• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Universidad del Táchira está al borde de un cierre técnico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 26, 2018

El rector de la UNET  detalló que la universidad de la que dependen cerca de 2 mil trabajadores no tiene recursos ni siquiera para comprar “un bombillo”


Este jueves 26 de abril profesores, obreros, estudiantes y personal administrativos de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), aseguraron que el centro educativo se encuentra al borde de un cierre técnico, por el incumplimiento en la cancelación del presupuesto anual por parte del Gobierno nacional.

El rector de esta casa de estudio que beneficia a más de 5 mil estudiantes de la región andina del país, Raúl Casanova, señaló que la situación es “bastante crítica… solo nos dieron 36% de los solicitado en el presupuesto anual y ya para esta fecha ese dinero se agotó”.

Aseguró que en lo que va de 2018 la UNET no ha recibido “un solo centavo para gastos de mantenimiento de la universidad”.

Informó que la decisión de las autoridades de la universidad de suspender los servicios del comedor se da porque el Gobierno “no ha cancelado la deuda” que posee con los proveedores de alimentos.

*Lea también: La crisis apaga las voces en las universidades venezolanas

Casanova detalló que la universidad de la que dependen cerca de 2 mil trabajadores no tiene recursos ni siquiera para comprar “un bombillo”.

Por su parte la presidenta de la Federación de Centros Universitarios (FCU)  de la UNET, Zuleika Meneses, exigió al ministerio de Educación Superior y al Gobierno que cumplan con los profesores y con el alumnado.

Señaló que durante el 2016 más de 1.500 estudiantes abandonados la universidad para irse del país o simplemente porque no tenía dinero para asistir a clases.

Exigen a las autoridades que envíen el presupuesto necesario para poder seguir en funcionamiento, pues a su juicio esto es “una obligación” que tiene con los estudiantes universitarios.

Con información de VPI

Post Views: 4.913
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UNETUniversidad del Táchira


  • Noticias relacionadas

    • En Táchira más de 2 mil estudiantes universitarios se vacunaron contra el covid-19
      septiembre 21, 2021
    • Universidad del Táchira subastará ganado para garantizar actividades académicas
      septiembre 19, 2018
    • Falta de presupuesto generó suspensión indefinida de actividades en la UNET
      mayo 9, 2018

  • Noticias recientes

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
    • Lluvias causan deslizamiento de talúd en autopista GMA y desbordamiento del río Guaire
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
    • Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado arbitrario a la cárcel Yare II

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lluvias causan deslizamiento de talúd en autopista...
      octubre 15, 2025
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos...
      octubre 15, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía»,...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda