Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
Aerocivil Colombia informó que este lunes se reunirán con autoridades de aviación de la región y con las aerolíneas afectadas para coordinar medidas de mitigación, compartir cifras reales de impacto y avanzar en la normalización de las operaciones a la mayor brevedad posible
La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil ) informó este lunes 24 de noviembre que al menos 1.500 personas se han visto afectadas por la cancelación de vuelos, tras el alerta emitida por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) sobre posibles riesgos operacionales en el espacio aéreo de Maiquetía debido al incremento de actividad militar en la zona.
En un comunicado en sus redes sociales, Aerocivil señaló que fortaleció sus capacidades de vigilancia, control y comunicaciones para garantizar la prestación segura de servicios de tránsito aéreo ante el desvío de turas de aerolíneas europeas y sudamericanas que normalmente sobrevuelan territorio venezolano.
«Las aerolíneas que operan entre Colombia y Venezuela han tomado decisiones autónomas con el fin de proteger la seguridad de los pasajeros y sus operaciones, lo que ha generado cancelaciones y afectaciones para aproximadamente 1.500 viajeros, principalmente en Bogotá. No obstante, algunas compañías, como Satena, han mantenido su operación regular», explicó Alvaro Giovanni Mujica, Secretario de Autoridad Aeronautica.
Mujica recordó que, según el Convenio de Chicago, los Estados deben garantizar la protección de la aviación civil y no pueden comprometer la seguridad de aeronaves comerciales. Además, añadió que la FAA también alertó sobre posibles interferencias a sistemas de navegación, razón por la cual varias aerolíneas ajustaron sus trayectorias.
En el comunicado se informó que este lunes se reunirán con autoridades de aviación de la región y con las aerolíneas afectadas para coordinar medidas de mitigación, compartir cifras reales de impacto y avanzar en la normalización de las operaciones a la mayor brevedad posible.
*Lea también: Laser y Estelar suspenden algunos vuelos internacionales por varios días
El pasado viernes 21, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia para operadores aéreos sobre riesgos potenciales al volar en la Región de Información de Vuelo de Maiquetía (SVZM FIR), debido al «empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores».
En el comunicado, instó a las aerolíneas comerciales y pilotos a extremar la precaución a todas las altitudes, pues consideran que pueden «representar un riesgo potencial para aviones a todas las altitudes, incluso durante el sobrevuelo, las llegadas o salidas y con los aviones en tierra».
Tras el alerta, al menos 10 aerolíneas, de distintos países, cancelaron sus vuelos a Venezuela, entre ellas están: Iberia, TAP, Avianca, Caribbean, GOL, Latam, Turkish Airlines, Latam Airlines, Laser y Estelar.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.




