• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Unión Europea aplaude organización en puente que conecta a Venezuela y Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 2, 2024

Wagner visitó el puente Simón Bolívar durante su recorrido por América Latina para participar en el cierre del programa Europeo de Migración y Refugio (ProMiRe), cuyo fin fue promover la integración socioeconómica de la población migrante y las comunidades acogedoras


El jefe del Servicio de Instrumentos de Política Exterior (FPI) de la Unión Europea (UE), Peter Wagner, valoró este sábado 3 de marzo los avances, sobre todo en temas de organización, que hay en el puente internacional Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre Colombia y Venezuela que fue reabierto en 2022.

«Se ve bien organizado el flujo de personas entrando y saliendo de Colombia en comparación con la situación que presentaba este puente hace unos años», expresó Wagner, en referencia a que por esa infraestructura que une a la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio huyeron en los últimos años decenas de miles de personas de Venezuela por la crisis económica y social.

Wagner visitó el puente Simón Bolívar durante su recorrido por América Latina para participar en el cierre del programa Europeo de Migración y Refugio (ProMiRe).

Ese programa buscó promover la integración socioeconómica de la población migrante y las comunidades acogedoras.

Durante su visita, el funcionario europeo caminó con el director regional de Migración Colombia, Rafael Darío Eugenio, quien le explicó el funcionamiento del puente Simón Bolívar y cómo es el proceso de los trámites migratorios.

Wagner aseguró que la UE no dejará de destacar «los mecanismos de protección temporal que el Gobierno Nacional le está brindando a los migrantes».

«Es algo especial que merece ser resaltado. Sin embargo, no podemos ignorar que a ambos lados del puente sigue existiendo migración ilegal y tráfico de personas. Queda mucho trabajo por hacer», añadió.

El 26 de septiembre de 2022, la frontera colombo-venezolana, cerrada desde 2015, fue reabierta con un acto protocolario que se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.

En cuanto al cierre del programa ProMiRe, Wagner presentó los resultados del proyecto de 25 millones de euros implementado desde 2020 en Colombia, Perú y Ecuador con la ayuda de la Cooperación Alemana.

Esta iniciativa ha promovido la integración socioeconómica de los migrantes y las comunidades receptoras, incluyendo apoyo a la regularización de más de un millón de personas, protección de derechos, convivencia pacífica y apoyo a iniciativas laborales y empresariales.

Durante el evento, el jefe del FPI conoció las historias de migrantes venezolanos y de sus emprendimientos.

Por ejemplo, escuchó a Adriana Joya, quien llegó hace cinco años a Cúcuta, capital del departamento colombiano de Norte de Santander, desde Venezuela y ahora vive de la elaboración de accesorios a base de cristales, piedras y otros materiales.

Igualmente probó la comida que preparó Dayana Cáceres, quien tiene un emprendimiento dedicado a la producción de carne y embutidos.

«Gracias al apoyo recibido de la Unión Europea y el Gobierno alemán, nuestro emprendimiento logró establecerse. En el momento en que recibimos ese apoyo, solo teníamos tres variedades de productos: chorizo de ajo, chorizo de orégano y chorizo picante. Actualmente contamos con una variedad de nueve productos”, contó Cáceres, que también vive en Cúcuta desde hace cinco años.

Wagner valoró el éxito de este proyecto y añadió que «cuando vengan otros colegas de otras naciones europeas con este tipo de iniciativas van a poder trabajar de la mejor manera para mejorar las cosas».

Con información de la Agencia EFE. 

Post Views: 1.820
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración ColombiaPuente Simón BolívarUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Venezolanos son los solicitantes de asilo más numerosos en la UE durante 2025
      septiembre 8, 2025
    • Unión Europea afirma que elecciones municipales no legitiman a Maduro como presidente
      julio 30, 2025
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Trump amenaza con aranceles del 30% contra México y la Unión Europea
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Cancillería agradece comunicado de expertos de la ONU y reitera llamado al diálogo
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
    • Plataforma recuerda logro de primarias: cuando la gente se organiza nada puede detenerla
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone

También te puede interesar

Cancillería rechaza «ridícula» inclusión de Venezuela en países de alto riesgo por la UE
junio 10, 2025
UE incluye a Venezuela en lista de países de alto riesgo por delitos financieros
junio 10, 2025
Naciones Unidas pide a Trump «retirar rápidamente» sanciones contra jueces de la CPI
junio 6, 2025
En la frontera de Cúcuta y Venezuela se cocina una “emergencia silenciosa”
mayo 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cancillería agradece comunicado de expertos de la ONU y reitera...
      octubre 22, 2025
    • Plataforma recuerda logro de primarias: cuando la gente...
      octubre 22, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda