• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Universidad siempre grande, por Luis Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 27, 2019

@luisjosemart

La universidad no es una isla dentro del país. Lamentablemente todo lo malo que ha ocurrido en Venezuela, le sucede igual a la universidad. Recientes y deplorables hechos ocurridos en las últimas semanas en el Rectorado y Núcleo de Sucre de la Universidad de Oriente, corroboran la tesis descrita anteriormente.

El Rectorado de la UDO fue tomado violentamente por delincuentes, algunos estudiantes, otros no, poniendo en riesgo los bienes y documentos necesarios para el normal desenvolvimiento de la universidad.

De igual manera, las instalaciones del auditórium del Núcleo de Sucre de la UDO fueron quemadas y destruidas sin que autoridades regionales, municipales o nacionales se hayan pronunciado, para condenar e investigar estos hechos.

Lo triste de todo es que, ninguno de los representantes sindicales, gremiales o profesorales adscritos al partido de gobierno, hayan manifestado alguna condena a esos hechos lo que los hace cómplices de ese crimen, en contra de la institución más alta del oriente venezolano.

La universidad de Oriente y como ella, el resto de las universidades del país, reiteradamente vienen sufriendo el acoso permanente del régimen que no perdona la irreverencia de estudiantes, profesores y comunidad universitaria, a un gobierno que ha pulverizado el poder adquisitivo del salario de los trabajadores universitarios, ha reducido a su mínima expresión becas y otros beneficios estudiantiles, todo ello dentro de un marco de indolencia del gobierno que ha dada carta aval para que delincuente de toda estirpe entre a la universidad y en total impunidad, amenace a miembros de la comunidad universitaria, robe los bienes de la universidad, desmantelen laboratorios y planta física; sumado a un déficit presupuestario acumulado que busca acabar con las universidades autónomas.

Para un gobierno que tiene como propósito destruir, como lo ha venido haciendo, el nivel de vida de los venezolanos, la universidad no es un ente aislado que pueda escapar de ese propósito; es así como, también han logrado penetrar los espacios universitarios, al extremo de que muchas de nuestras universidades han perdido no solo los espacios físicos de recreación o estudios, sino también una gran parte de sus estudiantes y profesores quienes han tenido que emigrar en busca de mejor nivel de vida. El ataque sistemático la ha debilitado y con estos últimos hechos, quieren terminar de cerrar sus puertas.

Pero cuan equivocados están. Años de empoderamiento de un sentimiento no solo en estudiantes, profesores o comunidad universitaria en general, sino también en todo el pueblo oriental que ha visto preparar y surgir a sus hijos de la mano de su universidad, no pueden de golpe y porrazo pretender acabar, como si fuera un cuerpo sin espíritu, sin alma. La universidad conserva inmensas reservas morales que día a día late en los corazones de sus hijos.

Este es un tránsito amargo que será superado; así como el país, la universidad, sin duda, se empinará sobre esas miserias y logrará su reivindicación histórica, más aun, será factor fundamental para el desarrollo del país que todos pretendemos. Universidad siempre grande.

*Docente universitario

Post Views: 2.229
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis MartínezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Nada lineal, nada seguro: la política exterior del «America First», por Rafael Uzcátegui
      octubre 2, 2025
    • La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 2, 2025
    • El pionero manufacturero de Centroamérica: cuatro lecciones de Costa Rica, por Emma Woods
      octubre 2, 2025
    • La paradoja de las «tareas dirigidas»: ¿Qué falla en la educación?, por Rafael Sanabria
      octubre 2, 2025
    • Hacia dónde vamos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
    • Trump decidió que EEUU está en un «conflicto armado» formal con los cárteles de la droga
    • Falleció Mercedes Girona de Negrón, una filósofa de sólida formación humanística
    • JEP exige libertad de Javier Tarazona: continúa sin un juicio justo y sin atención médica
    • Padrino López a EEUU: No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir a Venezuela

También te puede interesar

Estado de conmoción, por Jesús Elorza
octubre 1, 2025
La revolución antidemocrática del siglo XXI, por Fernando Mires
octubre 1, 2025
Milei: crónica de una derrota autoinfligida, por Diego M. Raus
octubre 1, 2025
Macario González: El preso invisible, por José Ángel Ocanto
octubre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad...
      octubre 2, 2025
    • Trump decidió que EEUU está en un «conflicto armado»...
      octubre 2, 2025
    • Falleció Mercedes Girona de Negrón, una filósofa...
      octubre 2, 2025

  • A Fondo

    • Canciller de Maduro se reunió con 46 países en la ONU:...
      septiembre 30, 2025
    • Lo que debemos entender sobre el Cartel de los Soles
      septiembre 30, 2025
    • Reconocerse y claridad en los objetivos: dos condiciones...
      septiembre 29, 2025

  • Opinión

    • Nada lineal, nada seguro: la política exterior del "America...
      octubre 2, 2025
    • La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis...
      octubre 2, 2025
    • El pionero manufacturero de Centroamérica: cuatro...
      octubre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda