Universitarios acuerdan dialogar con Daniel Ortega en Nicaragua

La decisión de los universitarios llega nueve días después de iniciadas unas protestas masivas contra Ortega, que ya cobraron al menos 32 vidas, y en las que desaparecieron otras 48 personas
Estudiantes universitarios que lideran las manifestaciones contra el Gobierno de Daniel Ortega aprobaron hoy unirse a un diálogo con el presidente, luego de que una parte de ellos aceptó públicamente dialogar.
“Apoyamos el diálogo”, aseguró un grupo de líderes de diferentes universidades, horas después de que el Movimiento Universitario 19 de Abril anunció que se sumará al diálogo de Ortega con el sector privado, por invitación de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, que actuará como mediador.
El Movimiento Universitario 19 de Abril aceptó bajo la condición de aclarar dónde están las decenas de estudiantes desaparecidos, garantizar la seguridad física de los manifestantes, suspender los abusos a las protestas cívicas, y responsabilizar a Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, de cualquier cosa que les suceda.
La decisión de los universitarios llega nueve días después de iniciadas unas protestas masivas contra Ortega, que ya cobraron al menos 32 vidas, y en las que desaparecieron otras 48 personas, como producto de la represión de las fuerzas de choque del partido de Gobierno y la Policía Nacional.
El activista Marcos Carmona, de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, manifestó que el número de muertos puede aumentar cuando reciban informes de sus filiales de las ciudades de Sébaco y Estelí.
Hay 66 heridos en los hospitales, de los cuales 12 “en estado muy grave en cuidados intensivos”, mientras que 16 personas continúan desaparecidas, dijo Carmona.
Los nicaragüenses reclaman el cese de Ortega en el poder, a quien acusan de represor, violador de los derechos humanos, corrupto, así como de alterar la institucionalidad, entre otros señalamientos.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció que en el marco de las protestas antigubernamentales de Nicaragua se han generado “asesinatos no justificados”.
La portavoz de la Oficina Elizabeth Throssell, pidió a las autoridades de ese país que realicen una investigación “rápida, profunda, independiente y transparente de estas muertes”.