• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Uno de cada cuatro docentes de frontera quiere emigrar, según Fundaredes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Docentes maestros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | diciembre 1, 2023

El informe de Fundaredes destacó que la mayoría de los docentes abordados laboran entre dos o tres días a la semana porque sus ingresos no le alcanzan ni para cubrir el gasto por transporte público

Por: Radio Fe y Alegría


La Organización No Gubernamental (ONG) Fundaredes publicó los resultados de la cuarta consulta educativa en los estados de frontera como Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia en la que fueron consultados más de 300 docentes activos de nivel inicial, primaria y media general.

Una de las principales problemáticas encontradas fueron los bajos salarios, explicó la coordinadora del Observatorio de Educación de la organización, Zuly Mora.

“El 34,9 % de los docentes han decidido abandonar la profesión docente para buscar nuevas fuentes de ingresos en otros campos de trabajo, cubrir las necesidades básicas y tener una vida digna”, detalló Mora en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

En ese sentido, afirmó que la “profesión del docente está en peligro de extinción”.

*Lea también: Docentes exigen que les cancelen el 280% que les adeudan de sus salarios

En el informe presentado se revela que hay docentes que devengan un salario por debajo de los 200 bolívares (5,5 dólares), frente a una canasta alimentaria que se ubica por encima de 400 dólares.

La vocera de la ONG destacó también que la mayoría de los docentes abordados laboran entre dos o tres días a la semana porque sus ingresos no le alcanzan ni para cubrir el gasto por transporte público.

Añadió que los maestros se ven obligados a buscar alternativas para sobrevivir frente a la Emergencia Humanitaria Compleja. “Uno de cada cuatro docentes manifestó su intención de emigrar”, destacó Mora.

Impacto de la calidad de educativa

La coordinadora del Observatorio de Educación de la organización de Fundaredes agregó que el estudio arrojó que la disminución del personal docente tiene un impacto directo en la calidad educativa.

“Docentes están dejando el sistema educativo y esas tareas la están asumiendo otros miembros de la comunidad, como son algunos papás”, sostuvo.

Post Views: 2.271
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

docentesFronteraFundaredes


  • Noticias relacionadas

    • Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
      agosto 13, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
      junio 22, 2025
    • MinEducación ha despedido a 40.000 docentes en el año escolar 2024-2025, según Fordisi
      junio 16, 2025
    • Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
      junio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando golpean las ventas
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
    • ¿Qué sabe Ferran Adria de sofritos?, por Miro Popić

También te puede interesar

Denuncian suspensión del salario de 1.200 docentes en Táchira
abril 27, 2025
Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
marzo 6, 2025
FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
marzo 2, 2025
Senadores republicanos presionan para aprobar ley fronteriza sin recortes de impuestos
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • #EnVideo | Trump: "Ataque letal" contra narcoembarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Ministro de Comunicación: Video sobre ataque a embarcación...
      septiembre 2, 2025
    • Guardia de Puerto Rico pide «calma» a población...
      septiembre 2, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda