• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Universidades asediadas, pero en resistencia, por Rafael Piña Pérez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Universitarios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 11, 2019

[email protected]


Las universidades venezolanas cuya autonomía tiene rango constitucional, además de estar contemplada en la Ley de Universidades; es decir, la carta magna por encima de la cual no puede estar ninguna otra ley, ampara la autonomía de las universidades para darse su propio gobierno académico y su funcionamiento. La autonomía académica y de cátedra están garantizadas constitucionalmente y en la ley específica que rige operatividad de la educación superior y elección del cogobierno universitario. Estas conquistas han pasado por luchas sistemáticas de las comunidades universitarias desde hace muchos años. Es en Democracia cuando más se ha avanzado en ese sentido. Es indudable los logros alcanzados por las universidades autónomas en la investigación científico tecnológica y en su objetivo fundamental como lo es la formación del factor humano en las diferentes áreas del conocimiento. millones de venezolanos han egresado de las aulas de nuestras universidades autónomas, que en su mayoría pudieron ingresar a la clase media venezolana, hoy muy golpeada por erráticas políticas públicas y económicas que nos han llevado a la más grave crisis económica, social y política de nuestra historia republicana.

En los últimos años desde el inicio del llamado socialismo del siglo XXI se ha puesto en la mira las universidades autónomas porque no admiten en sus concepción ideológica y política una universidad abierta, democrática y autónoma. Es el típico modelo comunista que en ninguna parte del mundo donde existen o han existido toleran la autonomía universitaria. Muy cerca tenemos a la longeva dictadura comunista de los Castro que otrora ha ambicionado nuestra renta petrolera pasando por su descarada intervención en los años sesenta del siglo pasado apoyando a la guerrilla marxista leninista. En estos veinte años de régimen castro chavista madurista, no solo han recibido parte significativa de nuestra renta petrolera y no conformes con eso, intervienen sin pudor en nuestros asuntos internos. Cogobiernan en nuestra fuerza armada, organismos de inteligencia, registros y notarías, etc. La injerencia cubana en Venezuela le ha hecho mucho daño al proceso económico, social, político y moral de nuestra nación.

El Tribunal Supremo de Justicia, cuestionado por los procedimientos de su designación por una espuria Asamblea Nacional Constituyente ha aprobado una sentencia violatoria de la constitución y la Ley de Universidades. Esta sentencia le ordena a las universidades autónomas, realizar elecciones para elegir autoridades rectorales y cogobierno universitario.

Esta macabra sentencia está siendo rechazada por la inmensa mayoría de las comunidades universitarias, reflejadas en diferentes encuestas de opinión que se han venido realizando en todo el país. La universidad no se entrega y no se doblega ante los zarpazos de quienes no admiten a las universidades autónomas, democráticas y abiertas a todas las corrientes del pensamiento.

Por la vía presupuestaria las están asfixiando, hoy asignan un miserable presupuesto que cubre solamente un 10% de sus necesidades, cubre apenas pagar salarios que no cubren ni el 5% del costo de la canasta básica de alimentos y servicios. Las quieren ver cerradas para tomarlas y controlarlas directamente como en todo comunismo y esto es un neocomunismo, pero igual de estatista que todos los regímenes similares que han existo o existen en el mundo. No han podido doblegarlas y encuentran una resistencia de las comunidades universitarias cada vez más contundente. El próximo 16 de noviembre los universitarios estaremos presentes para acompañar a toda la sociedad civil en la lucha por reconquistar la democracia, la economía y las instituciones del Estado secuestradas por este régimen usurpador, corrupto y represivo. La resistencia continúa hasta alcanzar esos fines de libertad que la inmensa mayoría de la población anhela en torno a un porvenir de bienestar y prosperidad económica y social, mientras el régimen tiene un rechazo que supera el 80% de nuestra sociedad.

Profesor Titular de LUZ, Miembro de Venezuela positiva, ex presidente de la Academia de Ciencias Económicas del Estado Zulia,

Post Views: 2.043
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael Piña Pérez


  • Noticias relacionadas

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro presos políticos detenidos en El Rodeo
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado crisis política de Venezuela
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 8, 2025
Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 8, 2025
Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda