2023
    • Academia de Ciencias Políticas: Judicializar primarias atenta contra orden constitucional
      octubre 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Suspenden por seis meses a la fiscal general de Perú, Patricia Benavides
    • La educación pública venezolana hace aguas por todas partes
    • El país según Cabrujas, por Gioconda Cunto de San Blas
    • El minuto de silencio que no se escuchó en la Casa Blanca, por Vladimiro Mujica
    • ¿Y ahora qué hacer?, por José Rafael López Padrino

También te puede interesar

En el barrio San Lorenzo de Lara tienen meses sin aseo domiciliario
octubre 30, 2023
Fuertes lluvias causaron problemas en los estados Trujillo, Lara y Falcón
octubre 28, 2023
Primarias 2023 | Así va la jornada en Táchira, Lara, Aragua, Zulia y Barinas
octubre 22, 2023
Urbanización Macías Mujica de Barquisimeto está hundida entre la basura
octubre 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Suspenden por seis meses a la fiscal general de Perú,...
      diciembre 7, 2023
    • Sebin detiene a presidente de Súmate, Roberto Abdul
      diciembre 6, 2023
    • Expresidente de Perú Alberto Fujimori quedó en libertad
      diciembre 6, 2023

  • A Fondo

    • La educación pública venezolana hace aguas por todas...
      diciembre 7, 2023
    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023

  • Opinión

    • El país según Cabrujas, por Gioconda Cunto de San Blas
      diciembre 7, 2023
    • El minuto de silencio que no se escuchó en la Casa...
      diciembre 7, 2023
    • ¿Y ahora qué hacer?, por José Rafael López Padrino
      diciembre 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda