• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Unión Europea al CNE: sanciones son «exclusivamente» para personas que violan DDHH



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unión Europea UE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 29, 2024

Un portavoz de la Unión Europea señaló que las medidas se dirigen «exclusivamente» a «una lista limitada de personas, responsables de violaciones de los derechos humanos y de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela»


La Unión Europea respondió este miércoles 29 de mayo al Consejo Nacional Electoral (CNE) que sus sanciones se dirigen exclusivamente a dirigentes responsables de dañar la democracia y no afectan al pueblo ni a la economía de Venezuela.

Después de que el presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunciara que el organismo retira la invitación a la UE para observar las elecciones presidenciales del 28 de julio por la imposición de sanciones «unilaterales» contra el pueblo venezolano, un portavoz del bloque ha señalado a Europa Press que las medidas se dirigen «exclusivamente» a «una lista limitada de personas, responsables de violaciones de los derechos humanos y de socavar la democracia y el Estado de Derecho en Venezuela».

Asimismo la UE imponen un embargo al suministro de armas y a equipos que pueden utilizarse para la represión interna.

Fuentes diplomáticas europeas explicaron a Europa Press que era «previsible» una maniobra de Caracas en un contexto en el que las encuestas son negativas para las aspiraciones de Nicolás Maduro de seguir en el poder.

«Las encuestas son desastrosas y parecen decididos a no ceder el poder», han indicado, al tiempo que lamentan que Venezuela nunca contestó a la propuesta para un acuerdo administrativo que permita el despliegue de observadores.

En todo caso, la UE mantiene la puerta abierta a poder enviar la misión, aunque recalcan que para dar este paso es imprescindible contar con el acuerdo y apoyo del país que organiza las elecciones, añadieron las fuentes.

En un comunicado, la delegación de la UE en Caracas «lamentó profundamente» la decisión del CNE e hizo un llamado a «reconsiderar su decisión», insistiendo en que el acuerdo de Barbados, firmado por las autoridades venezolanas y partidos de la oposición, «establecía específicamente que la UE sería invitada a observar» los comicios.

Las sanciones europeas

Elvis Amoroso alegó que la renovación de las sanciones de la UE contra unos 50 individuos para dar marcha atrás en la invitación a que el bloque europeo mande una misión de observación electoral, una iniciativa que estaba siendo ultimada y que quedaba pendiente del acuerdo administrativo con las autoridades del país caribeño.

Precisamente la UE dio el paso hace dos semanas de retirar temporalmente una serie de sanciones a dirigentes en Venezuela en el marco de los esfuerzos para contar con unas elecciones presidenciales «inclusivas y competidas». Concretamente quitó de sus ‘lista negra’ a Amoroso y otros tres miembros del organismo.

Entonces explicó que se trataba de un «gesto» de los 27 para dar aire a los esfuerzos para cumplir con los acuerdos de Barbados y celebrar unas elecciones con competencia real, frente a un Nicolás Maduro que aspira a la reelección para prolongar su mandato hasta 2031.

Aparte el bloque europeo prorrogó el resto de sanciones que mantiene contra Venezuela por un período más corto, hasta el 10 de enero de 2025, coincidiendo con la fecha marcada para la toma de posesión del presidente electo venezolano que salga de las urnas en julio.

Entre las voces en Europa que han reaccionado a la decisión del CNE está el ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, quien ha expresado su «preocupación» por el paso dado pro las autoridades de Venezuela a dos meses de los comicios. «El Gobierno italiano seguirá comprometido a trabajar para el derecho del pueblo venezolano a elecciones libres, creíbles, transparentes y competitivas».

*Lea también: Elvis Amoroso: Presencia de UE no será grata hasta que se levanten todas las sanciones

Post Views: 3.973
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNESancionesUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
      agosto 20, 2025
    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

«Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
agosto 6, 2025
Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
Unión Europea afirma que elecciones municipales no legitiman a Maduro como presidente
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda