• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Universidades en el limbo, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Universidades en el limbo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | noviembre 11, 2021

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


Las agendas de los consejos universitarios de las universidades públicas venezolanas son hoy un acto de voluntarismo e inercia a la vez. A la buena voluntad de querer mantener viva la academia en contra de las circunstancias del actual desastre nacional nos encontramos con la dura realidad de que no hay financiamiento por parte del Estado y que las renuncias siguen en aumento.

Agreguemos los salarios de hambre y las guerras civiles entre los distintos sectores universitarios que impiden acordar y contribuir a buscar soluciones en el actual muy difícil trance. Además, nuestra seguridad social quedó abolida así como fundamentales derechos contractuales. En fin, las universidades, al igual que todo el país fueron colonizadas y destruidas.

“Lo que estamos viendo son instituciones tomadas, pero no para ponerlas al servicio de la gente sino al servicio de un proyecto político. Convertirlas en apéndices de un proyecto político. Esa es la muerte por mengua de la universidad venezolana”. Esto es de Benjamín Scharifker, exrector de la Universidad Simón Bolívar (USB) y de la Universidad Metropolitana (Unimet).

Esta “muerte por mengua” de la universidad venezolana forma parte de la colonización mayor de la sociedad venezolana. Y cuando la Democracia perece se imponen formas autoritarias que derivan en el caos y el miedo. El mismo exrector Benjamín Scharifker apunta que la meta de la universidad es el conocimiento sólo que quienes la han intervenido no les interesa esto.

Y agrega: “El modelo de Venezuela desde 1958 es que las universidades autónomas son financiadas por el Estado a través del presupuesto fiscal. Pero la pregunta es si el Estado tiene capacidad de financiar la universidad y que a la vez pueda ser autónoma. La otra pregunta es si la privada solo se podría financiar con la matrícula y que sea sostenible. La buena educación es necesariamente costosa”.

Definitivamente, hoy el modelo del año 1958 está liquidado. Y el nuevo modelo, aún no explicito, aunque obviamente en proceso de establecerse, anula la Autonomía y el derecho social de la juventud a formarse con un mínimo de condiciones de calidad. Lo que tenemos hoy son universidades públicas como cascarones vacíos y extraviados dentro del actual laberinto trágico nacional. Otra aseveración certera es cuando afirma: “Los universitarios no hemos hecho estas reflexiones y debemos hacerlo. Las universidades venezolanas son insostenibles porque están esperando que les llegue el ingreso fiscal en un país quebrado que no tiene aparato productivo ¿Cómo podemos hacer eso si somos una sociedad profundamente feudal en la cual el poder aún está en muy pocas manos?”.

*Lea también: Los países más exitosos en controlar la pandemia, por Marino J. González R.

El debate de la vigencia del proyecto universitario en Venezuela no termina de atenderse porque los universitarios somos rehenes de la necesidad y miedo; y en muchos casos también, de la complicidad. Y porque por mucho que debatamos carecemos de interlocutores democráticos quienes tratan de imponer una sociedad cerrada. Estima Axel Capriles que: “El miedo es una pasión que descalabra en lo más profundo el sentido de valía y autoestima del individuo. Y en este aspecto, es un determinante fundamental de la sumisión”.

Nuestras comunidades universitarias han sido diezmadas en lo material y espiritual. En sintonía con el quiebre del país. Sigo apelando a la necesidad de una convergencia entre los universitarios para que desde el dialogo y acuerdos evitemos la convivencia con la mentira e intentemos ayudar a salvarnos. Si queremos volver a tener una universidad libre es lo mínimo que nos toca hacer.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.831
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
      octubre 29, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
      octubre 29, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan generar miedo en nosotros"
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa de madre de María Corina Machado
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario mejorar condiciones en Tocorón
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
    • SNTP denuncia que reportero Omario Castellanos fue imputado por terrorismo

También te puede interesar

La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
octubre 28, 2025
Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
octubre 28, 2025
Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
octubre 27, 2025
Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
octubre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda