Unión y Cambio rechaza Consejo para la Soberanía y la Paz y exige liberación de presos

El partido Unión y Cambio calificó la creación del Consejo para la Soberanía y la Paz como un «show político» que evade la crisis institucional y económica del país. Exigió la liberación de todos los presos políticos y advirtió que la paz solo será posible con justicia, democracia y oportunidades
El partido político Unión y Cambio, creado este año, cuestionó la creación del denominado Consejo para la Soberanía y la Paz, promovido por Nicolás Maduro, al considerar que se trata de una iniciativa «propagandística» que evade las verdaderas responsabilidades frente a la crisis que atraviesa el país.
Por medio de un comunicado divulgado este miércoles 24 de septiembre, los dirigentes opositores señalaron que la paz en Venezuela «no se decreta desde Miraflores, sino que se construye con justicia, democracia y oportunidades». En ese sentido, insistieron en que la liberación de todos los presos políticos debe ser una condición indispensable para avanzar hacia la reconciliación nacional.
*Lea también: ¿Qué se puede esperar de un «estado de conmoción exterior» si Maduro lo declara?
Los voceros advirtieron que el país padece una crisis institucional agravada tras las elecciones del 28 de julio de 2024, así como una profunda emergencia económica marcada por la devaluación diaria de la moneda, salarios y pensiones que, en algunos casos, no superan un dólar al mes.
«Lo que el país necesita son soluciones reales, no puestas en escena ni shows políticos», subrayaron, al tiempo que enfatizaron que cualquier acción para desescalar el conflicto debe estar enmarcada en la Constitución y orientada a mejorar las condiciones de vida de la población.
«El pueblo venezolano clama por justicia y rechaza intentos de legitimar un poder que ya ha sido rechazado en las urnas», añadieron.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.