• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Unos siete trabajadores petroleros renuncian diariamente en Anzoátegui



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | marzo 15, 2018

Voceros gremiales explican que la mayoría abandona sus puestos de trabajos para irse del país


El éxodo masivo de venezolanos también arropa al sector petrolero: entre 7 y 12 trabajadores renuncian a diario en Anzoátegui, según reveló José Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela.

En lo que va de 2018, han renunciado entre 5.000 y 8.000 trabajado solo en empresas petroleras de esa entidad

* Lea también: Pdvsa denuncia a empresas en Suiza por supuesta corrupción

Según cuenta el vocero gremial la mayoría abandona los puestos de trabajo para irse del país, por otra parte, denunció que los empleados son blanco de acoso laboral, pues una vez que deciden cesar sus funciones, las renuncias en algunos casos no son aceptadas y son acusados de «traidores y apátridas”.

A juicio de los laboristas la situación es dramática para el sector, debido a que en los últimos dos años se han registrado más de 25.000 renuncias en Petróleos de Venezuela (Pdvsa), este número incluye profesionales universitarios, obreros y artesanos, entre otros ligados a la estatal, reseña el diario El Tiempo.

“La deserción es un problema grave, yo lo denomino como una tragedia para la empresa. Los petroleros están renunciando masivamente”, lamenta Eudis Girot, director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv).

Girot añadió que los obreros devengan actualmente un sueldo de 82.000 bolívares semanales y a partir de esta se espera que sea elevado a Bs. 100.000, pero únicamente para los que trabajan en el horario de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.

Los profesionales universitarios reciben 250 mil bolívares, aproximadamente, quincenalmente, lo que, aseguró, no cubre las necesidades básicas de los trabajadores.

“El talento humano venezolano está siendo desperdiciado, no tienen beneficios, los salarios son miserables, su calidad de vida está destruida, sin esperanza alguna de recuperarse pronto”, expresa.

Por último, Girot destacó que existe total hermetismo con el nuevo contrato colectivo. “Está secuestrado, hay un misterio por parte del presidente de la federación petrolera, Wills Rangel, quien dice que ya fue aprobado, pero no anuncia cuáles fueron los acuerdos”.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 7.541
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

éxodo de venezolanosPdvsapetrolerosTalCualTrabajadoresVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
octubre 28, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda