UNT no abandona ruta electoral e insta a la PUD a consultar posición sobre comicios

El pleno de UNT acordó defender las condiciones electorales y la participación. «Nos declaramos en sesión permanente para defender las condiciones antes el Consejo Nacional Electoral de manera presencial y no cometer los errores del pasado», dijo el partido
El partido Un Nuevo Tiempo, luego de un «profundo debate» interno, informó este jueves 13 de febrero que quedó ratificada la decisión de no abandonar la ruta electoral.
“Vamos a luchar, vamos a resistir, ¿Cuándo ha sido fácil? Si no damos la pelea, la solución no llegará”, señaló el gobernador Manuel Rosales, fundador de UNT.
De acuerdo con una nota de prensa, Rosales expresó que deben buscarse los caminos que «nos conduzcan a una solución democrática para Venezuela. La política no se puede predecir. Debemos decidir si rendirnos o seguir adelante”.
El dirigente expresó: “Hoy damos un paso al frente, para luchar por Venezuela, por los que están fuera, por los que están presos, por los están perseguidos, por todos y cada uno de los venezolanos, no podemos permitir la cubanización del país, ni convertirnos en una Nicaragua”.
Para Rosales, la dirigencia opositora tiene cuatro opciones: «Irse del país, apartarnos de nuestra lucha y abandonar el liderazgo político; irse por la vía de la violencia, camino que nunca hemos apoyado ni seguido, y continuar luchando por la vía democrática, pedir condiciones y avanzar hasta conseguir una Venezuela libre, de futuro y progreso».
*Lea También: UNT asoma participación electoral en 2025, mientras lidia con diferencias internas
El partido opositor, que hasta ahora conserva su tarjeta, indicó que acordó defender las condiciones electorales y la participación. «Nos declaramos en sesión permanente para defender las condiciones antes el Consejo Nacional Electoral (CNE) de manera presencial y no cometer los errores del pasado», señaló UNT.
Al mismo tiempo, exhortaron los partidos políticos de la Plataforma Unitaria a que consulten a su militancia, dirigentes y simpatizantes en Venezuela, «si están o no de acuerdo con participar en las elecciones del 27 de abril».
UNT también instó a la administración de Nicolás Maduro «a ofrecer un gesto de buena voluntad » de cara a los próximos comicios y que libere a los presos políticos.
Según informó el partido, en el pleno intervinieron presidentes, secretarios generales y miembros de la Dirección Ejecutiva Federal.
Desde UNT en el Zulia se han levantado varias voces que reconocen a Nicolás Maduro como presidente, mientras que Ángel Caridad, exdiputado de la AN de 2015, renunció al partido bajo el argumento de la ausencia de democracia interna.
El 24 de enero, la diputada Iraida Villasmil, presidenta del Consejo Legislativo del Zulia señaló: “Yo reconozco la autoridad que está sentada en Miraflores y que fue juramentada por el Poder Legislativo nacional. A mí no me gustaría, siendo la presidenta del Consejo Legislativo regional, en acatamiento de mis obligaciones, normas y deberes, que me estuviesen cuestionando otro poder”.
A juicio de la dirigente de UNT debe privar la cooperación entre los Poderes Públicos en razón de un “bien mayor”: La “estabilidad” y la “tranquilidad” del país. Dijo que eso «es lo bonito de la política».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.