Unos 150 pasajeros de aerolíena LAW siguen varados en Maiquetía

La aerolínea LAW, que dijo hace dos días que reanudará sus vuelos hacia Venezuela, aun no ha dado respuesta a los pasajeros que están varados en Caracas y Santiago de Chile
La aerolínea chilena de bajo costo LAW (Latin American Wings), que recientemente anunció el reinicio de operaciones hacia Venezuela, sigue con cuentas pendientes con sus clientes nacionales, muchos de los cuales aguardan tras haber sido dejados en tierra desde que la aerolínea suspendió sus vuelos a principios de marzo.
Hasta la fecha, a más de 150 ciudadanos los dejaron plantados en Maiquetía; 120 de ellos tramitan vuelo especial con la empresa Estelar, así lo dio a conocer Luis Martínez, afectado al diario La Verdad de Vargas.
Aunque la aerolínea se encargó de los gastos de hospedaje, a partir de este 13 de maarzo deberán cubrir sus gastos; entretanto, la gente sigue llegando a la terminal internacional en la fecha pautada para su vuelo, pero han tenido que pernoctar en los pasillos porque LAW suspendió el acuerdo con el hotel, y además ya no hay capacidad, aseguró Jonathan Pérez, otro de los pasajeros embarcados.
“Solo dan informaciones confusas a través de correos y boletines. Omar Álvarez, consultor jurídico de la empresa, se ha presentado en las tardes al aeropuerto, pero no garantiza que podamos llegar a nuestro destino en los próximos días. 120 afectados estamos haciendo una lista para un vuelo especial esta semana, pagando 650 dólares”.
*Lea también: Aerolínea LAW reanuda vuelos hacia Venezuela, Miami y Haití
El usuario se quejó de que las autoridades del INAC limitan su responsabilidad solo al hecho de ejercer presión en la aerolínea para que cumpla con el servicio.
Salomón Sawaya, otro de los afectados, dijo que se encuentra en espera desde el 05 de marzo, “esta irregularidad está presentándose desde hace tiempo porque se dedicaron a vender boletos sin tener capacidad y están colapsados”.
Destacó que informaron que “en menos de 90 días tendremos la posibilidad de elegir si queremos reembolso o esperamos por la reprogramación, y aunque en sus boletines afirman reinicio de operaciones; esto es falso, porque no tienen capacidad ni disponibilidad de equipos para cubrir la demanda”.
En Chile la situación es similar con los que quieren regresar a Venezuela. “Me mandaron un correo electrónico informándome sobre mi vuelo del 27 de marzo unos días antes de que suspendieran operaciones a todos los destinos. Aún no sabemos cómo la empresa resarcirá los daños”, resaltó Mary Fernández, una de las pasajeras que se quedó en Chile.