• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Universidades y guerra, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | mayo 13, 2024

Correo: [email protected]


Que el conflicto entre Israel y Hamas haya conmovido el planeta no deja de ser inusitado. Había permanecido como una enfermedad crónica, de no muy vasta divulgación, comparada con otras coetáneas de mayores intensidades como Siria, Ucrania o Afganistán, por ejemplo.

Un inesperado y atroz ataque terrorista de Hamas con más de mil y tantos muertos y doscientos secuestrados civiles pasa a convertirse en el centro de casi todas las miradas mediáticas mundiales. Pero desplazándose paulatina y crecientemente a la desproporcionada venganza del gobierno de Netanyahu y su séquito de fanáticos sobre la población civil de Gaza, geográfica y demográficamente convertida en un foco infernal.

Baste recordar que se cuentan por más de una decena de miles los niños muertos en la literal e implacable demolición del país entero en busca de los criminales terroristas de Hamas.

Y Netanyahu ha resistido todas las maldiciones y condenas –desde la ONU e inusual cantidad de países-, críticas y amenazas, hasta las de su socio paternal, Estados Unidos.

Aparte de esa condena sistemática globalizada, resulta sorprende la revuelta de las universidades norteamericanas, entre ellas algunas de las más prestigiosas y adineradas del planeta, y luego la expansión a otros recintos de estudios superiores en diversos países. No resulta fácil analizar el fenómeno.

Tratar de hacer de estos movimientos, sin duda significativos, una especie de nuevo capítulo de aquel contra la guerra de Vietnam como se ha pretendido, es un exabrupto. Casi era un lugar común hablar de la despolitización de la juventud actual, de su falta de energía societaria mínima. En las últimas décadas son raras las excepciones de movimientos estudiantiles vibrantes, verbigracia a la manera del chileno de no ha mucho que tampoco muy explicable en su violencia en el país “príncipe” de este lado del continente americano.

Por ejemplo en contra, nadie llamaría heroico al movimiento universitario venezolano que ha padecido una dictadura siniestra y delincuente que no solo ha pisoteado por un cuarto de siglo libertades y los derechos sino demolió el país entero y muy marcadamente las universidades, sin mayores respuestas de estas.

*Lea también: Posfascismo, por Fernando Rodríguez

Causas de este reciente oleaje no faltan, pero no parecen suficientes para explicarlo del todo. Es cierto que la insólita saña del gobierno israelí, criticado hasta por sectores judíos, que incluye pensadores honestos y lúcidos, tenga una gran parte en la confección del fenómeno. Igualmente su incesante carácter mediático mostrando el horror cotidianamente. O la decisión noble por sumarse a un movimiento tan expandido universalmente.

Pero lo que lo diferencia de la segunda mitad del siglo pasado es que entonces había una ideología señaladamente juvenil que pretendía cambiar el mundo, desde revolucionarios latinoamericanos armados hasta hippies que huían de la alienación de la modernidad y que tiene, al menos simbólicamente, su culminación en el Paris de mayo del 68. Y el mundo adulto estaba literalmente escindido y enfrentado, la bomba atómica en el medio.

En todo caso, de las universidades de hoy hablamos, no creemos que haya las condiciones ideológicas mínimas para que estos movimientos vayan más allá de estos pronunciamientos sobre Gaza. Al menos por ahora, nuestro mundo empieza a crujir.

Fernando Rodríguez es filósofo. Exdirector de la Escuela de Filosofía de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.734
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González

También te puede interesar

Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
agosto 30, 2025
Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda