• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Universidades bajo asedio, por Stalin González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Universidades bajo asedio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 13, 2025

X: @stalin_gonzalez


La reciente decisión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) de eliminar las pruebas de admisión internas en las universidades públicas, representa una grave intromisión del Estado en el corazón de la autonomía universitaria. Esta medida, impuesta por el régimen, vulnera abiertamente el artículo 109 de la Constitución Nacional, así como la Ley de Universidades, que reconocen la autonomía académica, administrativa y de gobierno de las casas de estudio superiores del país.

La autonomía universitaria es una condición esencial para garantizar la libertad de pensamiento, la calidad educativa y la capacidad de las universidades para formar profesionales críticos, competentes y comprometidos con el país. Dentro de esta autonomía, está la potestad de definir los criterios y mecanismos de ingreso de sus estudiantes. Al imponer un sistema único de admisión centralizado por el Estado no solo se rompe este principio, sino que se busca uniformar la educación bajo criterios políticos, anulando el mérito y la capacidad académica como factores de selección.

Sin embargo, pese a este nuevo atropello, la Universidad Central de Venezuela (UCV) ha decidido no claudicar. Una vez más, se niega a dejarse vencer por la sombra. El Consejo Universitario aprobó recientemente mantener el Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral para el año 2025.

Mantener los procesos internos de las universidades autónomas es una necesidad lógica: se evalúan actitudes y aptitudes con el fin de optimizar los limitados recursos y asegurar que los estudiantes puedan afrontar con éxito una carrera universitaria.

Esta imposición no es un hecho aislado. Forma parte de una política sistemática de asfixia al sector universitario que lleva muchos años en marcha. Como venezolano y egresado de la UCV, duele ver el estado actual de la educación universitaria. Las universidades públicas han sido víctimas de presupuestos cada vez más reducidos, lo que ha disminuido su operatividad, paralizado investigaciones y deteriorado gravemente las condiciones laborales del personal docente y administrativo.

Solo para ejemplificar, la UCV, símbolo de la educación libre en Venezuela, con una historia aún más antigua que la creación de nuestra república, ha visto disminuir su plantilla profesoral en un 50% en los últimos años, según cifras de la APUCV. Un profesor titular a dedicación exclusiva, con 25 años de servicio, apenas gana 522 bolívares mensuales (poco menos de 5 dólares), una cifra que ni siquiera alcanza para comprar los marcadores necesarios para escribir en las pizarras y dar clases. Mientras tanto, el bono vacacional que antes representaba un alivio económico, hoy ha perdido el 95% de su valor real en comparación con el año 2022.

Este no es solo un ataque a la educación, es un ataque al futuro del país. El régimen no quiere universidades autónomas, críticas, activas. Quiere instituciones sumisas, que se limiten a reproducir el discurso oficial y a formar profesionales dóciles que no cuestionen la realidad. Es un ataque contra instituciones que han moldeado al país y han ayudado a millones a formarse y salir adelante.

En tiempos donde el saber libre está bajo amenaza, defender la universidad es defender la democracia, la meritocracia y el derecho de los jóvenes a construir un futuro distinto. La universidad venezolana no puede ni debe rendirse. Porque donde se apaga una cátedra crítica, se apaga una chispa de libertad.

*Lea también: UCV informa que continuará con las pruebas internas para el ingreso 2025

 

Stalin González es político, abogado y dirigente nacional del partido Un Nuevo Tiempo

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 223
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónStalin GonzálezUniversidades bajo asedio


  • Noticias relacionadas

    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
      julio 13, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García

También te puede interesar

Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
julio 12, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
julio 11, 2025
Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda