• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno de Cuba anunció «paquetazo» para aliviar malestar de las protestas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas Cuba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 15, 2021

El Gobierno de Chile también pidió a las autoridades en Cuba que no «acallen» a los ciudadanos que manifiestan pacíficamente por sus derechos


El Gobierno de Cuba anunció el miércoles 14 de julio una serie de medidas económicas con el fin de poder aliviar el descontento de la población que ha derivado en protestas desde el domingo 11.

En el paquete de medidas anunciado por La Habana está la libre importación de medicinas y comida, así como la promesa de «garantías procesales» para aquellos que fueron detenidos en las manifestaciones gubernamentales.

Así lo manifestó el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, quien dijo que la autorización de importar alimentos y medicinas en los equipajes de pasajeros sería temporal, sin límites y sin pago de algún impuesto.

Estas disposiciones entrarán en vigencia el lunes 19 de julio, informó DW.

Por su parte, el presidente Miguel Díaz-Canel denunció que lo que pretenden aplicar en Cuba es un «golpe suave» y aludió a un sector «conservador» que trabajaría con el exilio cubano en el empeño de socavar las instituciones.

«Ese sector tan conservador vincula la mafia cubano-americano. Alrededor de eso, han estado precisamente las principales aspiraciones de ese sector conservador, tratar de aplicar una política de golpe suave contra nuestro país», aseveró Díaz-Canel.

De igual forma, el mandatario cubano insistió en que no hubo nada de pacífico en las protestas y expresó que la experiencia brindó aprendizaje para su gestión.

«El sentimiento de los cubanos no es de odio, sino de solidaridad. Acudieron armados y anunciando muertes de personas, lanzando piedras, asaltando lugares (…) Se cometieron hechos que atentan contra la Constitución de la República, refrendada por más del 80 por ciento», dijo según TeleSUR.

En Cuba no habían protestas sino una «celebración» por la Eurocopa

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, ofreció su visión sobre lo que ocurre en Cuba, negando que en la isla se estén propiciando protestas contra el Ejecutivo antillano sino más bien que las imágenes difundidas en las redes son parte de una «celebración» por la Eurocopa.

«Un hecho absolutamente mediático. Lo que salía en las redes no tiene nada que ver con la realidad. Estaban celebrando la Eurocopa», aseguró el número dos del régimen venezolano.

🇨🇺 | PROTESTAS EN CUBA: Diosdado Cabello sobre las protestas en Cuba: "Era gente que estaba celebrando la Eurocopa". pic.twitter.com/tNRHWPj1Te

— Alerta News 24 (@AlertaNews24) July 14, 2021

Aumentan número de desapariciones forzosas en Cuba

La ONG Prisoners Defenders de Cuba informó este jueves 15 de julio que amplió a 187 las denuncias hechas ante la ONU por desapariciones forzadas durante las protestas que se han registrado en la nación caribeña desde el domingo 11.

«Naciones Unidas rápidamente se ha puesto en contacto con nosotros y hemos ampliado la información entregada, además de incluir más casos, hasta un total de 187», ha señalado antes de expresar que desean que la organización «pueda solicitar la información necesaria a Cuba y esta responda sobre la situación de los ciudadanos» afectados, escribió Europa Press.

Youtuber cubana fue liberada

Dina Stars, influencer cubana que fue detenida durante un contacto en vivo con España cuando explicaba la situación de su país, informó en sus redes sociales que fue liberada y que actualmente se encuentra en su residencia.

“Me llevaron por instigación a delinquir, por promover las campañas de manifestación. No me torturaron. Estoy del lado de la verdad. Soy sincera con ustedes. Gracias a todos los que se preocuparon por mí”, menciona Dina Stars en su video colgado en Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por DinaStars 🖤 (@dinastars_)

Unión Europea manda a Cuba a embajadora que estaba en Venezuela

El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, designó este miércoles 15 de julio a Isabel Brilhante Pedrosa como su nueva jefa de misión en Cuba, en sustitución del español Alberto Navarro.

Brilhante Pedrosa, quien estuvo en Venezuela hasta febrero como embajadora de la UE, comenzará sus funciones en La Habana a partir del 1° de septiembre, destacó ABC Paraguay.

Gobierno de Cuba informó de un muerto durante manifestaciones del #12Jul

La Agencia de Noticias de Cuba (ACN) reconoció el martes 13 de julio que un hombre de 36 años resultó muerto en los enfrentamientos que se registraron entre manifestantes y los cuerpos de seguridad del Estado durante una protesta el lunes 12 en un barrio al sur de La Habana.

Indicaron que el hombre de 36 años tenía «antecedentes por desacato, hurto y alteración del orden» y que las autoridades investigan las circunstancias de este suceso.

Según el medio oficial, además del fallecido se registraron varias detenciones y se evidenciaron heridos, entre los que se cuentan efectivos policiales.

La represión se llevó a cabo específicamente en el Consejo Popular Güinera del municipio de Arroyo Naranjo. Los manifestantes gritaban consignas pidiendo libertad, pero la información oficial alega que los manifestantes «alteraron el orden e intentaron dirigirse hacia la Estación de la Policía Nacional Revolucionaria del territorio, con el objetivo de agredir a sus efectivos y dañar la instalación», indicó DW.

*Lea también: Autopsia revela que el presidente de Haití fue torturado para hacerlo renunciar al cargo

Acusan además a los ciudadanos de lanzar piedras y agredir con armas blancas a los agentes, también de vandalizar viviendas, dañar las instalaciones eléctricas y quemar basura.

El medio opositor en Cuba 14ymedio reportó que desde el domingo 11, día que iniciaron las protestas en la nación antillana, se conoce que las fuerzas de seguridad han detenido al menos unas 5.000 personas, entre ellas más de 120, entre activistas y periodistas independientes.

Entre ellas, la youtuber cubana Dina Stars, a quien los agentes del Estado se llevaron detenida mientras ella daba un reporte de lo que ocurría en su país a un canal de España.

"Hago responsable al gobierno de cualquier cosa que me pueda pasar", alcanzó a decir la youtuber cubana Dina Stars antes de ser llevada de su casa por la policía https://t.co/NLrV1f7gXj pic.twitter.com/IHo5BqNvF8

— Monitoreamos (@monitoreamos) July 13, 2021

Sin embargo, la cifra de detenidos difiere con la difundida por la ONG Human Rights Watch, que asegura que los detenidos superan los 150 y que hay muchos desaparecidos.

Los listados iniciales de detenidos en protestas en Cuba superan los 150.

Se desconoce el paradero de muchos de ellos.

Exigimos que cesen estas violaciones de DDHH.

Protestar es un derecho, no un crimen.

Listado de @CubalexDDHH: https://t.co/03rzD99gVW

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) July 13, 2021

El director de HRW, José Manuel Vivanco, pidió a la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, Michelle Bachelet, que se pronuncie sobre lo que ocurre en Cuba.

.@mbachelet has not denounced human rights violations in Cuba since she became the UN's High Commissioner on Human Rights.

Will she break the silence now that the Cuban government is cracking down on the largest protests in the country in decades?

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) July 14, 2021

A través de las redes sociales se publicaron videos sobre los abusos policiales de los cuerpos de seguridad en la nación antillana, luego que se fuera restableciendo paulatinamente el servicio de internet.

La conexión a internet en #Cuba se va restableciendo, y así van llegando más denuncias de la represión en contra de quienes participaron en las protestas pacíficas. Estas imágenes de detenciones arbitrarias violentas se repiten en varias partes del país pic.twitter.com/AoyJZTyB2w

— Erika Guevara-Rosas (@ErikaGuevaraR) July 14, 2021

Unión Europea pide a Cuba liberar inmediatamente a los arrestados en protestas

La Unión Europea (UE) instó este martes 13 de julio a las autoridades de Cuba a que liberen de forma inmediata a las personas que fueron arrestadas durante las protestas registradas el domingo 11 de julio en varios sectores de la nación antillana, así como a los periodistas detenidos en las manifestaciones; acción que se consideró «inaceptable» desde Bruselas.

“Estamos al tanto de las informaciones no solo del arresto de gente de opositores y activistas sino también de periodistas. Esto es absolutamente inaceptable”, dijo el portavoz del Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Peter Stano.

Stano aseveró que el lugar de las personas detenidas no es la prisión sino el «discurso público» y dijo que los periodistas “deberían poder hacer su trabajo sin ninguna limitación u obstrucción” en Cuba.

*Lea también: Firma CTU Security, vinculada a magnicidio en Haití, es propiedad de un venezolano

En ese sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores de España pidió a las autoridades en La Habana que liberen a la periodista cubana Camila Acosta, quien escribe para el diario ABC.

De acuerdo a CNN, Acosta fue detenida la mañana del lunes 12 de julio cuando salía de su casa. Horas más tarde, funcionarios de seguridad registraron su casa y se llevaron su computadora.

Preguntado por si la Unión cambiará su política hacia Cuba ante la situación, Stano recordó que “las posiciones de la UE se acuerdan por unanimidad”, destacando que se requiera cambiar la posición actual del bloque, se hará una reunión entre los Estados miembros para discutir la situación.

El portavoz señaló que “esperamos ver más libertad para la gente en Cuba y también más prosperidad, porque las manifestaciones que irrumpieron el domingo parece que las ha impulsado el descontento popular, la falta de alimentos y medicinas y por la situación general en la isla”.

Por su parte, el Gobierno de Chile resaltó que la libertad de expresión y la manifestación pacífica son derechos humanos que deben ser respetados y resguardados, por lo que pidió a Cuba que no «acallen» a la ciudadanía en sus protestas.

No hay justificación para impulsar medidas represivas que intenten acallar a los ciudadanos que pacíficamente piden mayor libertad, salud oportuna y digna, y mejor calidad de vida’, dijo la Cancillería en un comunicado, informó Diario Libre.

*Lea también: Roy Daza afirma que oposición debe «adaptarse» a pedidos de Maduro para diálogo

Miles de cubanos tomaron las calles el domingo 11 de julio para protestar contra el Gobierno al grito de «¡libertad!» en una jornada inédita que se saldó con decenas de detenidos y enfrentamientos después de que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel conminara por televisión a sus partidarios a salir a afrontar a los manifestantes y defender la Revolución.

Las protestas, las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado «maleconazo» de agosto de 1994, se producen con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad rutinarios.

Con información adicional de EFE

Post Views: 2.423
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubaLibertad de expresiónProtestasUnión Europea


  • Noticias relacionadas

    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
      mayo 23, 2025
    • Papa León XIV pide libertad de periodistas arrestados por «buscar la verdad»
      mayo 12, 2025
    • RSF alerta del deterioro de libertad de prensa: Venezuela entre países con peor resultado
      mayo 2, 2025
    • IPYS Venezuela presenta Red de Periodistas de Investigación de Venezuela
      abril 22, 2025
    • La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
      abril 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

SNTP exige fin de criminalización: 15 periodistas y trabajadores de la prensa detenidos
abril 11, 2025
La Unión Europea suspende por 90 días su respuesta a los aranceles de Trump
abril 10, 2025
Trump impone aranceles a más de 60 países: mayores tasas para Venezuela y Nicaragua
abril 2, 2025
Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
marzo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda