Unos 20 lesionados y más de 30 casas colapsadas tras rotura de tubo matriz en El Hatillo

Una tubería matriz de 30 pulgadas de Hidrocapital se reventó cerca de las 10:00 a.m. de este jueves 9 de octubre en la avenida La Guairita, del municipio El Hatillo. La presión del agua, el desgaste del tubo y el efecto de las fuertes lluvias provocó el colapso de más de 30 viviendas y dejó al menos 20 personas lesionadas.
De acuerdo con el balance de Protección Civil, hubo viviendas que quedaron parcialmente afectadas y otras totalmente.
El alcalde del municipio El Hatillo, Fernando Melena, informó que más de 160 personas fueron desalojadas del sector La Toma y que entre ellos había 14 menores de edad y dos mujeres embarazadas.
«Esto no es solo una avería; es el grito de una infraestructura que clama por atención urgente. Ya hay personas que quedaron damnificadas y requieren del apoyo de las autoridades del Gobierno central», dijo el alcalde a Efecto Cocuyo, mientras coordinaba con bomberos y cuadrillas de la hidrológica.
Melena hizo un llamado al resto de los vecinos del barrio La Toma para que desalojen sus viviendas, pues existe el riesgo de que otras estructuras sufran también daños.
Hidrocapital, por su parte, desplegó equipos para contener el flujo y reparar el daño. Estiman que en unas 48 horas se pueda restablecer el bombeo de agua.
Todo el municipio El Hatillo y algunos sectores de Baruta quedaron sin suministro de agua por la contingencia, agravando una crisis que arrastra meses de racionamientos.
En las redes sociales, las imágenes mostraban carros semienterrados en cráteres, fachadas agrietadas y vecinos con baldes en mano, buscando un hilo de suministro en pozos comunitarios.
El alcalde indicó que la sede de la Alcaldía, en el pueblo de El Hatillo, será centro de acopio para ayudar a los vecinos afectados.
Con información de Efecto Cocuyo
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.